¿Qué es la costra del lactante y cómo se trata?

Es muy habitual que aparezca en la cabeza de los bebés durante los primeros meses de vida, y también muy llamativa, pero no es preocupante porque remite con el tiempo en la inmensa mayoría de los casos.
costra

Cuando se habla de costra lactante se hace referencia a la secreción sebosa que aparece en la cabeza de los bebés. Tiene forma de pequeñas costras amarillentas, grisáceas o blancas, está pegada al cuero cabelludo y es bastante llamativa, por lo que suele generar alerta en alguien que la ve por primera vez y no sabe lo que es. Es muy habitual en los primeros meses de vida de los pequeños, aunque por distintos motivos también puede permanecer durante los primeros años de vida de estos. 

El nombre puede llevar a confusión. Más bien el apellido, porque el término costra si es bastante exacto a la hora de describir la forma y la pinta de esta capa agrietada que aparece sobre la piel. No así el apellido, lactante, porque no hace referencia a leche, con la que no tiene nada que ver, sino a la época durante la cual esta es más habitual, la lactancia

Causas de su aparición

Su aparición se debe a que durante estos primeros compases de la vida, la piel es más grasa y puede sufrir un trastorno debido a la mala regulación del nivel graso de la dermis. Por muy llamativa que sea, y aunque veas que al desescamarse se lleva algún mechón de pelo, no es preocupante, ya que desaparece por sí sola con el tiempo. Generalmente, hacia el año de vida, pero como decíamos anteriormente, puede aguantar más tiempo, más allá de los tres años incluso en algunos casos. 

Dentro de lo que se considera costra láctea, además del tiempo que tarda en desaparecer, puede aparecer de forma masiva o solo en zonas localizadas, y también puede ser una capa más gruesa, que no se desprende con facilidad, o más fina, en cuyo caso se suele caer al limpiar la cabeza con champú en la ducha. 

Cómo tratarla

Existen productos específicos para retirar la costra láctea, que puede llegar a generar picor en los niños, pero solo es recomendable utilizarlos bajo la recomendación del pediatra, que en caso de aconsejar el uso de este tipo de cremas te dirá que después utilices un cepillo de dientes o algo similar, que  este nuevo y se reserve solo para este uso, para frotar las zonas en las que se aprecia la costra láctea. 

También hay quien recomienda la vaselina o determinados aceites, pero ya decimos que hay productos que se venden en farmacias que están diseñados para ablandar la costra láctea. 

Recomendamos en