La lactancia materna del prematuro ahorra 1.000 € por bebé

Un estudio realizado en la Universidad de York, en Reino Unido, ha revelado que alimentar a un bebé prematuro exclusivamente con leche materna podría suponer un ahorro económico considerable a lo largo de su vida.
Una madre y su bebé recién nacido - Rubén García
Una madre y su bebé recién nacido - Rubén García

Un estudio realizado en la Universidad de York, en Reino Unido, ha revelado que alimentar a un bebé prematuro exclusivamente con leche materna podría suponer un ahorro económico considerable a lo largo de su vida. Según este estudio, la cifra estimada es de 1.039,60 euros por niño, una cantidad que refleja no solo el ahorro en leche artificial, sino también los  beneficios a largo plazo que la leche materna proporciona al bebé en términos de salud. Por ejemplo, la leche materna puede servir para detectar precozmente el cáncer de mama, según la ciencia.

El ahorro económico que señala el estudio de la universidad de York, titulado 'The health economic value of feeding human milk to preterm infant' ('El valor económico para la salud de alimentar con leche humana al lactante prematuro', en castellano) no se limita únicamente a evitar el coste de la leche artificial. La leche materna es ampliamente reconocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico del bebé, lo que resulta fundamental en el caso de los bebés prematuros, quienes son particularmente vulnerables a enfermedades e infecciones.

Estos bebés suelen tener un sistema inmunológico inmaduro, por lo que se benefician enormemente de los anticuerpos presentes en la leche materna. Al prevenir diversas infecciones y enfermedades comunes, la lactancia materna no solo protege al bebé en sus primeros meses de vida, sino que reduce significativamente los gastos médicos a lo largo de su desarrollo.

Una imagen de una mujer son su hijo pequeño - Rubén García
Una imagen de una mujer son su hijo pequeño - Rubén García

Otros beneficios de la lactancia materna

La citada investigación también destaca que los efectos positivos de la leche materna se extienden más allá de los primeros meses de vida. Se ha demostrado que los bebés que son alimentados exclusivamente con leche materna tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas en la infancia y la edad adulta, como diabetes tipo 2, obesidad y problemas cardiovasculares. Esto, a su vez, se traduce en una reducción en los costos de atención médica a largo plazo. 

Además, estudios anteriores han sugerido que la lactancia materna contribuye al desarrollo neurológico del niño, lo que puede tener efectos positivos en su rendimiento académico y capacidad laboral futura. 

Estas son todas las ventajas de la lactancia materna para la madre y su bebé, según la OMS.

Un bebé en brazos de su madre - Rubén García
Un bebé en brazos de su madre - Rubén García

Otras investigaciones defienden los beneficios de la lactancia materna

El estudio de la Universidad de York se suma a una creciente cantidad de investigaciones que destacan los beneficios tanto a nivel individual como global de la lactancia materna. 

En términos de salud pública, fomentar la lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida podría reducir el gasto en atención médica, mejorar la calidad de vida de los niños prematuros y generar un ahorro económico significativo para las familias y los sistemas de salud.

Además, la lactancia materna no solo afecta a la salud del bebé, sino que también tiene un impacto positivo en la salud de la madre. Las madres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama, osteoporosis y diabetes tipo 2. Así lo asegura la Organización Panamericana de la Salud en el artículo divulgativo 'Lactancia materna y alimentación complementaria'.

Un bebé de pocos meses - Rubén García
Un bebé de pocos meses - Rubén García

Estos beneficios adicionales refuerzan la importancia de promover la lactancia materna como una inversión en la salud a largo plazo tanto del bebé como de la madre. Beneficios que son todavía más significativos en el caso de los bebés prematuros. Por ejemplo, la leche materna de las madres puede mejorar la salud cardíaca de los bebés prematuros.

Por ello, en un país como España, donde el 8% de los niños nace prematuramente, promover la lactancia materna exclusiva no solo puede mejorar la calidad de vida de estos pequeños, sino también aliviar la carga financiera que estas familias enfrentan.

Recomendamos en