Mindfulness con tu perro: técnicas y beneficios para toda la familia

Practicar mindfulness con tu perro es una práctica sencilla y muy recomendable que aporta numerosos beneficios para toda la familia.
practicar mindfulness con tu perro

En la vida diaria de los padres, el estrés puede convertirse en una constante. Las exigencias emocionales y las tareas del día a día hacen que encontrar momentos de calma parezca casi imposible. Sin embargo, un aliado inesperado para aliviar el estrés podría estar moviendo la cola en tu hogar, se trata de tu perro y como se asocia su cuidado a los beneficios que aporta el mindfulness a los niños y también a los adultos. Porque es cierto que tener una mascota requiere responsabilidad y compromiso, pero es igual de cierto el hecho de que son numerosos los beneficios que los perros aportan a la dinámica familiar y al bienestar emocional  de todos los miembros de la familia. 

En un mundo lleno de prisas, obligaciones, momentos multitarea y alto niveles de estrés, practicar mindfulness con tu perro puede ser una forma efectiva de encontrar equilibrio y bienestar en familia. Desde paseos conscientes hasta juegos y meditaciones, estas sencillas actividades no solo benefician a los padres, sino también a los niños y, por supuesto, a los perros.  

En su libro “El lenguaje corporal de los perros”, Stilwell detalla cómo los perros se comunican consciente e inconscientemente, utilizando señales corporales que reflejan sus estados emocionales y por supuesto sus necesidades.

Comprender estas señales puede fortalecer el vínculo entre el perro y su dueño, creando una relación de confianza mutua, de hecho es interesante enseñar a los niños sobre el lenguaje corporal de los perros para que se relacionen de forma segura con estos animales.

Victoria Stilwell es una conocida entrenadora de perros y presentadora de televisión inglesa. Stilwell ha aparecido como una experta en comportamiento de mascotas en distintas series de televisión internacionales, aunque es más conocida como la estrella y creadora del programa de televisión de adiestramiento canino It’s Me or the Dog, además es autora de numerosos libros sobre estos animales que han sido muy bien recibidos por los lectores de todo el mundo.

practicar mindfulness con tu perro
Dos niños cuidando de su perro en casa. - Imagen: PF

¿Qué es el mindfulness y cómo puede ayudarte?

El mindfulness, o atención plena, es una práctica psicológica que nos invita a estar presentes en el momento actual, sin juicios ni distracciones, es una herramienta efectiva para desarrollar la inteligencia emocional a cualquier edad. Esta disciplina ayuda a calmar la mente, mejorar la concentración y fomentar una vida más consciente.

Aunque el mindfulness se puede practicar de muchas formas, incluir a tu perro en estas actividades añade una dimensión especial. Los perros, con su capacidad única de vivir en el momento presente, son compañeros ideales para esta práctica y unos maestros muy pacientes.

Los beneficios de convivir con un perro

Vivir con un perro aporta múltiples beneficios emocionales, físicos y familiares. Con solo acariciarlos ya conseguimos disminuir el estrés y la ansiedad ya que se disminuyen los niveles de cortisol y aumentan los de oxitocina.

Convivir con un perro nos obliga a adoptar rutinas beneficiosas y saludables a través de los paseos diarios, el tiempo al aire libre, la actividad física son positivos para la salud de toda la familia, pero a todo esto hay que añadirle que también hace que se desarrollen mejor las habilidades emocionales y no solo en los niños.

Compartir responsabilidades y actividades con nuestro perro hace que se fortalezcan los lazos familiares y se fomente la colaboración y el sentido de comunidad en el propio hogar.

Impacto positivo en la salud mental y física

Los beneficios de practicar mindfulness con tu perro no se limitan a reducir el estrés. También tienen un impacto positivo en la salud física y mental de toda la familia porque entre otras cosas:

  • Mejora de la calidad del sueño: La relajación inducida por la interacción con el perro puede favorecer un descanso más reparador.  
  • Aumenta la actividad física: Pasear al perro y jugar con él son formas divertidas de mantenerse activo.
  • Reduce el aislamiento social: Tener un perro fomenta las interacciones con otras personas durante los paseos o en actividades al aire libre. 

Un reciente estudio realizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) muestra claramente que, en general, la compañía de un animal mejora la calidad de vida de todo ser humano.

practicar mindfulness con tu perro
Familia en el jardín con su perro. - Imagen: PF

Técnicas de mindfulness que puedes practicar con tu perro

En palabras de Victoria Stilwell, los perros no solo nos entienden, sino que también tienen el poder de hacer nuestras vidas más felices y completas.

Paseos conscientes: Estos paseos no solo te ayudarán a reducir el estrés, sino que también fortalecerán el vínculo con tu mascota. En lugar de caminar apresuradamente, aprovecha los paseos con tu perro para practicar mindfulness.

  • Observa el entorno: Fíjate en los colores, sonidos y texturas que encuentres en el camino.
  • Presta atención a tu respiración: Mantén un ritmo pausado y sincroniza tu respiración con tus pasos.
  • Conecta con tu perro: Observa cómo explora el mundo a su manera, sin prisas ni preocupaciones.  

Meditación en compañía de tu perro: Dedica unos minutos al día a meditar junto a tu perro, para eso siéntate en un lugar tranquilo y cómodo, con tu perro a tu lado, coloca una mano sobre él y siente su respiración, concéntrate en el ritmo de su respiración y en las sensaciones de calma que transmite. Esta práctica fomenta la conexión emocional y te ayuda a relajarte profundamente.

Juegos conscientes: Los momentos de juego con tu perro pueden transformarse en una práctica de mindfulness si te enfocas plenamente en la actividad. Observa cómo reacciona a tus movimientos, escucha los sonidos de sus patas o su respiración mientras juega, sobre todo concéntrate en el presente, dejando de lado distracciones y pensamientos innecesarios.  

Trata de comprender el lenguaje corporal de tu perro: Según Stilwell, entender las señales físicas y emocionales de tu mascota fortalece el vínculo entre ambos. Enseñar a los niños a interpretar estas señales también los ayuda a relacionarse de forma segura y respetuosa con los animales. 

Enséñales que un movimiento suave de cola suele expresar felicidad y disposición para interactuar o que un perro que gira la cabeza o bosteza podría estar mostrando incomodidad o necesidad de espacio.  

Al comprender estas señales, puedes responder mejor a las necesidades de tu perro, creando una relación basada en confianza y respeto mutuo.

Los perros como maestros

Jessica Pierce, autora del libro "¿Qué es un buen perro?", destaca que la convivencia con un perro ofrece lecciones valiosas para los niños, como:  

  • Empatía y cuidado al asignarles tareas como alimentar o cepillar al perro fomenta la responsabilidad y la comprensión de las necesidades ajenas.  
  • Colaboración familiar, ya que estas actividades también alivian la carga mental de los padres, promoviendo un ambiente familiar más equilibrado. 
practicar mindfulness con tu perro
Mujer embarazada paseando con su perro por un parque urbano. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en