Una de las preguntas que muchas madres y padres de adolescentes se hacen sobre la salud de sus hijas es cuándo deben ir al ginecólogo por primera vez. Sobre todo en las familias primerizas, que van quemando etapas y descubriendo cada detalle de ellas con su hija mayor, esta cuestión del ginecólogo les asalta a medida que sus ya no tan peques se acercan a la adolescencia. En esta pieza, un ginecólogo da la respuesta.
Sobre la salud íntima y la educación sexual de las adolescentes hemos hablado en algunas piezas en Ser Padres. Por ejemplo, te contamos las tres erres para enseñar a los adolescentes a relacionarse de forma saludable. Y también hemos hablado de educación sexual y cómo explicar a los adolescentes qué es la regla y por qué la tenemos.

Además, en piezas anteriores también hemos abordado cómo ayudar a los hijos e hijas de esta edad a abordar las nuevas experiencias en los adolescentes y la anticoncepción en la adolescencia: ¿qué método se recomienda en cada caso?
En este caso, el objetivo es claro y conciso: resolver la duda de a partir de qué edad es conveniente llevar a las adolescentes al ginecólogo. Lo hace el Dr. Ignacio Cristóbal. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

¿A partir de qué momento es conveniente llevar a las adolescentes al ginecólogo?
Esto dice el Dr. Ignacio Cristóbal. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid sobre la edad para ir por primera vez al ginecólogo:
“No hay una edad concreta para la primera visita al ginecólogo. En caso de no padecer ningún problema de salud importante previo, consideramos que lo ideal sería ir si se tienen relaciones sexuales, si se tiene algún problema ginecológico o si tienen dudas o preguntas que plantearle al ginecólogo. Después, el ginecólogo indicará cada cuánto se debe realizar una revisión como tal.
Es importante que antes de iniciar estas revisiones el propio pediatra proponga la vacunación por el VPH (virus del papiloma humano), que está recomendada en España dentro del calendario vacunal, de los 12 a 14 años. Después, no se requiere ninguna revisión hasta el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 18 ó 19 años.

Estas primeras revisiones con el ginecólogo son un momento ideal para hacer especial hincapié en la prevención, ya que la mayoría de los hábitos de salud se adquieren en la adolescencia: menstruaciones irregulares y dismenorrea (muy frecuentes los primeros años), prevención de infecciones de transmisión sexual y prevención embarazos no deseados (anticoncepción)”.