Ser Padres

Guía para una buena relación entre el profesor y las familias

La difícil relación entre padres y profesores es un eterno dilema. Familias y escuelas deben remar en la misma dirección para un mayor beneficio del alumno, nuestro hijo. Mantener una relación cooperativa familias y profesores es una tarea complicada, ya que nos encontramos ante diferentes situaciones y realidades. Con estos tips, te facilitamos las pautas que deberíamos seguir para que la comunicación fluya entre ambas partes, o al menos, reflexionemos sobre ella.

La relación que debe existir entre profesor y padres evidentemente debe ser lo mejor posible. El profe tratará durante nueve meses de inculcar a nuestros hijos tanto conocimientos como algunos valores, y es necesario que exista un feedback entre padres y profesores para que podamos advertir (y que nos adviertan) cuando algo esté fallando. Cuando vamos a conocer al nuevo profesor de nuestro hijo, debemos tratad de ayudarle aportándole toda la información que nos pida, dialogando con él e intentando entenderos.

Los profesores deben tratar de entender a la familia y buscar una conexión ya que todos trabajamos en el mismo sentido: la educación de los niños. Muchas veces los padres nos quejamos de los profesores porque no compartimos puntos de vista, y es importante que como progenitor depositemos toda nuestra confianza en el profe, y más aún en presencia del pequeño, de manera que no lo desprestigiemos NUNCA. Debemos ser cautelosos con lo que los niños nos oyen decir, sobre todo si es despectivo, ya que son esponjas y absorben todo lo que oyen. De hecho, sentimos ser categóricos pero JAMÁS deberíamos criticar a un maestro.

Para que la educación sea enriquecedora debemos tener clara la posición de cada uno. No van a la escuela a aprender valores, ni tampoco es tarea de los padres enseñarles las materias (ni hacer sus deberes por supuesto). Ninguno debería decirle al otro cómo hacer su trabajo. Aun así, cuando creamos que existen problemas o algo no termina de convencernos, es buena idea comentárselo a la otra parte, siempre con respeto y educación. ¡Hablando se entiende la gente y aporta mucho más que quejarnos entre padres o en el grupo de  whatsapp!

La comunicación entre ambos también es importante para no desorientar a los niños, quienes deben sentir que tienen que comportarse de modos similares en los dos sitios. La educación debe de ir en la misma dirección, no ser contradictoria. Unas normas similares conducirán por un camino mucho más recto a los niños, de modo que remar ante la misma dirección no solo beneficiará a su educación sino que además nos resultará mucho más fácil que lo comprenda. Por eso es importante conocer el ideario del colegio que elegimos.

Debemos estar siempre dispuestos a conocer a la otra parte, y a atenderla cuando lo necesite poniendo facilidades al otro. Una buena relación favorecerá el rendimiento escolar de los niños, además de que les enseñará cómo hay que comportarse de cara al público. Somos su mayor ejemplo y es responsabilidad nuestra hacer de ellos grandes personas.

¡Gracias maestros!

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking