Ser Padres

Bebé de 5 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

En el quinto mes de vida tu bebé va manifestando nuevas capacidades y desarrollando otras que ya tenía. Aquí te adelantamos cinco hábitos en los que descubrirás cambios.

Ser Padres

El bebé de 5 meses se suele llevar los pies a la boca cuando está tendido boca arriba, trata de alzar la cabeza si está boca abajo y extiende los brazos para que lo cojan. También tiene más agudeza visual y responde de algún modo ante cualquier sonido.

A la vista de estos cambios, y al objeto de favorecer su desarrollo, ¿cómo deben ser sus hábitos y cómo podemos promoverlos? Lo vemos.

Los hábitos del bebé de 5 meses

La salud del bebé va de algún modo ligado a ellos, aunque las visitas al pediatra continuarán siendo frecuentes. El profesional siempre sirve de guía, aunque obviamente hay aspectos que son enteramente decisión de los padres.


El bebé al 5º mes puede seguir alimentándose exclusivamente de leche materna, o con leche fórmula si no es posible. Así lo recomienda la OMS, pero el pediatra puede considerar que es buen momento para introducir sus primeros alimentos, generalmente la fruta y los cereales sin gluten.

En caso de que se combine con los primeros alimentos su introducción debe ser gradual. El pequeño tiene que acostumbrarse a nuevos sabores y texturas, y hay que vigilar también cómo los tolera.


Cuando el bebé cumple cinco meses es buen momento para preguntarse: ¿lo dejamos seguir durmiendo con nosotros o lo pasamos a su habitación? Recuerda que el colecho tiene beneficios como la facilidad de seguir dando el pecho, la conexión entre madre e hijo o que los descansos de ambos se sincronicen, promoviendo que todos los miembros de la familia duerman mejor.

Si has decidido que ya es hora de pasarlo a su habitación, tendrás que prepararte para los más que previsibles despertares nocturnos, por ejemplo, porque se le cae el chupete y no lo encuentra. Para evitarlo, puedes colocar varios a su alcance.

Ya sabes que el juego es importante en el desarrollo del bebé. Al ganar en agudeza visual, verá los objetos más fácilmente e instintivamente se los llevará a la boca, pues es una manera de explorar. Le encantará el móvil de cuna con diferentes formas y colores, más aún si hacen ruido y tienen juegos de luz.

Su oído también se va desarrollando y cada vez identifica mejor los sonidos, así que es recomendable usar el canto para la estimulación.

Así va ganando movilidad

En el apartado psicomotriz, sus progresos te llamarán la atención. Cada vez aguantará más incorporado, te echará los bracitos cuando te vea venir y tratará de cambiar la postura cuando esté colocado boca arriba o boca abajo, alzando la cabeza o llevándose los pies a la boca.

Así se comunica el bebé de 5 meses

El pequeño reconoce cada vez mejor a los miembros de la familia y usa su sonrisa para expresar alegría al verles, mostrándose más serio ante quienes no conocen.

También emitirá sonidos para llamar tu atención, como pequeños gritos y balbuceos en los que se aventuran las sílabas. Debes comunicarte con él con palabras sencillas, usando diferentes tonos, sonriendo y dándole mucho cariño.

En resumen, el desarrollo de un bebé de cinco meses se nota en cómo se mueve cuando está tumbado, en el modo en que usa su sonrisa o en cómo se identifica objetos y sonidos con más facilidad. Puedes seguir dándole el pecho en exclusiva, o introducir los primeros alimentos si el pediatra lo recomienda.

tracking