El triste título de ser la única comunidad española sin banco de leche materna para prematuros, es para Navarra

Desde 2005 se viene solicitando un banco de leche materna para prematuros, de momento no se ha conseguido y tampoco estará el próximo año.
banco de leche materna

Y a la vista de la denuncia que ha realizado una asociación de esta comunidad, no está previsto tener un banco de leche materna, ni siquiera el próximo año 2025.

La asociación navarra de apoyo a la lactancia y la maternidad, Amagintza, es quien lleva años solicitando al gobierno navarro desde el año 2005, la creación de un banco de leche materna para los bebés prematuros que nacen cada año en esta comunidad autónoma.

Desde esta asociación denuncian lo que consideran como una innegable “desventaja que tienen los bebés navarros que nacen de manera prematura y sus madres no tienen la capacidad de amamantarles” al no contar con un banco de leche materna como sí ocurre en todas las demás comunidades autónomas de nuestro país.

La leche materna es para los bebés prematuros, el mejor medicamento que se les puede administrar ya que tiene una mayor biodisponibilidad que la leche de fórmula y tiene toda una serie de componentes que no se pueden reproducir de manera industrial.

banco de leche materna

Lactancia materna y salud 

Desde el año 2016, la lactancia materna se considera por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un derecho humano que debe estar protegido por los Estados. Un derecho humano que las madres pueden poder ejercer en cualquier lugar y en cualquier momento.

Y a pesar de ello y tal y como denuncian desde esta asociación, el gobierno foral de Navarra no ha destinado una partida en los presupuestos del año que viene para crear un banco de leche materna destinado a los bebés prematuros que cada año nacen en esta comunidad autónoma.

Pese a que, por petición de esta asociación en abril de este año, todos los grupos parlamentarios instaron al gobierno navarro a poner en marcha un banco de leche, para la asociación Amagintza ha quedado claro que el gobierno navarro “no ha querido poner los medios para implantar un banco de leche donada” al no incluir ninguna partida para este proyecto en los presupuestos de la comunidad de cara al año próximo.

Un banco de leche materna, una inversión en salud

“Su puesta en marcha requiere una inversión inicial de alrededor de 100.000 euros y su mantenimiento, un gasto en personal anual pequeño”, señalan desde esta asociación y añaden que esta inversión inicial en la puesta en marcha de un banco de leche materna supondría “un ahorro económico para el Departamento de Salud al reducirse las complicaciones de los bebés prematuros”. Hay estudios publicados que cifran este ahorro en torno a los 1.000 euros por cada bebé.

UNICEF define la leche materna como “la primera vacuna” que se administra a los bebés y más cuando hablamos de bebés prematuros.

Con un banco de leche materna donada, en un centro hospitalario, se evitarían infecciones y complicaciones derivadas de la prematuridad y se reducirían los tiempos de ingreso de los bebés en las instalaciones hospitalarias, lo que sería un ahorro importante para el sistema sanitario navarro, según señalan desde la asociación Amagintza. Además, supondría un aumento de la supervivencia y una mejora de la calidad de vida de los bebés que nacen antes de llegar a término el embarazo.

La leche materna es el alimento ideal para todos los bebés recién nacidos pero si además, hablamos de bebés prematuros, es aún más importante el efecto beneficioso de esta alimentación. Algo de lo que aún no disfrutan los bebés navarros.

banco de leche materna

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en