El embarazo puede ser una etapa llena de incógnitas para muchas mujeres, sobre todo cuando se trata del uso de medicamentos. Uno de los más utilizados para combatir las náuseas y vómitos es la metoclopramida, el Primperan. ¿Se pueden unir Primperan y embarazo? ¿Es un medicamento seguro en este periodo tan especial?
Es verdad que en algunos casos, para algunas mujeres embarazadas, los vómitos y las náuseas pueden llegar a ser hasta incapacitantes. En otros casos (los más frecuentes) se trata de unos síntomas esporádicos que duran relativamente poco tiempo. Si estás en una situación como esta lo más importante siempre es acudir a tu médico para que valore lo que te está ocurriendo y te ofrezca una solución para aliviar este malestar. Muchos médicos, tras examinar a la paciente, se decantan por recetar un fármaco que lleva en su formulación una asociación de doxilamina con piridoxina porque está demostrado que no tiene riesgo para el feto. El problema es que este medicamento no funciona con todas las pacientes y por eso, muchas mujeres se plantean si es seguro o no, el uso de Primperan en el embarazo.

¿Qué es Primperan y para qué se utiliza?
Primperan, cuyo principio activo es metoclopramida, es un medicamento utilizado principalmente para tratar náuseas y vómitos. Este fármaco actúa sobre los receptores dopaminérgicos en el cerebro, ayudando a reducir el malestar gástrico. Es comúnmente recetado para: náuseas y vómitos de origen diverso, reflujo gastroesofágico, gastroparesia.
¿Es seguro usar Primperan durante el embarazo?
En general, la evidencia sugiere que no existe un aumento significativo en el riesgo de malformaciones congénitas o complicaciones mayores en el embarazo cuando se usa en dosis terapéuticas. Sin embargo, como con cualquier medicamento, es fundamental que su uso sea supervisado por un profesional de la salud. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indica que la metoclopramida puede usarse durante el embarazo bajo prescripción médica, pero debe evitarse en el tercer trimestre debido a posibles efectos secundarios en el recién nacido, como síntomas extrapiramidales o agitación.
Para la ginecóloga especialista en obstetricia en Instituto Bernabeu de Alicante, la Doctora Nuria Galiana Estévez, en cuanto a la administración de Primperan “durante la gestación, como todos los fármacos, siempre se ha de valorar riesgo-beneficio. Se puede dar, pero se suele dejar para el ámbito hospitalario, urgencias, hiperemesis gravídicas,... Se puede recetar también para domicilio, pero suelen ser pocos días y de manera limitada”.

Uso de Primperan en las primeras semanas de embarazo
El primer trimestre es el periodo más delicado para el desarrollo fetal, y es aquí donde suelen aparecer las temidas náuseas y vómitos. Los médicos pueden recetar Primperan en casos de hiperémesis gravídica (náuseas y vómitos severos que pueden llevar a la deshidratación). En estos casos, los beneficios del medicamento suelen superar los riesgos potenciales pero eso no quita para que en estas primeras semanas de gestación, se evalúe cuidadosamente los riesgos por parte de un médico especialista. Nunca se debe tomar ninguna medicación sin consultar con el especialista y aún menos cuando estamos inmersas en un embarazo.
El uso de Primperan (metoclopramida) durante el embarazo es considerado generalmente seguro. Siempre y cuando sea prescrito por un médico y se siga la dosificación adecuada. Aunque la evidencia no indica un riesgo significativo de malformaciones, es esencial utilizarlo con precaución, especialmente en el tercer trimestre. Existen alternativas naturales y farmacológicas que también pueden ser consideradas para las mujeres que prefieran opciones menos invasivas.
Un estudio reciente publicado en la revista científica Jama Network y realizado en Dinamarca sobre más de un millón de mujeres embarazadas, demostró que el principio activo del Primperan, la metoclopramida, es seguro para el feto durante el embarazo.
Gracias a los resultados obtenidos tras la observación de los registros de los partos que hubo en el país desde 1997 a 2011, de mujeres a las que se les había administrado Primperan para paliar las náuseas, los mareos y los vómitos; se ha contemplado de nuevo este medicamento como un tratamiento fiable y eficaz para muchas mujeres en esa misma situación.
Alternativas a Primperan durante el embarazo
Para el Dr. Pasternak, uno de los investigadores que participó en la investigación, “este es el estudio más grande, que con diferencia, se ha realizado sobre la seguridad de la metoclopramida durante el embarazo”. Y las conclusiones a las que se llegaron respaldan “lo que se sabe sobre la seguridad de este medicamento.”
Si bien Primperan es eficaz, existen otras opciones de tratamiento para las náuseas y vómitos en el embarazo que siempre es conveniente comentar con nuestra ginecóloga antes de auto administrárnoslas:
- Jengibre: Un remedio natural con respaldo científico para reducir las náuseas.
- Vitamina B6 (Piridoxina): Se ha demostrado que ayuda a reducir las náuseas leves.
- Doxilamina: Un antihistamínico que puede ser combinado con la vitamina B6.
Es importante considerar estas alternativas si se desea evitar medicamentos más fuertes como la metoclopramida pero en cualquier caso, siempre hay que acudir a nuestro médico para consultar cual es la opción que más se ajusta a nuestras necesidades.
