Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

El segundo mes de vida de un bebé sigue mostrándonos novedades y, por tanto, nuevas dudas. Para ello es importante mantener la calma e informarte de todo lo que pueda ayudarte. Cualquier duda consulta a tu pediatra.
Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

En los primeros meses de vida de un bebé, las madres y padres se ven asaltados por muchas dudas. ¿Es adecuado el desarrollo del bebé? ¿Goza de buena salud? ¿Cómo sé si mi bebé come lo suficiente? ¿Desde cuándo ve algo más que sombras? En este artículo intentaremos resolver las dudas más comunes sobre el bebé de dos meses.

Lo primero: tranquilidad

Cada bebé es un mundo. Algunos adquieren ciertas habilidades antes que otros y esto es perfectamente normal. El pediatra del bebé es una figura fundamental para comprobar que todo está en orden y la salud del bebé es óptima. ¡No hay que obsesionarse con los percentiles de peso y talla! Ten en cuenta que si tu bebé es  prematuro, debes regirte por su edad corregida, no por la cronológica.

Despertando al mundo

El bebé ya ha pasado por las primeras semanas de vida fuera del seno materno y comienza a interesarse por lo que ocurre a su alrededor. Esta curiosidad le lleva a seguir objetos y personas con la mirada. También estará atento a los sonidos.

Aparece la sonrisa social, motivo de alegría para toda la familia y que además fortalece el apego. A esta edad, pueden comenzar a balbucear y emitir sonidos a los que es importante responder, para ir estimulando su desarrollo.

A los dos meses también empiezan a desaparecer los reflejos primarios como el de moro, que hace que el bebé se sobresalte al caer hacia atrás.

El sueño en el bebé de dos meses

El bebé de dos meses pasa aún mucho tiempo durmiendo, ¡hasta 20 horas al día! Los ciclos de sueño de los bebésno se parecen en nada a los de los adultos. Lo normal es que se despierten cada tres horas aproximadamente para comer.

Es aconsejable no despertarlos (siempre que lo haya dicho el pediatra) y respetar sus ritmos. El bebé irá reduciendo progresivamente las horas de sueño diurnas y aumentando las nocturnas. Para ayudar al bebé regular los ciclos de sueño-vigilia, es importante establecer rutinas como el baño o un masaje relajante.

La evidencia científica es rotunda en este punto: es fundamental que el bebé duerma boca arriba, en una cuna sin peluches, almohadas o mantas. A esta edad tan temprana no se recomienda el colecho. Para evitar la plagiocefalia y otras deformidades de la cabecita, se debe cambiar al bebé de postura siempre que esté despierto.

La alimentación del bebé

El mejor alimento para el bebé es la leche materna, al menos hasta los seis meses. Así lo recomiendan tanto la OMS como la Asociación Española de Pediatría.

Tanto si se opta por la lactancia materna como por el biberón o lactancia mixta, es importante que la alimentación sea a demanda. Las tomas se irán espaciando cuando el bebé crezca, puesto que será capaz de comer más en cada toma. Con dos meses el bebé no necesita otros alimentos, ni siquiera agua.

Lo normal es que un bebé de dos meses gane entre 100 y 200 gramos de peso cada semana.

El bebé de dos meses ya no es un recién nacido, su desarrollo va cada día más rápido y su relación con el entorno es mayor. Si tienes alguna preocupación sobre la salud del bebé, no dudes en consultar con el pediatra, es la persona que mejor puede orientarte.

Recomendamos en