El refrán infantil y sus beneficios: ejemplos tradicionales

Aunque pueden parecer a priori frases cortas sin mucho que aportar, lo cierto es que los refranes además de ser un legado de cultura muy valioso, también pueden enseñar a los más pequeños importantes valores para su día a día. Descubre algunos de los más conocidos junto a sus significados.
refranes

Es bien conocida por todos la importancia que tiene que les sepamos inculcar a los más pequeños buenos valores o de que estemos con ellos a la hora de indicarles la mejor conducta que deben seguir o, en su caso, evitar ante las diferentes circunstancias que se les presenten en la vida. Y una buena manera de hacerlo es con los refranes.

Un refrán es un dicho popular que se ha ido transmitiendo de generación en generación oralmente y que refleja la tradición, la experiencia y la cultura de un país. En general suelen ser frases cortas que van acompañadas de alguna rima, lo que hace que se han fáciles de memorizar y un recurso muy ameno y entretenido para los niños.

No obstante, por lo que son realmente utilizados y por lo que son conocidos es porque tras ellos guardan un significado a modo de consejo o pequeña moraleja que transmite uno o varios valores.

Enseñarles refranes a los niños se trata sin duda de una técnica muy interesante porque a la vez que aprenden una enseñanza útil que les ayudará a saber actuar en algunos momentos concretos, también pueden conocer un poco más el mundo a través de las palabras de nuestros antepasados.

Asimismo, dado que suelen transmitirse de manera oral, significa que, para ello, deben memorizarse, por lo que lógicamente se potencia la memoria. Además, cuando un niño trata de descubrir ese significado que encierra un refrán, estará potenciando su desarrollo lógico y abstracto porque para comprender el mensaje se requiere de esfuerzo cognitivo, como puede ocurrir cuando tratan de hacer metáforas o entenderlas.

Como decimos, pueden convertirse en un instrumento de gran utilidad para enfrentarse a algunos acontecimientos o vivencias, pero, para que así sea no basta con repetirlos y memorizarlos, sino que deben vincularse a experiencias para que el niño capte bien el significado, lo sepa interiorizar y, por ende, poner en práctica.

En esta ocasión hemos una selección de algunos refranes españoles muy conocidos acompañados de sus significados que son perfectos para acercar este conocimiento popular a los niños desde una edad temprana. ¿Los conoces?

Antes se coge a un mentiroso que a un cojo

Con este refrán los niños entenderán la importancia del valor de la verdad y comprenderán que la mentira es fácil de detectar.

El que se fue a Sevilla, perdió su silla

Lo que quiere decir este, aparentemente, simple refrán es que hay que saber aprovechar las oportunidades que se nos presentan en la vida antes de que llegue otra persona y nos quite esa posibilidad.

Aunque la mona se vista se vista de seda, mona se queda

Un dicho sencillo, pero que esconde un gran significado sobre la personalidad. El niño debe entender lo fundamental que es no aparentar lo que no es, sino ser sí mismo.

No es oro todo lo que reluce

Un refrán que muestra lo importante que es no fiarse de las apariencias, pues muchas veces lo que hay detrás puede ser muy diferente.

Más vale pájaro en mano que ciento volando

Aunque está bien tener algunos sueños y objetivos en mente, hay que saber apreciar lo que se tiene en el presente y no envidiar lo que pueden tener los demás.

A buen entendedor pocas palabras bastan

Un refrán con el que hacerle ver a los niños que en ocasiones no es que se necesite explicar algo muchas veces, sino que lo que de verdad importa es el querer entenderlo.

Vísteme despacio, que tengo prisa

En momentos en los que hay presión o haya falta de tiempo por algún motivo, hacer las cosas despacio y cuidadosamente puede ser mucho mejor, las prisas pueden entretenerte más.

 

Recomendamos en