Las ocho reglas de oro de la paternidad según el psicólogo Álvaro Bilbao

Para Álvaro Bilbao hay ocho reglas de oro de la paternidad/maternidad. Te contamos cuáles son para que compruebes si coinciden o no con las tuyas.
Una familia feliz

Si hablamos de reglas de oro de algo en la vida, lo que sea, cada uno tendrá las suyas, pero siempre es interesante escuchar las opiniones de voces autorizadas en esas materias. En crianza, por ejemplo, lo es la de Álvaro Bilbao. El neuropsicólogo invita a reflexionar en su último post divulgativo, en el que ha compartido las que, en su opinión, son las reglas de oro de la paternidad/maternidad. ¿Coincidirán con las tuyas?

Álvaro Bilbao se plantea en uno de sus últimas publicaciones divulgativas sobre crianza de los hijos en redes sociales cuáles son las reglas de oro de la paternidad/maternidad. Esta lista es subjetiva, pero siempre es interesante conocer la opinión de un experto como él, que da prioridad al conocimiento empírico por encima de la experiencia personal en estos casos. Así lo demuestra en contenidos como este en el que comparte la Álvaro Bilbao explica cómo la psicología argumenta qué quieren los niños que piden las cosas hablando como un bebé.

Retrato de un bebé - Rubén García

Para Bilbao podría ser un regla de oro de la paternidad el carpe diem: aprovechar el momento, porque “el tren de ser padre o madre no se detiene y todo lo que no disfrutes ahora se habrá ido para siempre”, pero no está dentro de su selección definitiva de reglas de oro de la paternidad/maternidad.

Si lo están las ocho que te detallamos a continuación, todas ellas reglas capitales de esta etapa vital según Álvaro Bilbao, el mismo experto que utiliza estos cuatro recursos cuando detecta que sus hijos le han mentido:

  • Los hijos tocan

Dice Álvaro Bilbao que “en esto de ser padres no hay cambios y devoluciones”, por lo que recomienda “poner todo tu empeño en querer a tu hijo o hija por quién es y no por quien te gustaría que fuera”.

  • No han pedido venir a este mundo

La segunda regla de oro que destaca Álvaro Bilbao para hacernos pensar es que somos los adultos quienes decidimos traer a los niños al mundo o adoptarlos. “Por eso parte de nuestro trabajo y responsabilidad es hacer que esa decisión merezca la pena”, dice el experto en psicología. Álvaro Bilbao, por cierto, también aconseja estos cuatro trucos de para que puedas sostener tu ira cuando tus hijos pierden los nerviosa .

  • No son errores, son lecciones

Para Álvaro Bilbao, “los padres y madres nacemos para aprender y crecer junto con nuestros hijos”, por lo que no hay errores en la paternidad, sino que son oportunidades para aprender. “Todo te irá mejor si eres capaz de comprender que cada equivocación trae consigo una lección”, afirma.

Un bebé con unos meses de vida - Rubén García
  • Las lecciones se repetirán hasta que las aprendas

La cuarta regla de oro de la paternidad de Álvaro Bilbao va ligada a la tercera, ya que esas lecciones que nos da esta etapa vital se repiten si no somos capaces de asimilar y entender que lo son. “La misma lección se repetirá hasta que la hayas aprendido. Una vez aprendida pasarás a la siguiente lección”, apunta el experto en el cerebro de los niños.

  • No hay etapas mejores o peores

Se tiende mucho a hablar en la crianza de forma generaliza de etapas dulces o mejores y de etapas peores, con la “los terribles dos” y la verdadera adolescencia como las dos que peor cartel tienen a priori. Sin embargo, en opinión de Álvaro Bilbao, “cada etapa es única, irrepetible e igualmente sacrificada; y no hay una etapa fácil y otra sencilla”.

Para defender este argumento, Bilbao pone el siguiente ejemplo: “los padres de niños de 7 años visitan menos al pediatra que los de 1 año pero tienen más deberes y fiestas de cumpleaños”. Por eso, aconseja lo siguiente: “Disfruta el momento que te está tocando vivir”.

  • No te compares con otros padres y madres

Una regla de oro de la paternidad para Álvaro Bilbao en la que quizá no habías pensado es en que no es positivo compararse con otros padres y madres.

Así lo explica el propio neuropsicólogo: “Cada padre y madre es justo el que sus hijos necesitan. No intentes ser como ese papá o esa mamá que ves a la salida de la escuela. Puedes mejorar y aprender pero no ser otro distinto. Si te pierdes en ser quien no eres tus hijos nunca van a poder encontrarte”.

  • Tienes mucha responsabilidad en la relación con tus hijos

Dice Álvaro Bilbao que es mejor grabarse a fuego como una regla de oro de la paternidad que “la relación que construyas con tus hijos depende en gran parte de ti”.

El experto en psicología señala al respecto que “Puedes dedicar a tus hijos más o menos tiempo, más o menos atención, que cuando te hablan puedes mirarlos con más o menos amor, y cuando te enfaden puedes responder con más calma o más rabia”. Estos pequeños detalles, agrega Álvaro Bilbao, “son los que están en nuestra mano y construyen una relación”.

  • Las lecciones nunca terminan

La última regla de oro de la paternidad para Álvaro Bilbao es que esta es una tarea para toda la vida, de forma que las lecciones asociadas a ella nunca terminan. “Una vez eres padre o madre seguirás siéndolo de por vida. Siempre habrá una llamada de teléfono, un consejo, un pensamiento o un recuerdo. un hilo invisible de afecto y emoción que te conecte con tus hijos y con su amor”, concluye.

Recomendamos en