Pezoneras para amamantar: ¿sí o no?

El Dr. Carlos González nos da su opinión de este accesorio tan utilizado durante la lactancia. ¿Usar pezoneras para dar el pecho? ¡Es es la cuestión!
pezonera

El pediatra  Carlos González acaba de publicar un nuevo libro 'Lactancia Materna: Preguntas y Respuestas'. Y con motivo de esta publicación le hemos realizado una serie de consultas, las más habituales entre las mamás.

En el caso de las pezoneras se refiere a un elemento para la lactancia que se adapta a la forma del pezón y la areola y tiene como función el proteger al pezón del roce y del dolor cuando aparecen grietas y otro tipo de irritaciones que hace que sea muy complicado dar de mamar a ese niño.

Niño amamantando

Se pueden usar de manera puntual si duele el pecho o el niño no coge el pecho si no es con este elemento de por medio pero, de normal y como recomiendan en el video, no se recomienda el uso de pezoneras de manera sistemática a largo plazo ni durante mucho tiempo por varios motivos. 

La Asociación Española de Pediatría señala que “tampoco se recomienda el uso de pezoneras de manera sistemática. Solo en casos especiales y prescritas por un profesional experto en lactancia pueden resultar útiles”. Solo se puede recomendar su uso en casos claros y puntuales: 

Si el bebé no se agarra al pecho tras intentarlo con ayuda de expertos. Es preferible el uso de pezoneras a dar lactancia en diferido, extrayendo la leche y dándosela después. Pero, con el tiempo es importante no usarlas y que el niño pueda aprender a mamar sin depender siempre de ellas. 

Si el bebé tiene frenillo lingual corto o si tiene alguna dificultad de succión puede que rechace el pecho al principio y solo quiera las pezoneras. 

Si el bebé es prematuro ya que no tiene mucha fuerza y se cansan más al succionar y con las pezoneras consiguen una succión más efectiva.

También se aconsejan si la madre tiene el pezón plano o invertido, tras intentar que se agarre y no sea posible o lo rechace.

Si aparecen grietas en el pezón, aunque en este caso es fundamental averiguar las causas, ya que las pezoneras no evitan su aparición. Es decir, es una ayuda momentánea pero no la solución. Esto es, debe buscarse la raíz del problema y no depender todo el rato de estas pezoneras que a la larga no servirán para nada y será mucho peor para el niño ya que no aprenderá a mamar sin usarlas. 

Normalmente, los expertos recomiendan retirarlas lo antes posible y siempre que sea posible para el bien tanto de la madre como del bebé. El Comité de Lactancia de la AEP aconseja incluso que se retiren cuando el bebé lleve un rato mamando tranquilo en la propia toma. 

El objetivo de las pezoneras debe ser el de facilitar el agarre pero durante el periodo en que se estén usando se debe buscar ayuda y orientación de la matrona o especialista en lactancia para buscar una solución al problema que ha llevado a necesitarlas. Es decir, no se debe dejar caer todo el peso de la lactancia materna en el uso de las pezoneras. 

|

Recomendamos en