Seis de cada diez profesores españoles reconoce no saber cómo implementar herramientas de inteligencia artificial en el aula de forma eficaz

Aunque el 72% de los profesores en España afirman que la inteligencia artificial es una herramienta que mejora la enseñanza, el 62% no sabe cómo implantarla en el aula. 
ChatGPT en clase

La inteligencia artificial ha llegado a las aulas. Y no solo lo ha hecho en un sentido negativo, ahora que se oye cada vez más hablar de si los estudiantes adolescentes y universitarios recurren a este tipo de herramientas para hacer los trabajos que les encargan sus profesores. También lo ha hecho en un sentido positivo. Al menos, eso es lo que reconocen los propios docentes españoles, muchos de los cuales no saben, sin embargo, cómo aplicar herramientas de inteligencia artificial en el aula.

Grosso modo, estas son las conclusiones más destacadas de una encuesta publicada por la aplicación y plataforma de aprendizaje Kahoot!, una de las herramientas digitales más utilizadas en las aulas desde hace años.

El 72% de los encuestados da su visto a la aplicación de la inteligencia artificial en el aula. Considera la mayoría de los encuestados que la IA es una herramienta que puede ayudar a mejorar la enseñanza y, en consecuencia, el aprendizaje en el alumnado de los colegios españoles.

El problema, o contrapunto de este dato, es que el 62% no sabe cómo aplicarla en el aula. Seis de cada diez de los 1.119 profesores encuestados por Kahoot! así lo reconoce. La encuesta, por cierto, no es antigua, sino que se ha llevado a cabo este verano, en el mes de agosto del presente año.

ChatGPT en clase - Franziska & Tom Werner

Este 62% de profesores asegura que la inteligencia artificial no se implementará este curso en las aulas por no saber hacerlo de forma eficaz y práctica, con un impacto positivo en el proceso de aprendizaje. Esto choca con otra realidad, y es que la mayoría de los docentes consultados cree que los alumnos están dejando que la IA trabaje y decida por ellos. Es decir, que la inteligencia artificial ya está en las aulas, aunque sea del lado del alumnado y no tanto del profesorado.

Creen la mayoría de los encuestados que en los estudiantes, al asimilar las herramientas de inteligencia artificial, se está instalando “la comodidad y el poco esfuerzo”, y se están perdiendo valores “como el pensamiento crítico o la capacidad de reflexión".

En opinión de Louisa Rosenheck, directora de Pedagogía de Kahoot!, con la adopción de la IA aplicada a los estudios, los estudiantes "deben pensar críticamente sobre cómo utilizan las herramientas tecnológicas y qué aportan como humanos".

A favor de las tecnologías en el aula

A pesar de este debate que se está generando en torno al uso de la inteligencia artificial en las aulas tanto por parte del alumnado como del equipo docente, la mayoría de los profesores están a favor de la tecnología y las herramientas digitales en el aula.

En concreto, el 87% de los encuestados está a favor de su implementación porque promueven “interés y motivación” en los estudiantes. En cambio, solo el 48% de los profesores utiliza o tiene pensado hacerlo este curso dispositivos electrónicos en el aula.

Clase con ordenadores - Miodrag Gajic

Además, el 52% estima que los dispositivos electrónicos ayuda a conectar mejor con el alumnado, el 43% cree que fomentan el trabajo en equipo y el 42% considera que favorece la adquisición de nuevos conocimientos.

Por tipo de plataforma

Según la encuesta de Kahoot!, son las aplicaciones de gamificación las más demandadas por los profesores para su uso en el aula. Así lo cree el 84% de los encuestados.

Lejos quedan los programas de presentaciones en clase, con un 60%; y los servicios de gestión de documentos, un 59%.

La gamificación, además, es la metodología favorita entre las tendencias para este curso que acaba de iniciarse para el 56% de los encuestados. De hecho, el 96%, casi la totalidad de los 1.119 profesores consultados, estima que la gamificación basada en la tecnología ayuda a conseguir el éxito académico y potencia el aprendizaje.

Recomendamos en