El pediatra Carlos González es, junto al neuropsicólogo Álvaro Bilbao y sus ocho reglas de oro de la paternidad, uno de los divulgadores en materia de crianza de los hijos más seguidos y respetados por las familias. No es para menos teniendo en cuenta lo interesante que son sus consejos, reflexiones y explicaciones, todas ellas compartidas en un videopódcast en el que González se detiene en cuestiones tan distintas como el papel de los abuelos en la crianza, de lo que Carlos Gonzalez tiene una opinión particular, o las causas de la depresión posparto, entre otras.
Precisamente en la causas de la depresión posparto profundiza el pediatra Carlos González en el último episodio de su pódcast de divulgación sobre la crianza de los niños. Es el mismo espacio en el que Carlos González dijo aquello de "Cuidado con ridiculizar a nuestros hijos" y en el que expuso sus cinco consejos para pedir perdón a los hijos.
En esta ocasión, Carlos González ha dejado una reflexión muy interesante sobre una de las posibles causas que contribuyen a la depresión posparto en la madre: el aislamiento social que puede vivir en estas circunstancias. Aislamiento que suele tener, según el pediatra, un responsable: la pareja.

Los motivos del aislamiento en el posparto
Dice el pediatra Carlos Gonzáles que es un factor que contribuye a la depresión posparto “el tremendo aislamiento que sufren muchas veces las mamás”.
Para explicar su argumento, el experto viaja al pasado, para abordar el contexto histórico. Según el médico, “los maridos fueron abducidos en nuestro sistema económico porque tienen que ir a la fábrica o a la oficina desde muy pronto”. “La revolución industrial abdujo al padre, la madre se quedó sola. Y retrasamos la edad de la maternidad”, continúa.
En la actualidad, sigue explicando el pediatra Carlos González, “muchas abuelas ya no pueden ocuparse, y las que sí podían, a lo mejor ya no están en tu casa, como (la abuela) de la serie ‘Cuéntame cómo pasó’”, dice en referencia a Herminia, célebre personaje de la serie. Las abuelas, en los tiempos que corren, suelen “estar viviendo en otro sitio y es más difícil que ya haya ese contacto”, expone el pediatra.
Apunta todo esto Carlos González para llegar al punto de partida de su reflexión acerca del la soledad de las madres y la salud mental: “Después del parto se encuentran solas en casa, aisladas, con un bebé con el que tampoco pueden hablar porque no hablan”.

La clave para evitar el aislamiento en el posparto
Por todo lo expuesto, para Carlos González es esencial que la madre pueda evitar el aislamiento en el posparto. No es sencillo, pero el pediatra insiste en la importancia que tiene “que la madre encuentre un círculo de amistades adultas, de contactos adultos” después de dar a luz.
Cabe recordar, haciendo un inciso en el argumento del pediatra, que el propio Álvaro Bilbao destaca el autocuidado, el disponer de un tiempo, por breve que sea, para una o uno mismo durante la crianza, como uno de los hábitos que realizan los padres y madres satisfechos.
En línea con esta afirmación de Álvaro Bilbao, Carlos González cree que esas relaciones adultas durante el posparto son claves para que las madres puedan relacionarse y, de ese modo, no caigan en el peligroso aislamiento que, en su opinión, es una de las causas que agrava o provoca la depresión posparto.
No dice nada al respecto de cómo conseguir este entorno adulto en el posparto Carlos González, pero basta con mantener cerca a la familia, las amigas y amigos cercanos o bien con hacer por encontrar dicho entorno si no es posible lo primero (son cuestiones compatibles). ¿Cómo? Por ejemplo, probando con un grupo de lactancia o algún otro taller relacionado con cuestiones de la crianza.