Un disco de lactancia inteligente detecta en tiempo real si un medicamento ha pasado a la leche materna

Es la primera plataforma wearable capaz de analizar químicamente la leche materna sin necesidad de extraerla leche ni de llevarla a un laboratorio.
La primera plataforma wearable capaz de analizar químicamente la leche materna en contacto con el cuerpo de la madre, sin necesidad de extraer la leche ni de llevarla a un laboratorio.
Así esta tecnología puntera que puede cambiar el conocimiento médico y de las madres durante la lactancia (ChatGPT - RG) - La primera plataforma wearable capaz de analizar químicamente la leche materna en contacto con el cuerpo de la madre, sin necesidad de extraer la leche ni de llevarla a un laboratorio.

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las madres durante la lactancia es si pueden comer este u otro alimento dando el pecho y, sobre todo, si pueden tomar un medicamento concreto si durante la lactancia. Esta duda es muy habitual, por ejemplo, con el paracetamol.

La respuesta depende de estimaciones generales y datos concretos en algunos casos, y siempre prevalece la recomendación de "mejor no arriesgarse". Incluso aunque haya evidencias científicas que puedan apuntar en otra dirección a las directrices anteriormente vigentes. Pero en el caso de los medicamentos, la ciencia es consciente de la necesidad de conocer mejor qué ocurre en la lactancia si se toman. 

Pues bien, en este sentido, un equipo de investigación de la Universidad del Sur de California acaba de desarrollar una tecnología innovadora que es, cuanto menos, llamativa: un disco de lactancia inteligente que detecta en tiempo real si el paracetamol ha pasado a la leche materna.

Este avance, publicado en la revista científica Device en mayo de 2025, se presenta como la primera plataforma wearable capaz de analizar químicamente la leche materna en contacto con el cuerpo de la madre, sin necesidad de extraer la leche ni de llevarla a un laboratorio. El equipo liderado por la ingeniera biomédica Maral Mousavi ha centrado la investigación en el paracetamol (acetaminofén), uno de los medicamentos más comunes en el posparto, tanto para tratar el dolor como la fiebre.

Figura 1. Descripción general del dispositivo portátil y motivación para la medición de acetaminofén en la leche materna.
Figura 1. Descripción general del dispositivo portátil y motivación para la medición de acetaminofén en la leche materna.

Así es el innovador disco inteligente 

El disco de lactancia inteligente integra microcanales de muestreo de leche con sensores electroquímicos de grafeno que detectan la presencia de acetaminofén. Se coloca como cualquier disco absorbente habitual, y aprovecha la leche que suele fugarse entre tomas. Esta leche, en lugar de desecharse, se canaliza hacia el sensor, que mide la concentración del fármaco en menos de 30 minutos.

Los resultados se pueden transmitir a una aplicación vía Bluetooth, ofreciendo a la madre una lectura en tiempo real. El sistema permite, por ejemplo, saber si es necesario extraer y desechar la leche (pump and dump), o si puede darse con tranquilidad.

La sensibilidad del sensor cubre un rango amplio de concentraciones (10–600 µM), compatibles con los niveles esperados tras una dosis terapéutica normal de paracetamol. Esto permite a cada madre tener una lectura personalizada, basada en su metabolismo y momento del tratamiento, en lugar de seguir tablas generales que no siempre se ajustan a la realidad.

Figura 5 Integración del sensor electroquímico en el panel de lactancia inteligente
Figura 5 Integración del sensor electroquímico en el panel de lactancia inteligente

Aplicaciones prácticas en la lactancia materna

La investigación ha sido validada con muestras de leche de diferentes etapas de la lactancia (1, 6 y 12 meses) y ha demostrado una precisión media de recuperación del 101 %, lo que indica un alto grado de fiabilidad. 

Además, el sensor resiste las condiciones de uso prolongado: no pierde sensibilidad con el uso continuo ni al estar expuesto a dobleces o almacenamiento.

Hay que esperar a ver el recorrido del hallazgo y de esta nueva tecnología, pero la aplicación de este tipo de dispositivos puede suponer un cambio profundo en la autonomía de las madres lactantes, que hasta ahora han tenido que decidir entre medicarse y seguir amamantando sin información clara. La falta de datos sobre la farmacocinética de muchos medicamentos en leche humana ha sido señalada por organismos como la OMS y la FDA estadounidense como una carencia crítica en la atención posnatal.

Gracias a esta tecnología, se podría reducir el abandono precoz de la lactancia por miedo o por exceso de precaución. Además, permitiría avanzar hacia una medicina más personalizada también en este ámbito: medir cómo reacciona el cuerpo de cada mujer y su leche ante diferentes fármacos, sin depender solo de estudios poblacionales.

Como explican los autores, el dispositivo también abre la puerta a estudiar la farmacocinética de otros medicamentos (como antibióticos, ansiolíticos o antiinflamatorios) en condiciones reales, de forma no invasiva y continua. En esta investigación, por ejemplo, se comprobó que el sensor no se ve interferido por la presencia de otros fármacos habituales en el posparto como clindamicina, ampicilina o gentamicina.

Figura 6 Estudio de interferencias
Figura 6 Estudio de interferencias

Una herramienta que podría marcar un antes y un después

Aunque por ahora se trata de un prototipo en fase de investigación, el disco de lactancia inteligente apunta a convertirse en una herramienta de referencia en el cuidado materno-infantil. No requiere extracción de leche, se adapta a un hábito cotidiano como el uso de discos absorbentes y podría producirse a bajo coste. 

Todo ello lo convierte en un aliado potencial para sistemas de salud que quieran reducir riesgos y aumentar la confianza de las madres.

Y, sobre todo, coloca a las mujeres en el centro de la decisión: con información objetiva y en tiempo real sobre su propio cuerpo y su leche. Una prueba más de que la tecnología médica tiene mucho que aportar si se diseña pensando en las necesidades reales de las mujeres que apuestan por la lactancia materna.

Referencias

  • Referencia del estudio: Mona A. Mohamed, Sina Khazaee Nejad, Haozheng Ma, Abdulrahman Al-Shami, Melissa Banks, Ali Soleimani, Victor Ong, Daniel Vargas Ramos, Maral P.S. Mousavi. Safer breastfeeding with a wearable sensor for monitoring maternal acetaminophen transfer through breast milk. Device, 2025. DOI: 10.1016/j.device.2025.100774

Recomendamos en