Empieza el curso y los más pequeños de la casa están un poco desbordados con los cambios, los libros, el volver a madrugar. Para no agobiarles demasiado y al mismo tiempo, para ayudarles a mejorar su capacidad lectora, Álvaro Bilbao se ha fijado en la forma de actuar que tienen las familias finlandesas.
De una manera sutil y tranquila, el conocido neuropsicólogo nos anima a imitar a las madres y los padres finlandeses de cara a mejorar la lectura comprensiva de nuestros hijos, para ello se trata de crear un ambiente lector en casa que les anime o incluso les empuje, de una forma inconsciente a leer más y a leer mejor.
Leer en voz alta
Álvaro Bilbao empieza por señalar que los niños finlandeses se familiarizan desde bien pequeños con los libros de cuentos y las historias. Esto no significa que empiecen a leer antes ya que se trata de un proceso que requiere de una maduración propia de cada niño.
En torno a los 6 años es cuando empiezan a leer que es el momento en el que se produce esa maduración en el individuo, en las regiones cerebrales implicadas en la capacidad lectora. Hasta ese momento, es vital que los adultos con los que conviven les lean en voz alta de manera frecuente.
Es una forma de que vayan incrementando su vocabulario de una forma natural y además, es una manera de que se produzca una relación positiva y fluida con los libros, desde las primeras etapas de su desarrollo.

Adultos lectores
El ejemplo es para Álvaro Bilbao la segunda técnica que de forma natural implementan los padres y las madres finlandesas para hacer de sus hijos e hijas grandes lectores.
En Finlandia los adultos son apasionados lectores, aficionados a la lectura, a acudir a las bibliotecas públicas de forma habitual y a convertir la lectura y todo lo que la rodea en una actividad común que se puede realizar en familia perfectamente, que forma parte de su ocio.
El hecho de ver que los adultos disfrutan leyendo hace que los niños aprendan a valorar esta actividad y busquen también integrarla de forma natural en sus rutinas diarias.
Subtítulos en la pantalla
Otra práctica que fomenta la lectura y el aprendizaje de otros idiomas como el inglés, es el hecho de que los niños finlandeses ven los dibujos animados en las pantallas con subtítulos en su idioma.
Es una costumbre que les ayuda a aumentar la rapidez a la que leen y a mejorar su comprensión lectora de una manera muy sencilla que mezcla aprendizaje y entretenimiento.
Sin duda son tres técnicas muy sencillas que perfectamente podemos implementar en casa con nuestros propios hijos como nos anima a hacer el neuropsicólogo Álvaro Bilbao para conseguir que los niños y las niñas españolas mejoren la relación que tienen con la lectura actualmente.

TAMBIÉN PUEDES LEER: