Ser Padres

La denuncia de una madre de una niña con síndrome de Down: “El director de la escuela municipal quería cobrarme el doble”

Mercedes González, madre de Arya, una niña de 3 años con síndrome de Down, denuncia lo sucedido con el director de la escuela municipal de Alcantarilla en un reportaje publicado por El Español del que nos hacemos eco. 

Mercedes González es la madre de Arya, una niña de 3 años de edad con síndrome de Down. Su historia se ha hecho viral tras la denuncia de su mamá sobre lo que ha ocurrido con su escolarización en la escuela infantil municipal Madre Piedad de la Cruz, cuyo titular es el ayuntamiento de Alcantarilla pero la gestiona la empresa concesionaria Artecom Gestora de Servicios S.L. —con sede en Alcantarilla, como consta en el contrato de la licitación—. González afirma en El Español que el director del centro pretendía cobrarle el doble por la matrícula de Arya al tener necesidades educativas especiales.

"El director de la guardería me dijo que tenía que pagar el doble porque mi hija ocupaba una plaza doble si tenía una discapacidad o si se autolesionaba: así que en vez de abonar 200 euros al mes como el resto de padres, yo tenía que pagar 400 euros", explica Mercedes en el citado reportaje.

En Alcantarilla, tal y como se puede comprobar en la ordenanza fiscal municipal publicada en el boletín oficial de la Región de Murcia, 200 euros es el precio de la tasa de escolaridad en escuelas municipales en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, sin contar el servicio de comedor.  Así lo asegura también Mercedes en El Español, donde denuncia que el directo de la escuela infantil pretendía cobrar el doble por dicha tasa, algo que no está contemplado en la ordenanza fiscal de Alcantarilla y que tampoco está amparado en ninguna ley regional o estatal de educación.

Fue el pasado mes de enero cuando tuvo el primer contacto, según su testimonio, con la escuela infantil. "En Assido (asociación con la que colabora) me hacían hincapié en que llevase a Arya en una escuela infantil porque le iba a venir muy bien: los niños con síndrome de Down necesitan muchas pautas", dice. El 9 de enero acudió a conocer la la escuela Madre Piedad de la Cruz y una empleada le dio el móvil del director. “Como tenía dudas con la parte económica, llamé a este señor el 12 de enero y le dije que me informase de los precios”, cuenta.

En dicha conversación, sostiene Mercedes , “le hice referencia a la discapacidad de Arya, a lo que me comenta que si tiene necesidades especiales debe cobrarme el doble de todos los conceptos, como son la matrícula, la mensualidad, comedor y material escolar”. Mercedes asegura que su respuesta fue de “total sorpresa por el hecho de tener que pagar doblemente por tener Arya una discapacidad”.

Reunión en persona

Como Mercedes se sintió “indignada”, pensó en denunciar la situación, pero al ser “su palabra contra la mía”, decidió concertar una entrevista en persona con el director de la escuela infantil.

“Lo que escuché me frustró, pero mantuve la calma y fui amable. Le dije que me lo enviase por e-mail y me dijo que no porque él sabía que cobrar eso era ilegal, así que le pedí una cita presencial porque me interesaba verle cara a cara para tener pruebas y por eso fui a la reunión con una grabadora”, señala la madre de Arya. “Le grabé porque era su palabra contra la mía y tenía que curarme en salud porque iba a denunciar lo que estaba pasando en la guardería. El coste que pagan los padres por dejar a un niño de 9 de la mañana a 5 de la tarde, era de 200 euros al mes, y a mí me quería cobrar 400 euros, solo por la discapacidad de mi hija. Ese precio no venía reflejado en las tasas municipales porque es ilegal”, añade.

