Para la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado es la capacidad de las personas para promover y mantener la salud con o sin el apoyo de un profesional de la salud. Visto así es innegable que el autocuidado es más que necesario, es imprescindible.
Además, las personas cuidadoras, aquellas que gestionan los cuidados de otra u otras personas en el hogar, necesitan encontrar la manera de dar respuesta a sus propias necesidades físicas y mentales.

Cuidarse para poder cuidar
Tres expertas reconocidas internacionalmente que además son madres, tienen muy claro que el autocuidado es una necesidad que debe ser cubierta para garantizar la salud del cuidador y de la persona a la que cuida. Cuando hablamos de maternidad, se trata de cuidarnos para poder cuidar y criar a nuestros hijos.
La Dra. Lisa Damour es psicóloga, escritora, colaboradora del New York Times y madre de dos niñas y tiene muy claro que “cuando nos cuidamos, somos más capaces de cuidar de nuestros hijos”.
Para ella hablar de autocuidado es enseñar a los niños a practicarlo también porque “cuidar de nosotros mismos les muestra hasta qué punto es importante.”
Sonali Gupta es psicóloga clínica, terapeuta, escritora y madre de una niña. Ella defiende el autocuidado y señala que “nuestras prácticas de cuidado personal han contribuido a incrementar la resiliencia de la familia” y añade un aspecto más sobre el autocuidado que lo hace aún más necesario, porque en su caso “el cuidado personal nos ha ayudado a respetar el espacio y las necesidades específicas de cada uno”.
La Dra. Hina Talib es pediatra y especializada en la salud de los adolescentes, además es escritora, creadora de contenido y madre de dos hijos. Ella defiende que “el cuidado personal es algo que se puede poner en práctica dedicándole espacios de varios minutos”, creando un hábito sencillo que podamos mantener en el tiempo aunque sin olvidar, como ella misma señala que “para cuidarse a una misma a veces hay que pedir ayuda”.

Salud física y salud mental
Son dos aspectos que van de la mano en la mayoría de las ocasiones por lo que es imprescindible encontrar el modo para responder a las necesidades, tanto físicas como mentales de los cuidadores, para que se sientan bien, se vean sanos y puedan prestar a sus hijos el apoyo que necesitan a lo largo de su crecimiento.
Para la Dra. Damour el descanso, dormir, es una prioridad.
“Sé que dormir es lo que permite a los seres humanos mantenerse en pie” por lo que intenta siempre mantener la capacidad de dormir y para ello se impone la necesidad de ir bajando el ritmo al final del día.
“Cuando he descansado bien y mi mente está despejada tengo mucha más paciencia con mis hijas y soy una persona mucho más divertida”.
La pediatra Hina Talib defiende los momentos de autocuidado a lo largo del día porque como ella misma confiesa “tener tiempo para el cuidado personal me parece fuera de mi alcance. Me ocupo de mi cuidado personal integrándolo en las rutinas que tengo con mis hijos y en el trabajo.”
Para la psicóloga Sonali Gupta el autocuidado es imprescindible y sus efectos lo demuestran prácticamente desde el primer momento.
“Cuando empieces la experiencia que constituye el cuidado personal procura tratarte bien y tratar bien a los demás. Convertir pequeñas prácticas en rituales lleva tiempo, pero también es una inversión en beneficio de nuestro bienestar mental.”

TAMBIÉN PUEDES LEER: