Grupos burbuja en los colegios: qué son y cómo funcionan

Después del comienzo de las clases es muy probable que ya sepas qué son y en qué consisten los conocidos como grupos burbuja en las escuelas. Se convierten en un elemento clave a la hora de intentar disminuir las posibilidades de transmisión del Covid-19, y facilitar el proceso de rastreo en caso de que se produzca algún positivo.
Grupos burbuja en los colegios: qué son y cómo funcionan

Han transcurrido ya algunas semanas desde el comienzo de las clases. Un comienzo, dicho sea de paso, que ha estado inmerso en la incertidumbre después de que la actividad lectiva fuera oficialmente suspendida con el comienzo del Estado de Alarma, debido a la pandemia de coronavirus a la que se enfrenta nuestro país (y el resto del mundo en general) desde finales del pasado mes de febrero.

Hoy sabemos, de acuerdo a datos proporcionados por las diferentes Comunidades Autónomas, que esta semana habían 2.852 grupos en cuarentena por el coronavirus, de un total de 386.214. Es decir, un 0,73%, mientras que se habrían producido “incidentes” en un 5% de los centros después del retorno a las aulas.

Y según la ministra de Educación, Isabel Celaá, la valoración llevada a cabo tanto por el ministerio como por las comunidades era “muy satisfactoria, dentro de la excepcionalidad de la pandemia”, dado que “el objetivo común de abrir la escuela se ha cumplido”, principalmente porque “todos los centros han abierto y las medidas contempladas en el protocolo están funcionando”.

Entre esas medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad, que fueron adoptadas por Educación, nos encontramos con los conocidos como grupos burbuja. “Burbuja” consiste básicamente en un término no oficial que se utiliza para describir el grupo de personas fuera de nuestro hogar con las que nos sentimos cómodos pasando tiempo durante la pandemia.

La idea original era que se pudiera extender esa “burbuja” de nuestra casa a la hora de seleccionar a otras personas cercanas, de manera que podamos tener más interacciones sociales más allá del hogar, al tiempo que potencialmente limitamos el riesgo de transmisión de Covid-19.

Extendido al ámbito educativo, los grupos burbuja han empezado a convertirse en un elemento indispensable en todas las clases tanto de Infantil como de Primaria, en cursos con niños de menor edad.

¿Qué son los grupos burbuja en los colegios? ¿Para qué sirven?

Conocidos también bajo el nombre de grupos de convivencia estable, los grupos burbuja están principalmente contemplados para aquellos cursos con niños de menor edad. Son grupos formados por entre 15 a 20 alumnos y la presencia de un tutor.

De esta forma, los alumnos pertenecientes a un grupo burbuja podrían socializar y jugar entre sí sin ser obligatorio el mantenimiento de la distancia interpersonal de manera estricta, acordada en una distancia de 1,5 metros.

Qué son los grupos burbuja - Foto: Istock

El objetivo principal de esta norma es evitar que los niños de un mismo grupo interactúen con otros grupos no relacionados, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión del virus. Así, se conseguiría minimizar el número de contactos, y además, la labor de rastreo sería más sencillo en caso de que en la clase, o en los contactos más cercanos, se registrara algún caso positivo por coronavirus (Covid-19).

Exceptuando las horas tanto de entrada como de salida del colegio, en el recreo o a la hora de comer, estos grupos burbuja estarán presentes en todo momento dentro del mismo espacio. Mientras que, a la entrada y salida del centro educativo, lo más adecuado es el establecimiento de distintos turnos, con la finalidad de evitar al máximo que se puedan producir aglomeraciones.

A su vez, estos turnos estarían pautados por los grupos burbuja, de tal forma que un grupo de convivencia estable no tenga contacto con el resto. Por ejemplo, cada grupo burbuja podría tener un período de tiempo comprendido de entre 10 a 15 minutos al entrar o salir de la escuela. En el caso del comedor, además, el protocolo establece la asignación de puestos fijos a lo largo del año lectivo.

¿Cómo funcionan los grupos burbuja?

Podemos asimilar los grupos burbuja con las “aulas burbuja”. Lo cierto es que su funcionamiento es verdaderamente sencillo, puesto que, al tratarse de grupos de convivencia estable, nos encontramos ante agrupaciones de alumnos que comparten una misma aula, no teniendo contacto directo con otros grupos durante su estancia en el centro educativo.

A diferencia de otros años, donde las distintas clases se agolpaban a la entrada de la escuela y disfrutaban juntos del momento de recreo independientemente de la edad que tenían, ahora cada grupo burbuja únicamente tendrá contacto con ese grupo de convivencia estable. Es decir, los niños que formen parte de un determinado grupo solo tendrán contacto con los pertenecientes a ese grupo.

De esta manera, a la hora del comedor o del recreo se tendrán que mantener las pautas recomendadas, para evitar que los diferentes grupos burbuja se mezclen entre sí.

Recomendamos en