La educación pública del País Vasco vive días intensos por la convocatoria de una huelga que llevará, si no se llega a un acuerdo antes entre las partes, a parís en doce días entre lo que queda del mes de enero y el mes de febrero. La primera jornada de huelga se ha celebrado este miércoles 22 de enero.
Los centros educativos públicos del País Vasco están de actualidad por la macrohuelga convocada por los sindicatos —ELA, LAB, Steilas y CCOO—. Una huelga que no es la primera que tiene lugar en este curso, donde también han ido a la huelga los profesores de la Comunidad de Madrid.
En total, se ha fijado un calendario con doce jornadas de paro previstas en la educación pública vasca para enero y febrero, si bien el gobierno del País Vasco, el mismo que anunció recientemente su deseo de ampliar a 24 semanas el permiso de paternidad, ha reconocido unas horas antes de la primera jornada que las “negociaciones continúan abiertas”.

Calendario de huelga: doce jornadas de paro
La huelga afecta a 30.000 trabajadores de la educación pública vasca. La huelga afecta a todos los niveles educativos, también la enseñanza pública universitaria. Cada sector, eso sí, tiene repartidas sus jornadas de huelga de manera que no coincidan.
Los docentes de la educación pública no universitaria tienen programadas cuatro jornadas de huelga: los días 22 y 23 de enero; y 26 y 27 de febrero.
Por su parte, el 28 y 29 de enero, y los días 12 y 13 de febrero, están convocados paros del personal del Consorcio Haurreskolak. Este es el servicio público vasco de escuelas infantiles: el servicio educativo asistencial que se ofrece a las familias de los niños y niñas de 0 a 2 años.
Y, por último, también han sido convocados paros del personal de limpieza y cocina de la educación pública vasca en los días 30 y 31 de enero, y 19 y 20 de febrero.
Si en Madrid arrancó el curso con para recuperar horarios y reducir ratios, en País Vasco ha ocurrido lo mismo con el comienzo del año 2025.

Negociaciones abiertas y servicios mínimos
El Gobierno del País Vasco, apenas unas horas antes de la primera jornada de huelga, protagonizada por el personal educativo no universitario, ha señalado que las negociaciones están abiertas y que la solución llegará a través del diálogo con los sindicatos convocantes del paro.
Entretanto, el Gobierno Vasco emitió el día 21 de enero, uno antes de la primera jornada de huelga, la orden en la que se establecen los servicios mínimos para las 12 jornadas de huelga.
Según se lee en la citada orden, estos son los servicios mínimos en los centros educativos no universitarios del País Vasco:
- Una persona del equipo directivo y una persona de la plantilla de subalternos y subalternas para el turno de mañana y otra para el turno de tarde, en el caso de que los hubiere.
- Una persona profesora por cada etapa educativa. Esto es, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional.
- En los dos ciclos de Educación Infantil, y en Educación Primaria, a partir de 100 alumnas o alumnos matriculados en cada etapa, se añadirán una persona profesora por etapa.
- En Centros de Educación Especial (la Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de tres nuevos colegios de educación especial) o en las aulas estables de educación especial, el 50 % del personal habitual en las aulas.

Y estos son los servicios mínimos del personal de limpieza y cocina durante las jornadas de paro en la educación pública vasca, que también vienen regulados por la misma orden del día 21 de enero:
- Limpieza diaria de suelos, piletas, aseos y baños y recogida y retirada de los residuos orgánicos. Las labores deben realizarse por la mitad del personal habitual sin que excedan de su jornada de trabajo.S
- e garantiza el servicio de comedor, pero mediante alimentos de preparación sencilla y fácil. Los elaborará el 10% del persona del cocina.
Además, en lo que respecta al personal del Consorcio Haurreskolak, para garantizar el control de acceso a las escuelas (Haurreskolak), por cada centro, deberá designarse una persona que sustituya a dicho trabajador o trabajadora.