Sí, la alimentación también influye -y mucho- en la menstruación. Por eso, no solo es importante comer cuando tienes la regla, sino también fijarte en qué es lo que comes para favorecer en la medida de lo posible tu bienestar.
¿Cómo influye la dieta en la menstruación?
Para empezar, lo que debemos tener en cuenta es el ciclo menstrual por el que las mujeres pasan todos los meses. Este ciclo se divide en cuatro fases: folicular, ovulatoria, lútea y menstrual. Cada una de ellas se va a diferenciar de las demás por las hormonas que son más predominantes.
La que más nos va interesar ahora es la última, la menstrual como tal, es decir, los días en los que hay menstruación. Esta etapa (que dura más o menos entre 5 y 7 días) es en la que aparece el sangrado y se va a caracterizar por la eliminación de toxinas, además de algunos nutrientes.
Por este motivo, es fundamental que tengamos en cuenta los alimentos que consumimos para poder reponer con la dieta los nutrientes que se eliminan dados los cambios hormonales. De esta manera, se consigue un mayor bienestar y que se reduzcan las molestias.
Los mejores alimentos que tomar con la regla
Alimentos ricos en hierro
Pueden ser de origen vegetal y también animal: principalmente lo encontramos en la carne roja, en moluscos (como mejillones y almejas), y por supuesto, en las legumbres.
Una muy buena idea es consumir estos alimentos acompañados de otros que favorezcan la asimilación del hierro. ¿Cuáles son los mejores? Por ejemplo, aquellos alimentos con alto contenido en vitamina C (como el zumo de limón, las naranjas, las mandarinas, el kiwi y los pimientos).
También se recomiendan aquellos con buen contenido en vitamina B6, como pescado, frutos secos y cereales integrales.
Verduras hoja verde
Lo bueno de estas verduras es que son ricas en ácido fólico y en magnesio, y su consumo es beneficioso porque ayuda a reducir los dolores menstruales y el típico dolor de cabeza característico de esta etapa.
Algunas de las más recomendables son la lechuga, la rúcula, los canónigos, las espinacas, las acelgas, la escarola, el repollo y el apio. Lo más aconsejable es incorporarlas en una comida principal y mejor si es en crudo. También se pueden tomar en ensaladas y una opción es incluirlas en batidos.

Alimentos antioxidantes
Se trata de una fase de desintoxicación, por eso es muy recomendable incluir alimentos como frutas y hortalizas de colores vivos (sandía, uvas, tomate, zanahoria, calabaza, pimiento, boniato…), especias (jengibre, cúrcuma) y té verde.
Alimentos ricos en calcio
Los lácteos no son la única fuente para obtener calcio, también se puede asimilar a través de frutos secos (como las almendras), pescados (como las sardinas), verduras crucíferas (como la coliflor, la col y el brócoli) y legumbres (como las alubias blancas). Su ingesta ayuda a reducir el riesgo de fractura y osteoporosis.
Alimentos ricos en Omega 3
Alimentos como el pescado azul, frutos secos (como nueces) y semillas (como chía y linaza). Su consumo ayuda a aliviar la hinchazón y la inflamación habituales durante el período.
Agua
Para prevenir la retención de líquidos lo ideal es beber 2 litros de agua diarios, además de intentar reducir la ingesta de sal, bebidas carbonatadas y alcohol.