El libro El poder detrás del orden (Hestia, editorial Pinolia), escrito por Vanesa Travieso, no es un manual más de organización doméstica. Es un relato vital y emocional que conecta con todas aquellas personas que, en medio del caos de la vida diaria, buscan paz, equilibrio y bienestar dentro de su hogar. Es una demostración de cómo el orden transforma tu vida familiar desde dentro y cómo impacta en la salud mental de tus hijos.
Vanesa Travieso, con una experiencia personal marcada por las dificultades y las pérdidas, ha convertido el orden en un motor de transformación, en un refugio y en una herramienta real para sentirse mejor por dentro y por fuera. Y por eso, sus enseñanzas van mucho más allá del orden: en su libro, Vanesa Travieso aborda cómo un hogar más organizado puede cambiarte por dentro y cómo este orden puede ayudar también a tus hijos e hijas.
El próximo 22 de abril, con motivo de la celebración de Sant Jordi y el Día del Libro, Vanesa Travieso presentará en Barcelona su libro. Será a las 13:15 en Out Of The Box Club (calle Anglí, 58) . Ese día, la autora te demostrará, como hace en us libro, que ordenar no es decorar, es cuidar de uno mismo y de los que más queremos. No te lo puedes perder si estás en la ciudad condal.

El orden no es perfección: es equilibrio, bienestar y salud emocional
Una de las primeras ideas clave del libro es entender que el orden real no es el que se ve perfecto, sino el que se vive y se siente cómodo. Vanesa Travieso lo repite como una especie de mantra personal: no se trata de tener las camisetas alineadas por colores, sino de saber cuántas tienes, verlas todas de un vistazo y que acceder a ellas no te robe tiempo ni energía.
Para las familias, este concepto es liberador. Muchas veces las madres y padres sienten que no llegan a todo y el desorden de casa se convierte en una fuente extra de culpa y estrés. El poder detrás del orden nos recuerda que el verdadero orden es el que facilita la vida, no el que ahoga y esclaviza, el que asfixia con esa sensación de culpa por no llegar a todo tan típica de la crianza de los hijos e hijas.
Es evidente, y en ello incide la autora, que un hogar ordenado reduce la ansiedad, mejora la convivencia, ayuda a las rutinas y hace que los espacios sean más funcionales. Pero no se trata de tenerlo todo perfecto, sino de tener lo necesario, lo que te aporta valor, lo que de verdad usas y disfrutas. Y sí, Vanesa Travieso tiene clarísimo que el orden influye también en los hijos, no solo en ti.

Enseñar a los hijos e hijas a ordenar es enseñarles a vivir
Uno de los capítulos más interesantes del libro —sobre todo en clave Ser Padres— está dedicado a la infancia. Vanesa Travieso tiene muy claro, como decíamos, que el orden influye también en los más pequeños: “A un niño no le digas que recoja, mejor enséñale a ordenar”, dice.
Muchas veces los adultos piden a los niños y niñas que guarden sus juguetes, pero nadie les ha explicado cómo hacerlo. Ni mucho menos les han acompañado durante los primeros años en esa (y otras tareas), hasta que las asumen como propias y son, por lo tanto, autónomos en ese sentido.
El resultado es que los niños y niñas aprenden a recoger —si lo hacen— escondiendo cosas: meten todo en una caja o debajo de la cama sin criterio ni sentido. Es clave enseñarles a categorizar, a decidir, a revisar sus cosas y a soltar lo que ya no usan. Porque ordenar también es tomar decisiones.
Para padres y madres, esta enseñanza es vital. No solo ayuda a que el cuarto de los niños esté más despejado, sino que les da herramientas para toda la vida: saber priorizar, saber elegir, saber desapegarse y saber cuidar sus cosas.
Un consejo práctico de Vanesa Travieso que puede ayudar en este proceso es la creación de la caja de los recuerdos. Una caja especial donde los niños y niñas puedan guardar aquello que realmente quieren conservar. Así aprenden a distinguir entre lo importante y lo accesorio.

La importancia del descarte: acumular pesa
En cada página de su libro, Vanesa Travieso insiste en algo fundamental: lo que no usas, lo que no te aporta, lo que está guardado “por si acaso”… pesa. No solo ocupa espacio físico en tu casa, también ocupa espacio mental y emocional. En esto conecta con la filosofía de la gurú del orden, Marie Kondo, a la que la maternidad también le hizo cambiar sus prioridades…
Esta reflexión de la autora de El poder detrás del orden es un aprendizaje especialmente útil para familias. La ropa de los niños y niñas que ya no les vale, los juguetes rotos, los apuntes de la universidad que siguen en casa veinte años después… Todo eso genera ruido visual y emocional.
Su consejo al respecto es concluyente: revisa, decide, suelta. Y sobre todo, hazlo poco a poco. No hay que vaciar toda la casa en un fin de semana. El proceso puede ser lento, amable y adaptado al ritmo de cada familia. Lo importante es empezar.
Los peores enemigos del orden en casa
En su libro, Vanesa Travieso también identifica con humor y verdad a los grandes enemigos del orden familiar. No son los niños. Ni las niñas. No es la falta de espacio tampoco. Son dos cuestiones muy distintas: la pereza y las excusas.
Frases como “después lo recojo”, “después lo llevo”, “ya lo haré cuando tenga tiempo” se convierten en los mayores sabotajes del orden. Y con niños, este problema se multiplica si no se gestionan bien las rutinas.
Su receta es establecer hábitos de orden y limpieza. El hábito de guardar cada cosa en su sitio en el momento. El hábito de abrir un cajón y aprovechar para sacar lo que ya no sirve. El hábito de no acumular sin sentido. Y sobre todo, el hábito de no buscar la perfección. El orden es un aliado, no un tirano.

Cómo gestionar el desorden adolescente sin dramas
En las familias con hijos e hijas adolescentes, el desorden suele ser motivo de conflicto. En este sentido, Vanesa Travieso ofrece uno de sus mejores consejos: cerrar la puerta. Literalmente.
Cuando los hijos ya son mayores y responsables de su espacio, los padres deben aprender a soltar y a no cargar con la mochila de los demás. La habitación de un adolescente es su territorio. Podemos acompañar, podemos recordar las normas básicas, pero el trabajo emocional de los padres es no enfadarse ni discutir por cada camiseta en el suelo.
Pruébalo. Verás lo liberador que es. Ordenar también es aprender a soltar el control y confiar.
Ordenar para vivir mejor: beneficios a largo plazo
El libro termina siendo una invitación preciosa a ver el orden como un acto de amor propio y amor familiar. Ordenar mejora la salud mental, reduce el estrés, mejora las relaciones en casa, facilita las rutinas y enseña a nuestros hijos e hijas a vivir de manera más ligera y consciente.
Pero, sobre todo, ordenar nos conecta con una versión más generosa, libre y feliz de nosotros mismos. Porque como dice Vanesa Travieso: “Cuando ordenas, te sientes bien. Y cuando te sientes bien, eres más generoso. Y cuando eres más generoso, eres más feliz”.
Este libro no es solo para tener una casa bonita. Es para tener una casa que te cuide. Una casa que te devuelva la calma en los días difíciles. Una casa donde lo importante no esté enterrado bajo montañas de cosas inútiles. Una casa que sea hogar.
No te pierdas la presentación de El poder detrás del orden, de Vanesa Travieso, el 22 de abril en Barcelona (13:15 horas, Out Of The Box Club).
Referencias
- El poder detrás del orden. Hestia, editorial Pinolia, 2024.
