Educación menstrual: cómo explicar a los adolescentes qué es la regla y por qué la tenemos
La adolescencia está llena de primeras veces y muchas dudas. Las que giran en torno a la menstruación son (muy) comunes dentro y fuera de las consultas de ginecología. ¿Cómo explicar en casa qué es la menstruación?
Uno de los momentos que marcan el fin de la niñez y el principio del inicio hacia la etapa adulta en una mujer es, sin duda, la llegada de la menstruación. Un momento que puede suscitar cierta tristeza en los padres, que ven con sus propios ojos cómo su ‘niña’ ha iniciado el camino a hacerse una mujer.
Mi primera regla: desconocimiento y drama a partes iguales
Recuerdo perfectamente el momento en el que apareció mi primera menstruación: la noche de antes de irme de casa una semana entera (la primera vez en mi vida que me alejaba tanto tiempo de mis padres). Mi madre, con algo de tacto, me dijo “ay, hija, creo que te ha venido la regla”. “La, ¿qué?”, le dije yo. En mi casa no se ha hablado nunca abiertamente sobre la menstruación y, por lo tanto, yo no sabía por qué, de repente, tenía una manchita marrón en las braguitas.
Mi mente no va a olvidar nunca cómo mi padre, mientras mi madre recitaba aquella frase, se acercaba hasta el cuarto de baño y se iba agitando los brazos y llorando a mares. Yo pensaba, “¿pero qué está pasando?”. Y pasaba que él, mi sentimental y emocional, se dio con la realidad de cara: yo me estaba haciendo mayor.
Mi madre, mientras tanto, me intentaba explicar cómo se utiliza una compresa, (haciendo demostraciones gráficas) y yo absorbí en apenas cinco minutos las enseñanzas que sigo manteniendo.
Aunque de esto hace mucho tiempo, hay algo que se podría corregir a día de hoy: no es posible que una niña (o un niño) con doce años no sepa lo que significa la palabra ‘menstruación’.
“No debemos esperar a hablar e la menstruación con las niñas a cuando les llegue el momento de su primera regla, hay que hacerlo mucho antes y de una forma positiva, sin dramas”, explica la ginecóloga Miriam al Adib Mendiri en su libro Hablemos de adolescencia. Así que, efectivamente, la reacción de mi padre también estuvo mal.
¿Cómo explicar a un adolescente lo que es la menstruación?
Hay muchas formas de ver la menstruación, pero todas deberían tener algo en común: vivirla con naturalidad. Solo así nos aseguraremos que, cuando los niños lleguen a la adolescencia y ellas comiencen a experimentarlo, no la acojan con horror o miedo.
Lo que no es lógico es verla como un ‘tabú’: “Hay mujeres que la viven con un significado nefasto, que la viven como la pesadilla que viene todos los meses a fastidiarnos”, explica la doctora.
No es cuestión de invalidar los discursos, sino de saber en qué consiste, por qué está ahí y, con toda la información en la mano, decidir cómo queremos vivirla.
“La regla es el resultado de la descamación del endometrio. El endometrio es la capa más interna del útero”, argumenta la misma doctora en su libro. “Su razón biológica no es otra que preparar cada mes el endometrio para la posibilidad de gestar un bebé”, prosigue.
Por tanto, a los adolescentes se les puede transmitir de esa manera: si te quedas embarazada, desaparecerá la menstruación y, sino, el endometrio se descamará dando lugar a ese pequeño sangrado. “La menstruación simplemente es la eliminación de un tejido que se había preparado para un embarazo, por lo que si no hay gestación ese ‘nido’ se desprenderá”.
¿Cómo hacer entender a los adolescentes por qué existe la menstruación?
La conocida educación menstrual es la parte de la educación sexual que se encarga de hacer comprender los aprendizajes necesarios para gestionar la menstruación de una forma saludable. No se trata de dar un significado u otro a la regla, sino de aportar toda la información para que cada chica (y cada chico) le atribuyan el significado que más se adapte a sus valores y creencias.
Suena muy bien pero… ¿cómo podemos explicar a los adolescentes por qué existe la menstruación? Pues la forma más sencilla es explicando su funcionamiento, siempre adaptándonos a su lenguaje y a su forma de ver el mundo.
Podemos formular (y responder) estas preguntas:
- ¿Por qué está presente la menstruación a lo largo de nuestra vida fértil? Es fácil: prepara al endometrio para la posibilidad de un nuevo embarazo; por lo que podemos clasificar a la menstruación como sinónimo de salud
- ¿Por qué las chicas tienen la regla y los chicos no? “La diferencia biológica principal entre chicas y chicos está en el ciclo reproductivo v, que es muy diferente”, explica Miriam. “Las mujeres tienen que adaptar su cuerpo entero”