El 18 de enero tuvo lugar la reunión, de la que ha publicado El Español un pasaje grabado por Mercedes. Es el siguiente:

  • Mercedes: A ver, lo del tema que me dijiste de Arya de la matrícula doble y que me tenías que cobrar el doble si tenía necesidades especiales. ¿Eso cómo funciona al final?
  • Director: Lo de las necesidades especiales es cuando un niño se golpea, se autolesiona. Hay niños con características especiales, por ejemplo, hay autistas que no pagan doble porque la atención que requieren no es como un autista que se autolesiona porque esos niños sí ocupan doble plaza.
  • Mercedes: ¿Eso lo valoras tú o viene alguien a valorarlo [un especialista]?
  • Director: Eso lo valoro. Vamos a ver. En tu caso, por ejemplo, la niña no se autolesiona, tiene un desarrollo normal y sus características. Punto pelota. Pero a efectos del trabajo, aquí es igual que otro niño. Entonces, no te voy a cobrar doble plaza. Yo no funciono así. Te podría cobrar doble plaza: ¿Vale? Pero entiendo que no voy a cargar a una familia con un dinero que no tiene por qué gastarse. Ahora, si tú me dices que la niña se autolesiona y se golpea, no puedo tenerla en una clase con otros quince niños.
Escuela Infantil Municipal de Alcantarilla

Escuela Infantil Municipal de AlcantarillaEscuela Infantil Municipal de Alcantarilla

  • Mercedes: ¿Eso es porque le pones a la niña una persona en exclusiva?
  • Director: No. Eso va por ratios. Las aulas pueden tener hasta 16 niños. En un aula con 15 no puede entrar [un niño con discapacidad] porque ocupa doble plaza. ¿Qué pasa? Al final, es un tema económico. Si yo tengo un aula con 8 críos, con características especiales, que me suman 16 porque son doble plaza y les cobro el mes normal, no da para pagar al educador. Un educador son 16 niños y por eso ocupan doble plaza, pero no es el caso. Que tú quieres que tu niña esté en un grupo más reducido: tienes que pagar el doble.
  • Mercedes: Estoy separada. Necesito, si puedes, que me mandes la documentación por mail para pasárselo al padre porque estos son gastos. Para que tenga lo que hemos hablado...
  • Director: Mándame el correo y ahí te mando la documentación y toda la explicación, pero no te voy a poner el que elijas si pagas doble plaza o no, porque por ley yo debería de cobrarte el doble. Yo no te lo cobro porque, perdón por la frase, pero es una putada para la familia.

Respuesta del director de la escuela

En el reportaje, Mercedes cuenta que el director le dijo que si su hija se autolesionaba tenía que cobrarle el doble. “Me miraba a los ojos y me decía barbaridades sobre la discapacidad. No sabía utilizar los términos sobre diversidad funcional. Le pregunté si vendría un equipo a valorar las necesidades de mi hija y contestó que eso lo hacía él mismo y se puede escuchar en la grabación”, apunta.

Mercedes registró en el ayuntamiento de Alcantarilla el 15 de febrero un informe con lo ocurrido. "Todo lo descrito anteriormente supone un grave agravio comparativo con el resto de niños y la integración social en igualdad de condiciones, contraviniendo varios artículos del decreto 359/2009 por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Región de Murcia", expone la madre de Arya, que exige la destitución del director de la escuela infantil.

El Español asegura que se ha puesto tres veces en contacto telefónico con el director, que solo se ha comunicado con el diario por WhatsApp con el siguiente mensaje (contiene errores ortográficos): "La información que Vd no es correcta, a la madre se le informo sobre los horarios y la atención a recibir y se le facilito la tabla de precios que el centro tiene concertado con el Ayuntamiento. En la actualidad el centro es un ejemplo en la integración de niños menores con discapacidad, asistiendo en la actualidad 7 alumnos diagnosticados, sin queja alguna de los padres".

El 24 de abril, Mercedes presentó un nuevo escrito en el ayuntamiento de Alcantarilla, que no se ha manifestado públicamente sobre el asunto. "Necesito esta información para considerar la necesidad de pasar a otras instancias, ya que considero de vital importancia evitar que más personas puedan pasar por la angustia e indignación en la que me encuentro sumida, por la actuación de la empresa concesionaria de un servicio público", afirma Mercedes.

De momento, solo le consta que abrieran un expediente. “He hecho lo que tenía que hacer y como no obtengo una respuesta afirmativa por vía administrativa, me he reunido con el abogado de la organización Plena Inclusión para explorar la vía legal: no voy a parar”, concluye.

El ayuntamiento de Alcantarilla no se ha manifestado públicamente sobre esta cuestión. En el contrato de la licitación consta que la concesión a la empresa responsable de la gestión del centro, Artecom Gestora de Servicios S.L. Concluye el 31 de agosto de 2023, puesto que se firmó con una duración de dos años en el verano de 2021.

tracking