La inclusión es uno de los pilares de la educación en valores y uno de los aspectos, por tanto, en lo que más está avanzando la educación española en todos los sentidos. La atención a la diversidad es fundamental en los programas educativos de los centros y los sectores artísticos enfocados en el público infantil también están ampliando el foco para tratar esta cuestión social y humana tan trascendente como sociedad.
Prueba de ello es el nuevo estreno de Clan, el canal familiar de RTVE, donde tus peques ya pueden disfrutar de Pablo, una serie animada en 2D con mezcla de acción en vivo en la que su protagonista, que da nombre a la ficción, tiene trastorno del espectro autista, más conocido por su acrónimo, TEA.
Pablo, creada por Grainne McGuinness en el 2017, que ha recibido premios como ‘Mejor programa preescolar’ en los Broadcast Awards 2019 y también estuvo nominada al Bafta infantil un año antes, es la primera serie de animación cuyo personaje más importante sufre dicho trastorno.
Las aventuras de 'Pablo'
No es, sin embargo, la primera producción para niños en la cual uno de sus protagonistas tiene alguna necesidad especial. Sin ir más lejos, en Youtube puedes disfrutar de Cuerdas, dirigido por Pedro Solís García, un maravilloso cortometraje ganador del Goya en el año 2014 en la categoría de ‘Mejor cortometraje de animación español’. María es su protagonista, una niña residente en un orfanato, pero la historia trata su amistad con Nicolás, un niño con parálisis cerebral.
Muy diferente del grave problema de salud de Nicolás en Cuerdas es el trastorno del espectro autista que sufre Pablo en la serie de dibujos del mismo nombre recién estrenada en Clan. Pablo, de cinco años, es inteligente y con una gran capacidad creativa y artística, la cual expresa sobre todo a través del dibujo.
A través de sus lápices de colores mágicos, el niño crea un espacio fruto de su imaginación, Art World -‘Mundo del arte’, en castellano-, en el que su rutina se convierte en distintas aventuras fantásticas protagonizadas por personajes coloridos, sus amigos, que representan rasgos autistas diferentes. Estos se llaman Llama, Noa, Mouse, Draff, Tang y Wren.
Una característica todavía más especial que el hecho de que su personaje principal sea un niño con necesidades especiales es que Pablo en el desarrollo de la serie ha sido coescrita por jóvenes con autismo que han aportado sus propias experiencias que se reflejan en el guion de sus 52 episodios. Además, también han participado en el doblaje niños con distintas necesidades especiales. Es el caso de Federico García Villegas, un niño que reside en Colombia y tiene síndrome de Asperger que es uno de los que pone voz a Pablo.
Los capítulos de Pablo tienen 11 minutos, lo mismo que otros dibujos muy exitosos en niños pequeños como Peppa Pig -cada capítulo se divide a su vez en dos de cinco minutos en este caso y curiosamente, también tiene 52 por temporada-, y además de Clan, están disponibles en Netflix.