Este martes 29 de octubre, hay huelga de profesores de los colegios e institutos públicos en la Comunidad de Madrid. Movimientos que aúnan al profesorado madrileño como Menos Lectivas y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, UGT, ANPE y CSIF) vuelven a la carga al convocar una nueva huelga en la enseñanza pública no universitaria madrileña. Esto es lo que piden los profesores en huelga de la Comunidad de Madrid.
El paro de la enseñanza pública no universitaria madrileña, organizado por movimientos como Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT, está impulsado también por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO, ANPE, CSIF y UGT). Está convocada una marcha en Madrid capital que recorrerá el trayecto de Neptuno a Sol, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid.
La huelga, que se repetirá si no hay acuerdo antes el día 21 de noviembre, afectará a las aulas de infantil, primaria y secundaria, y solo las universidades no se verán afectadas por el paro del profesorado madrileño. Así ocurrió también al comienzo de curso, que en Madrid arrancó con huelgas para recuperar horarios y reducir ratios.
A continuación te explicamos qué están demandando los profesores y profesoras, que pueden ser perfectamente los de tu hijo o hija si estudia en un centro público, que secundan esta huelga de profesores en Madrid.

Menos horas lectivas y disminución de ratios
El profesorado que sale a la calle en la Comunidad de Madrid este martes 29 de octubre, segundo día de huelga en lo que va de curso en este sector, exige al Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso que baje las horas lectivas del profesorado, que equipare sus salarios con los de otras comunidades autónomas —las competencias educativas están cedidas a las comunidades autonómicas en España— y que disminuya las ratios de alumnado por aula.
A grandes rasgos, estas son las tres principales exigencias de los profesores en huelga en Madrid, donde está organizada una marcha el martes por la mañana que recorrerá el trayecto que separa la plaza de Neptuno de la Puerta del Sol. En este céntrico espacio de la capital, famoso por su el reloj con el que nos tomamos las uvas cada Nochevieja (ya sabes que son uno de los alimentos que no deberías ofrecer enteros a los niños hasta los 4 años), está la sede del gobierno autonómico.

Sobre las horas lectivas del profesorado, la exigencia de los profesionales en huelga es la reducción a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y la reducción a 23 horas lectivas en Infantil y Primaria.
Desde la Asamblea Menos Lectivas denuncian que la Comunidad de Madrid es “la única comunidad que todavía no ha iniciado la reversión de los recortes de 2011”. Actualmente, el profesorado madrileño tiene dos horas lectivas más a la semana de trabajo por el cambio que se produjo con la aprobación del Real Decreto 14/2012. Este, aprobado por el PP, imponía unos recortes y aumentaba las horas de la jornada del profesorado madrileño.

Por otro lado, la huelga de profesores en la Comunidad de Madrid también reivindica cuestiones como la bajada de ratios en las aulas, un plan de choque contra la burocracia y medidas para luchar contra la segregación.
En este sentido, dos detalles: los colegios españoles tienen más estudiantes por aula que la media de la Unión Europea, y, según un informe reciente de Save The Children, los colegios concertados en España contribuyen a la segregación.
Si las reivindicaciones del profesorado madrileño no son atendidas —el consejero de Educación, Emilio Viciana, ha llamado a los sindicatos para mantener una reunión con una propuesta todavía por desvelar—, se producirá una nueva huelga de profesores de la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid el próximo 21 de noviembre.