Decían que el mes de abril de este 2023 iba a ser uno de los más lluviosos de los últimos años, pero nada más lejos de la realidad. Apenas ha caído una gota de agua del cielo, mientras las temperaturas no paran de aumentar. Tanto es así que se esperan temperaturas propias del mes de julio antes de que finalice esta semana.
Ante esta previsión es lógico pensar que la primera ola de calor llegue antes de que termine el curso escolar, como también ocurrió en 2022.

¿Qué significa esto? Que nuestros niños tendrán que hacer frente a las altas temperaturas dentro de las aulas de los colegios. Y si los centros no están lo suficientemente preparados, esto podría ocasionar un problema para su salud.
Es precisamente lo que se viene hablando la última semana sobre los colegios de la Comunidad de Madrid, que llevan recibiendo críticas desde el curso pasado por estar poco preparados para recibir a las altas temperaturas (de hecho, el curso pasado ya hubo algún que otro episodio de golpe de calor).
Ante la incipiente llegada, el Gobierno regional aprobará este mismo miércoles el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, que se aplicará en la Comunidad desde el próximo 15 de mayo, hasta el 15 de septiembre.
El mismo, que estará supervisado por una Comisión Interdepartamental, incluye una serie de medidas recogidas en el Sistema de Vigilancia y Control para olas de calor de la Consejería de Sanidad de Madrid. Entre ellas, un modelo de actuación para paliar las olas de calor en los centros educativos.
Veamos cuáles son, una por una.
Horarios de los colegios con olas de calor en Madrid
La más destacada es la que da permiso a los centros educativos para modificar el horario de las clases todo lo que necesiten, sin que ello afecte a la calidad del servicio o a la conciliación familiar. “Se llevará a cabo en el marco de la autonomía de cada centro”, afirma la nota de prensa.
En relación a ella, encontramos una de las medidas que más polémica está causando en redes sociales: “Se recomendará la impartición de algunas materias fuera del aula y a la sombra, en días que haga especialmente calor”. Además, fuentes del gobierno afirman que también se velará por la correcta hidratación de los alumnos y el uso de prendas adecuadas que transpiren.

Extraescolares en Madrid con olas de calor: otra medida a destacar
Son muchas las actividades extraescolares que precisan de espacios al aire libre para poder ser llevadas a cabo. Especialmente, algunas actividades deportivas como el fútbol, el tenis o el pádel, que muchas veces se imparten en pistas bajo el sol.
El ejecutivo afirma que “se revisarán actividades complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol”. Eso sí, no han dado más detalles al respecto de este punto.
Instalación de enfriadores de suelo en colegios infantiles
Esta medida, que se prevé que esté lista para el próximo curso, se llevará a cabo en 31 escuelas infantiles públicas durante el mes de julio. Como indica, tendrá por objetivo paliar los efectos de las altas temperaturas en los niños de entre cero y tres años.
En otros centros educativos, de Primaria y Secundaria, se reforzarán medidas como la rehabilitación de centros para mejorar los sistemas de aislamiento térmico en fachadas, renovación de instalaciones, cambios de unidades de climatización, mejora de aislamiento de carpintería y sistemas de calefacción y climatización. “También se reforzará la instalación de elementos de protección solar, como toldos o láminas de control solar reflectante y protección térmica en los vidrios de fachada con mayor incidencia solar”, asegura la nota de prensa.
Medidas para los niños que van al cole en transporte público
Aunque esta medida no va dirigida especialmente a los centros educativos, sí que afecta a todos los niños que utilicen el transporte público para llegar al colegio. “En caso de temperaturas extremas, Metro aumentará las frecuencias para evitar esperas en los andenes y se vigilará la climatización en el interior de los trenes”, avisa la Comunidad de Madrid.