Apenas unas horas después de que el Partido Popular anunciara que tiene intención de presentar una propuesta de Ley de Conciliación que incluya la propuesta de que no sea obligatorio que los dos progenitores cojan las 6 semanas de permiso parental tras el nacimiento de un bebé, el gobierno del País Vasco ha anunciado un paquete de medidas en materia de conciliación familiar y fomento de la natalidad muy ambiciosas.
Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del gobierno vasco, ha informado de las medidas que se van a poner en marcha durante la presente legislatura en Euskadi para hacer frente al reto demográfico y la caída de la natalidad: en España nacieron menos de 330.000 niños en 2023.

Las medidas han sido diseñadas para “impulsar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar” y en el paquete hay iniciativas pioneras en España como la ampliación del permiso parental por nacimiento hasta las 24 semanas.
En España, el permiso por maternidad / paternidad es de 16 semanas, si bien el PSOE anunció que si gobernaba, como así ha sido, ampliaría el permiso retribuido por nacimiento hasta las 20 semanas. En el País Vasco, en cambio, ya es efectivo el permiso de 18 semanas, que ahora el gobierno de la región promete ampliar en seis semanas más, un mes y medio.
De esta forma, se garantizaría que el menor recién nacido estaría acompañado como mínimo durante la etapa de la lactancia materna exclusiva.

Un cheque de 200 euros por hijo hasta los 7 años
La otra gran medida que va a poner en marcha el gobierno vasco durante esta legislatura para promover la natalidad es la extensión progresiva del cheque de 200 euros de ayuda a las familias por hijo hasta los siete años de edad del menor.
En la actualidad, de igual forma que la Comunidad de Madrid ofrece un cheque guardería para el 2024, y que el Estado da un cheque bebé universal de 100 euros hasta los 3 años que podría ampliarse a los 200 euros, el gobierno vasco aporta 200 euros por hijo hasta los tres años del menor. Pues bien, esta medida extendería la ayuda a más del doble de tiempo, durante cuatro años más, y todavía más en el caso de las familias monoparentales y numerosas: hasta que el hijo o hija cumpla 10 años.
La ampliación del cheque de 200 euros, según Melgosa, se hará de forma progresiva a lo largo de la legislatura. El objetivo, como decíamos al comienzo de la pieza, es detener el envejecimiento progresivo de la población vasca, que tendrá en 2036 un 29,3% de personas por encima de los 65 años, según la consejera. En este sentido, hay que tener en cuenta que este no es un problema solo de futuro, ya que el País Vasco mantiene cifras históricas ya en la actualidad en lo que respecta al envejecimiento poblacional.

El gobierno vasco prevé dar forma a estas y otras medidas en un nuevo decreto, y también va a promover la creación de un “estatuto específico a las familias monoparentales y monomarentales”, ha informado Nerea Melgosa en sede parlamentaria.