Parece que ya nos preocupa mucho menos cual es la mejor edad para que los niños tengan una mascota en la familia o cuales son las mejores mascotas para tener en casa si tienes hijos, precisamente porque no tenemos tantos hijos como antes y sin embargo, a la vista de los datos sobre alimentación, sí tenemos más mascotas en casa.
El hecho de que por primera vez hayan aumentado las cifras de la venta de productos de alimentación para mascotas y al mismo tiempo, hayan descendido las que se relacionan con las ventas de alimentación para bebés, nos muestra una realidad y es que quizás sea urgente hacer frente a la baja tasa de natalidad de nuestro país.
Más gatos
Los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) que reúne al 90% de este sector empresarial son contundentes. En 2023, el sector prácticamente facturó 2.000 millones de euros, un 14’5% más que en el ejercicio del año anterior, en 2022.
Las dos especies que más han aumentado las cifras de venta han sido los perros y los gatos, que son cada vez más frecuentes entre las familias españolas. La compra de alimentos para perros ha aumentado casi en un 10% y la destinada a los gatos ha subido con respecto a 2023 en un 22’5%, sobre todo en alimentos húmedos y snacks para gatos.
Es verdad que no todo lo que produce la industria de alimentación de mascotas se consume en nuestro país, una parte se exporta a otros países de Europa, Oriente Próximo o el sudeste asiático pero según reconoce el secretario general de ANFAAC, Santiago de Andrés, las mascotas en las familias españolas “son consideradas miembros de pleno derecho de nuestras familias” y de ahí que nos preocupemos más por sus cuidados, entre ellos su alimentación saludable y equilibrada.
Menos hijos
Las mismas familias que tienen perro o gato también tienen menos hijos o incluso directamente no tienen ninguno. Los ritmos de vida, las posibilidades, el hecho de que la mayoría de las mujeres españolas desconoce el estado de su fertilidad, hace que la natalidad del país no deje de caer año tras año.
Los datos que maneja la consultora Kantar señalan que el mercado de las leches infantiles ha caído de manera notable arrastrado por la realidad de que cada vez hay menos niños en el país por debajo de los tres años, en diciembre de 2023 la tasa de penetración de estos productos estaba en 43’2%, descendiendo del 55’6% que presentaba en enero de 2021.
España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo pero no es la única, hace poco conocimos la polémica idea de Corea del Sur con la que pretenden aumentar la tasa de natalidad entre su población. En nuestro país, la edad media a la que las mujeres congelan sus óvulos no deja de aumentar y la natalidad se resiente, lo que ha hecho que la industria de la alimentación infantil haya notado este descenso en todas las categorías de sus productos, pasando de las 60.000 toneladas distribuidas en 2016 a las 55.000 que se distribuyen actualmente.

TAMBIÉN PUEDES LEER: