Los seis juegos que recomienda una experta de Harvard para bebés de 6 a 9 meses

La pediatra y profesora de Harvard, Claire McCarthy, recomienda estos juegos como los más beneficiosos para el desarrollo de los bebés de 6 a 9 meses. 
pexels-karolina-grabowska-4964360

Hay quien defiende todavía que los bebés solo “comen y duermen”. Bueno, y que hacen sus necesidades, aunque esto se suele expresar de forma mucho más coloquial… Sin embargo, y especialmente a partir de los seis meses de edad, es evidente que los recién nacidos hacen muchas más cosas. Interactúan con su entorno, sobre todo con sus personas de confianza, y lo hacen más todavía si les dedicamos atención plena cuando estamos con ellos y ellas.

Claire McCarthy, pediatra de atención primaria en el Boston Children's Hospital y profesora asistente de pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard, tiene claro que los juegos son muy efectivos para estimular a los bebés y potenciar así su desarrollo. “Durante los primeros años de vida se crean más de un millón de nuevas conexiones nerviosas en el cerebro. Y la poda de estas conexiones neuronales las hace más eficientes”, dice sobre el juego en los primera etapa vital.

Explica la doctora McCarthy que “estos procesos literalmente construyen el cerebro y ayudan a guiar su funcionamiento por el resto de la vida de ese niño”. Y aunque la genética tiene mucho que ver en ello, “también lo hacen el entorno y las experiencias del niño”, apunta la profesora de Harvard, que incide en la importancia del “cuidado receptivo” en el desarrollo de los bebés y los niños.

De esto último, que en Harvard acuñan con la expresión tenística ‘servir y devolver’, te hablamos en detalle aquí. “Las interacciones de ida y vuelta, en las que el niño y el cuidador reaccionan e interactúan entre sí de una manera amorosa y enriquecedora, son la construcción de bloques de un cerebro sano y un niño feliz, que tendrá más posibilidades de convertirse en un adulto sano, feliz, competente y exitoso”, afirma Claire McCarthy. Y el juego, concluye la pediatra de Harvard, “es una de las mejores formas de brindar cuidados receptivos”.

Bebé jugando con sus juguetes didácticos - Pexels

Seis juegos “geniales” para bebés de 6 a 9 meses

En el artículo divulgativo publicado en la página web de la universidad de Harvard, la doctora McCarthy comparte hasta seis juegos que describe como “geniales” para los bebés de 6 a 9 meses.

Según la experta de Harvard, “los niños de 6 y 9 meses están aprendiendo a imitar y a utilizar otros componentes básicos del lenguaje”, y “también están comenzando a aprender el movimiento y explorar el mundo que los rodea”, por lo que hay juegos sencillos que se pueden hacer con ellos y ellas para ayudarles y acompañarles en este desarrollo. Son los siguientes: 

  • El “cucú-tras” y al patty cake con ellos y ellas. Este último es el nombre en inglés del juego para niños en el que se aplauden de forma coordinada manos y rodillas en distintas posiciones al ritmo de alguna canción. Con bebés, lógicamente, toca simplificarlo más y hacerlo con uno mismo para captar su atención simplemente.
  • Jugar a esconder juguetes debajo de una manta u otro juguete y encontrarlos o, si el bebé ya es un poquito más mayor, dejar que lo intente él.
  • Hablar mucho con el bebé. La doctora McCarthy recomienda tener conversaciones de ida y vuelta con plena atención, como si se tratara de un juego. “La contribución del bebé podría ser simplemente un sonido "ma" o "ba". Puedes responder el mismo sonido o fingir que tu bebé está diciendo algo”, dice la pediatra de Harvard.
  • Juegos de imitación. “Si tu bebé saca la lengua, tú también lo haces, por ejemplo”, recomienda la experta de la universidad de Harvard. “Los bebés mayores empezarán a poder imitar cosas como aplaudir o golpear, y les encantará que los adultos hagan eso con ellos”, añade.
Bebé y mamá frente al espejo (Foto: iStock)
  • Juegos sencillos con objetos, “como poner juguetes en una caja o similar y sacarlos, o dejarlos caer y decir ‘¡boom!’”, dice la pediatra de Harvard Claire McCarthy.

Recomendamos en