¿Cuándo y cómo cortar el pelo al bebé?

Tiene mucho pelo y se le empieza a meter en los ojos o quizá tiene algunas zonas sin cabello porque se le ha caído... Por eso te planteas querer cortarle el pelo al bebé, pero ¿no es demasiado pequeño? Descubre cuándo es el momento ideal para cortárselo y algunas consideraciones prácticas para hacerlo de forma segura.
¿Cuándo y cómo cortar el pelo al bebé?

Al igual que la hora de empezar a dormir solo, el momento de introducir más alimentos en su dieta o el de quitar el pañal, cortar el pelo del pequeñín es también una de las tareas que preocupa a los padres, especialmente a los primerizos.

Algunos bebés nacen con muchísimo pelo; otros, sin embargo, con muy poca cantidad. Asimismo, tanto esa cantidad como el color del cabello no son definitivos por completo, ya que este se va cayendo y cambiando mientras va adquiriendo más consistencia. Esto hace que aparezcan dudas sobre cuándo es la ocasión más adecuada para hacer el primer corte de pelo al niño.

El mejor momento para cortarle el pelo

La realidad ante esto no tiene nada de misterio: se puede cortar el pelo del bebé cuando uno considere más conveniente.

Sabemos que hay multitud de mitos alrededor de este momento: que si hay que rapárselo para que salga más fuerte, que si va a perder fuerza, que si tardará más en desarrollarse y no le crecerá sano..., entre otros tantos. Pero no debemos tenerlos en cuenta. Lo cierto es que se puede hacer cuando queramos porque ni la salud ni el desarrollo del bebé se verán alterados por ello, de hecho, el cabello está determinado por la herencia genética.

Cortarle el pelo antes o después no influirá en su estado, por lo que elegir una u otra circunstancia para hacerlo dependerá más bien de estética y comodidad. Como decimos, puede haber niños que tengan tanto pelo que, en poco tiempo, el flequillo les moleste, por lo que cortárselo puede ser una buena idea, otros niños pueden haber perdido pelo en algunas zonas (quizá por la rozadura de la almohada) y lógicamente queramos igualárselas.

Lo único que habría que considerar es que, normalmente entre los dos y los tres meses de edad, parte del pelo del bebé se cae, porque el definitivo suele aparecer cuando el peque cumple los cinco o los seis meses. Esta suele ser la fecha en la que la mayoría de padres escoge para empezar a cortárselo, ya que también su cuello es más firme. No obstante, no habría problema por hacerlo antes.

Más que una fecha concreta, lo que debemos tener en cuenta son algunas consideraciones para hacerlo con la mayor seguridad posible.

¿Cómo debemos cortarlo?

cortar el pelo bebé - Fuente: iStock
  • Mejor evitar las cuchillas, por dos razones, porque utilizarlas no hará que el pelo salga más fuerte y porque es más probable hacerle daño u ocasionarle alguna herida sin querer.
  • Si utilizamos tijeras lo ideal es que sean de punta redonda para no hacerle daño con la misma en caso de ser muy puntiaguda.
  • Si no somos muy hábiles, podemos usar máquina cortapelos, ya que, además, podemos seleccionar la longitud y cortarle todo el cabello a la misma medida. Aunque debemos recordar no presionar para tampoco dañarle si hubiera fricción con la máquina. Debemos valorar si el niño se asusta con el ruido o con la vibración, si es así, debemos optar mejor por las tijeras.
  • La tarea será mejor que la realicen dos personas: una debe sujetar la cabeza del bebé mientras vigila que este no hace movimientos bruscos y otra será la que hará el respectivo corte.
  • Después del baño puede ser una buena circunstancia para cortarle el pelo, se encontrará más relajado.
  • Además, tener el pelo mojado ayuda a que sea más fácil dominarlo. Podemos utilizar un peine con algo de agua para humedecérselo ligeramente.
  • Por último, algo importante es ir limpiándole la ropa y la cara para evitar que los pelos recortados le entren en los ojos o le produzcan algún picor en la piel.

Recomendamos en