
Varicela: qué es, causas, síntomas y cómo se trata
La varicela es una enfermedad vírica muy contagiosa producida por el virus varicela zoster. ¿Qué hay que saber sobre ella?

Desarrollo del lenguaje en bebés y niños pequeños: principales hitos
Es común que el desarrollo del lenguaje sea fuente inagotable de preocupaciones en los padres y comparaciones entre niños. Que si el mío no habla y el tuyo sí, que si los niños de su edad ya hablan, que si debo llevarle a escuela infantil para que empiece a hablar…

Alerta sobre hepatitis aguda infantil: ¿Qué se sabe de la hepatitis de origen desconocido?
¿Qué debemos saber acerca de la alerta sanitaria emitida recientemente sobre los casos de hepatitis aguda infantil que se están empezando a registrar en algunos países europeos, incluyendo España? Esto es lo que se sabe hasta el momento.

Mi bebé tiene el culete rojo: la dermatitis del pañal
La inflamación de la piel cubierta por el pañal, tanto glúteos como genitales, es frecuente durante el primer año de vida o incluso más allá, hasta que los niños dejan de usar el pañal.

Cólico, disquecia y estreñimiento: aprende a diferenciarlos
Es muy común que los bebés recién nacidos sufran ciertas molestias digestivas. Los pediatras sabemos que la mayoría serán trastornos funcionales que mejorarán con el tiempo. Pero, ¿qué debes saber sobre ello?

Vacunas a los 12 años: cuáles se ponen y qué debes saber
Es muy frecuente que estemos muy atentos a las vacunas de nuestros peques los primeros años de vida pero que más adelante, cuando las inmunizaciones se espacian, nos relajemos o incluso no olvidemos de ellas. En este artículo vamos a repasar qué vacunas se ponen a los 12 años según el calendario vigente.

Calendario de alimentación y alimentos prohibidos por edad
¿Qué debes saber sobre la alimentación infantil, en función del calendario de alimentos? ¿Qué alimentos estarían prohibidos en función de la edad de nuestro hijo?

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones
Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.

Bronquiolitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Considerada como una de las infecciones respiratorias más comunes entre los bebés, te descubrimos todo lo que debes saber sobre ella.

Vacuna triple vírica: qué es, cuándo se pone y reacciones
La vacuna triple vírica es una de las vacunas que genera más dudas e incertidumbre en los padres, ya que, entre las familias suele tener fama de ser una de las que más reacciones produce. Veamos algunas de las preguntas que más frecuentemente hacéis en la consulta.

Vulvovaginitis en niñas: qué es, síntomas, causas y tratamiento
La vulvovaginitis infantil es una afección bastante común en niñas jóvenes en la que la vagina y la vulva se inflaman. Puede causar picazón y muchas molestias.

Aseo del recién nacido: el primer baño y cómo prepararlo
El primer baño del bebé es un momento tan emocionante como estresante para muchos padres. Pero, ¿qué debemos saber acerca del aseo de nuestro recién nacido? ¿Cada cuánto debemos bañarlo? ¿Es necesario hacerlo todos los días?

Vacuna contra el rotavirus: toda la información
Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.

Las primeras vacunas del bebé: toda la información
Es normal que, como padres primerizos, tengamos algunas dudas relacionadas con las primeras vacunas del bebé. Te ayudamos a resolverlas fácilmente.

¿Por qué mi bebé no quiere dormir en su cuna?
Aunque compremos la cuna con la mejor intención, puede ocurrir que nuestro bebé, simplemente, no quiera dormir en ella. ¿Por qué ocurre y qué debemos hacer al respecto?

La alimentación del niño a partir de los 12 meses: alimentos recomendados, prohibidos y consejos
¿Qué deben saber las mamás y los papás sobre la alimentación de sus hijos a partir del primer año de vida? Descubre qué alimentos son adecuados y cuáles no tanto.

Síndrome PFAPA: qué es, síntomas, causas y tratamiento
El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.

Cómo aliviar los cólicos del lactante cuando aparecen
Los cólicos del lactante son un problema frecuente en los tres primeros meses, porque el bebé aún no tiene el sistema inmunológico maduro. Normalmente el bebé suele llorar desconsoladamente, especialmente por la tarde, y tiene malestar general. Para aliviarle existen algunos remedios. Toma nota.

Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé
Se podría decir que los mocos son los compañeros eternos de los bebés y niños pequeños. Muchos padres se preguntan en la consulta: ¿es normal que tenga tantos mocos? ¿cómo hago para que mi bebé no tenga mocos? Y también el desesperado: ¿Cuándo se van los mocos?