Helados vegetales para niños alérgicos a la lactosa
Que tus hijos no puedan tomar leche y derivados no quiere decir que tengan que renunciar a refrescarse con un postre dulce en verano. Recopilamos algunos de los que seguro van a encantarles que puedes encontrar fácilmente o directamente prepararles tú mismo en casa.
Para la mayoría de la gente, verano es sinónimo de sol, de vacaciones, de comidas que se alargan, de siestas… y de helados. Hay quien tiene que quitar este último elemento de la ecuación porque aún no ha encontrado un sabor que termina de convencerle, hay quien restringe su consumo por motivos de salud y hay quien directamente lo tiene prohibido por ser alérgicos a los ingredientes habituales con los que están elaborados como, por ejemplo, la leche. Pero, para todos ellos hay solución.
Para el primer grupo de personas, nuestra recomendación es que abra la mente al sinfín de propuestas que hay en el mercado porque seguro que terminará dando con el que consiga hacerle la boca agua; para el segundo, que no es una excusa válida porque hay cada vez más opciones saludables que incluso puedes preparar tu mismo en casa; y para el tercer grupo, que no pierda detalle de este texto porque los alérgicos a la lactosa, tienen muchas alternativas igualmente deliciosas.
Para comprar
Aunque las más fuertes son las marcas de siempre con sus helados que han ido pasando de generación en generación, hay muchos otros sellos que llevan ya años trayendo interesantes alternativas no solo por sus sabores sino también por la forma en la que se elaboran. Abbot Kinney’s, por ejemplo, es una firma de yogures y helados veganos orgánicos sin lactosa, sin gluten y sin soja que están realmente deliciosos. Están hechos con leche de coco como elemento principal y aunque hay con fruta de la pasión, vainilla o fresa, los preferidos por los peques seguro que son las versiones de palo con cubierta de chocolate almendrada o incluso los de doble chocolate.
Alpro también cuenta con una gran variedad -avellanas y chocolate, almendra caramelizada, vainilla de Madagascar, caramelo, etc- con la soja como elemento conductor; y, además, supermercados como Mercadona, Lidl o Aldi ya incorporan desde hace tiempo entre sus marcas propias helados con base de bebidas vegetales como soja o avena de diferentes sabores a los que merece la pena dar una oportunidad.
Para hacer en casa
Si prefieres directamente preparar tú en casa los helados, también puedes hacer ricas combinaciones con muy pocos ingredientes y con resultados altamente sabrosos. En lugar de leche, que suele ser lo habitual en estos postres, utiliza como base plátanos que hayas troceado y congelado previamente y mézclalos con otras frutas como frambuesas, fresas, mango o arándanos, por ejemplo; o directamente con cacao en polvo si quieres un helado rápido y facilísimo que puedas comer en ese mismo momento.
También puedes echar mano de las bebidas vegetales como la de avena o la de almendra o utilizar la nata de una lata de leche de coco para que le da una consistencia más especial mezclada con crema de algún fruto seco, vainilla o fruta.
Por último, también puedes probar a hacer polos con base de zumo de naranja y añadirle pequeños trocitos de fruta cortada. Coloca todo junto en el molde con un palo, déjalo en el congelador durante al menos seis horas y tendrás una merienda tan saludable como refrescante.
Solo es cuestión de probar hasta dar con el mix que más os guste.