El Tribunal Constitucional avala el permiso de maternidad de 26 semanas para las familias monoparentales

El Alto Tribunal garantiza que las madres de familias solteras puedan doblar su permiso por nacimiento de un hijo. Hasta ahora, las sentencias eran contradictorias.
Una madre abraza a su bebé
Una madre abraza a su bebé (foto: R.G.) - Una madre abraza a su bebé (foto: R.G.)

Los dos millones de familias monoparentales que hay en España según datos oficiales pueden respirar aliviadas. Y seguramente son hoy más felices que ayer. El Tribunal Constitucional garantiza que este tipo de familias puedan disfrutar de un permiso por maternidad/paternidad de hasta 26 semanas. Esta noticia ratifica lo que ya había dicho el Tribunal Supremo hace unas semanas: que las familias monoparentales podrán doblar el permiso de paternidad.

El pleno del Tribunal Constitucional, según informan diversos medios nacionales y ha confirmado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha declarado la inconstitucionalidad de los preceptos legales que durante años han soportado sentencias judiciales en contra de que las madres biológicas de familiares monoparentales pudieran disfrutar de un permiso por nacimiento de un hijo o hija mayor. 

Hasta ahora, las sentencias al respecto habían sido contradictorias, con multitud de recursos presentados por mujeres en esta situación, lo que les obligaba a finalizar su baja por maternidad una vez disfrutara de 16 semanas, el período máximo en nuestro país hasta que se apruebe la Ley de Familias, en la que Derechos Sociales contempla ampliar la deducción por maternidad hasta los 6 años. Esta ley, si se aprueba, elevará el permiso para ambos progenitores a las 20 semanas. Cabe recordar que hay alguna excepción autonómica, como el País Vasco, que recientemente anunció que ampliaría el permiso por natalidad hasta las 24 semanas. 

Una madre abraza a su hijo
Una madre abraza a su hijo (foto: R.G.)

Un permiso de maternidad/paternidad de 26 semanas

Dos más, 26 semanas, son las que podrán disfrutar ahora en plenas garantías las familias monoparentales. El Constitucional ha admitido —con el voto particular concurrente de dos magistrados— la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al respecto del artículo 48 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y el 177 de la Ley General de la Seguridad Social. Ambos regulan los permisos por natalidad. 

La sentencia del Tribunal Constitucional refleja que existe una discriminación para las familias monoparentales. El tribunal deja claro que, "en tanto el legislador no se pronuncie al respecto", en las familias monoparentales debe "adicionarse al permiso para la madre biológica el previsto para progenitor distinto".

Por lo tanto, a las 16 semanas de permiso que le corresponden a la madre biológica del menor se suman las 10 semanas que el otro progenitor puede disfrutar a partir de la sexta semana del nacimiento del bebé. 

Esto es, se excluyen las seis primeras semanas porque es obligatorio por ley que ambos progenitores, si los hay, disfruten del permiso al mismo tiempo, en las seis semanas inmediatamente posteriores al nacimiento. Esto explica que en las familias monoparentales el permiso, ahora con el respaldo del Alto Tribunal, sea de 26 semanas por hijo o hija.

Una madre abraza a su bebé (foto: R.G.)
Una madre abraza a su bebé (foto: R.G.)

"Es una excelente noticia"

Para el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la sentencia del Constitucional es una excelente noticia y una conquista de la sociedad civil tras años de lucha y reivindicación”.

En su opinión, pese a esta noticia, “falta mucho por hacer”. El ministro recuerda en este sentido que “casi la mitad de las familias monomarentales están en riesgo de pobreza”, por lo que considera ”necesario actuar ya para mejorar todos los ámbitos de la protección social”.

La aprobación de la Ley de Familias es uno de los objetivos del ministro para conseguirlo. “Incluye importantes mecanismos para ello, tanto para las familias monoparentales como para las familias en su conjunto”, dice. Aquí te contamos las ayudas económicas para familias monoparentales que otorga la nueva ley estatal.

Madre e hijo
Madre e hijo (foto: R.G.)

El ministro Bustinduy “reitera el llamamiento a los partidos políticos para que apoyen su aprobación, con las mejoras que sean necesarias”, apostilla.

Recomendamos en