El pediatra Carlos González advierte: “Cuidado con ridiculizar a nuestros hijos” 

El pediatra Carlos González habla con su habitual franqueza y claridad acerca de las conductas que, a veces, sin quererlo en muchas ocasiones, mostramos hacia nuestros hijos e hijas, y advierte sobre ello.
Un niño llora mientras su padre le habla. En la imagen de detalle, una niña, triste
Un niño llora mientras su padre le habla. En la imagen de detalle, una niña, triste (RG)

En España, entre las cosas positivas que nos han dejado las redes sociales como legado, hay que poner en valor la lista de perfiles de divulgación acerca de la crianza de los hijos e hijas. Son de gran ayuda los contenidos de Álvaro Bilbao y sus reglas de oro de la paternidad; las reflexiones de Alberto Soler, coautor de ‘La gran guía de la crianza’; o los mitos que desmonta Lucía Mi Pediatra siempre que tiene ocasión. Y en este grupo de nombres —hay mucho más, afortunadamente— hay que incluir también al pediatra Carlos González

Los capítulos del pódcast del pediatra Carlos González, que comparte las diez estrategias para favorecer el desarrollo de los niños, son una mina de experiencias y aprendizajes para padres y madres de niños y niñas pequeños. En ellos se pueden extraer siempre cuestiones positivas: referencias, pistas, consejos, posibles errores sobre los que reflexionar… e incluso algunas soluciones, por mucho que no sean sencillas de alcanzar en la crianza. 

Pues bien, en una de sus publicaciones más recientes, el pediatra Carlos González nos hace reflexionar sobre algo que, posiblemente, muchos de los padres y madres no hayan detectado, y es una conducta que tenemos a menudo con los hijos e hijas que el experto desaprueba. 

Se trata de esas reacciones que a veces se tienen con los peques en las que tendemos a ridiculizarlos… y en el peor de los casos, a insultarnos. “Sí, les ridiculizamos. ¿Insultarles? Sí, lo hacemos”, dice con su habitual franqueza y claridad Carlos González.

Una niña con gesto de tristeza
Una niña con gesto de tristeza (RG)

Cómo ridiculizamos a los hijos

Carlos González defiende que los padres y padres ridiculizamos e insultamos a nuestros hijos e hijas en determinadas situaciones cotidianas. 

Por ejemplo, en la forma en la que reaccionamos a las rabietas, comparándoles con “bebés” o “niños pequeños”. El ejemplo concreto que pone el pediatra de lo que en su opinión es una falta de respeto a los hijos, una forma de ridiculizarnos en definitiva, es la frase, “Uy, qué vergüenza. Pareces un niño pequeño llorando”. Una frase que probablemente hayas dicho, con estas u otras palabras parecidas, a tu peque en alguna ocasión.

Cada adulto lleva de una forma ese momento de desesperación, de rabia, de vergüenza incluso si las rabietas tienen lugar en un espacio público, pero por eso es importante consultar mecanismos y consejos para lidiar inteligentemente con las rabietas, de la forma adecuada para tu peque y para ti. Ridiculizarle, según expertos como Carlos González, no debería ser una opción: “Cuidado con hacerlo”, advierte. 

Un padre grita a su hijo, que hace lo propio
Un padre grita a su hijo, que hace lo propio (RG)

“Tus hijos te van a querer hagas lo que hagas”

En el mismo vídeo divulgativo, el pediatra Carlos González también deja claro que los niños y niñas quieren a sus padres de forma incondicional, aunque estos les ridiculicen o insulten en situaciones cotidianas como las descritas. El propio Carlos González, al hablar de cómo pedir perdón a los hijos, subraya que los niños perdonan muy rápido, que de la misma manera que tienen la mecha corta para rabia la tienen para el perdón. 

“(Tus hijos) Te van a querer hagas lo que hagas. Te van a respetar, te van a imitar incluso”, reflexiona el pediatra Carlos González al respecto. “Aunque les grites, aunque les insultes, aunque les ridiculices… Les ridiculizamos a veces, y nos van a querer a pesar de todo, añade, remarcando que incluso ante un comportamiento impropio durante la crianza, los hijos e hijas, si son pequeños, van a mantener su amor por sus progenitores. 

Sin embargo, Carlos González comparte una reflexión personal que traslada a su audiencia, padres y madres de niños y niñas pequeños, para que reflexionen a su vez sobre ello. “Cuando comprendí de verdad que mis hijos me iban a querer hiciera lo que hiciera pensé que debía dedicar el resto de mi vida a intentar hacerme digno de ese cariño que mis hijos me iban a dar de todos modos, de ese cariño que mis hijos me iban a dar gratis”, dice. 

El pediatra lanza además una pregunta sin respuesta, para que tú, como padre, como madre, te la respondas a ti mismo: “¿De verdad quieres que te quieran sin habértelo merecido?”.

https://www.instagram.com/p/DDHZk7BB22J

Recomendamos en