Una de las cosas que todos los padres deben tener en cuenta cuando tienen un bebé, es la importancia de estimular sus cinco sentidos desde la cuna. Así, favorecerán al máximo su correcto desarrollo psicomotor, físico y mental a lo largo de toda su infancia. Además, les ayudará a aprender, asimilar y familiarizarse con el mundo que los rodea y, de esta manera, favoreceremos la interacción del pequeño con todo lo que tiene a su alrededor. Y es que, sin duda, los sentidos constituyen el primer motor de la vida a través del que se producirá cualquier tipo de aprendizaje y esta es la mejor razón que podemos dar para favorecer su estimulación temprana.
Hacerlo en casa es bastante sencillo: a través del juego es la mejor forma. ¿Por qué? Porque los pequeños asocian el proceso lúdico a diversión y, por tanto, estarán estimulando el gusto, el olfato, el oído, el tacto y la vista sin apenas darse cuenta de ello. Para ellos serán un juego más.
Mientras tanto, los papás podemos preparar una serie de actividades sencillas para conseguirlo. Además, las podemos llevar a cabo con materiales que todos tenemos por casa fomentando, de esta manera, el reciclaje y el zero waste.
Además de las actividades, la presidenta de la Asociación Española de Masaje Infantil, Elsa Rodríguez, afirma también la importancia de los masajes dentro de una buena estimulación temprana: “el tacto favorece un sueño reparador, al mismo tiempo que ayuda a la regulación de las funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinales de los más pequeños”. Estos también podemos hacerlos en casa con estos sencillos trucos que te contamos aquí.
Mientras, para el caso del juego, las opciones son infinitas: que si bolsas sensoriales o tarjetas con diferentes texturas para activar el sentido del tacto, tarjetas con olor para el olfato o colores vivos en forma de dibujos para la vista. La idea es bastante sencilla y, si no tienes imaginación para llevarlas a cabo, la inspiración está delante de tus ojos.
Hemos preparado una galería con más de 20 ideas sensoriales para comenzar a activar los cinco sentidos a los bebés y a niños con pocos años de vida. ¡Son geniales!
Arenero especial
Una mesa convertida en arenero con un montón de actividades para que el niño desarrolle sus cinco sentidos jugando.

Tablero de texturas
Un tablero hecho con diferentes texturas (que se han obtenido de objetos cotidianos como paños de limpiar o heladeras).

Piedras de colores
Coge piedras de la calle y fórralas con diferentes materiales que haya por casa. Una rugosa, otra suave, otra áspera,... aprenderá súper rápido. Fuente: Pinterest

Libro sensorial
Construir un libro de los sentidos será perfecto para que el bebé empiece a jugar.

Jugando a cambiar las caras
Construye un libro con una cara y diferentes bocas y ojos. Deja que juegue a crear diferentes caras al personaje.

Pequeño artista
Un juego perfecto para desarrollar el sentido del tacto. Coloca unas gotas de pintura sobre un papel, fórralo con papel transparente y sienta al bebé encima. Se familiarizará con las superficies resbaladizas y, a la vez, creará una obra de arte para guardar siempre. Fuente: Adorecherishlove.com

Aprendiendo a diferenciar colores
UN juego perfecto para diferenciar los colores más básicos. Coloca telas de diferentes colores y adquiere objetos que coincidan con los colores de las telas. Unos suaves, otros ásperos, otros pesados,... con el fin de que el niño pueda colocar cada objeto con su color correspondiente. Fuente: www.mamamayishop.com

Pared sensorial
Telas con diferentes texturas sobre una pared inmensa. Así desarrollará su sentido del tacto. Fuente: lifewithgreyson.com

Saquitos con texturas
Vamos a crear saquitos con material transparente y sonoro. En el interior meteremos diferentes materiales: botones, bolitas de gel, arena o arroz. Fuente: Pinterest

Las tapas de las toallitas no se tiran
Las tapas de los envases de toallitas para niños serán perfectas para crear sobres sorpresa con texturas diferentes en su interior.

Manos diferentes
Un mural con retales de diferentes texturas para que aprendar a diferenciarlas a la perfección.

Aprender los movimientos básicos
A parte de aprender los sentidos, aprender los movimientos básicos del día a día es tarea muy importante. Saber abrir y cerrar una puerta, hacer sonar el timbre, girar una llave o mirar a través de una lupa. Fuente: Pinterest

Forrando cuadrados
Podemos forrar cuadrados con diferentes materiales (macarrones, trapos de pasar el polvo, alfombra o trozos de madera) para que desarrollen el sentido del tacto. Fuente: Pinterest

Los palitos del médico tienen otra utilidad
Así sabrán lo que es un botón, un pompón o todo lo que quieras pegar sobre ellos. Fuente: Preschoolteacher81.com

Mural sensorial
Con diferentes objetos muy útiles en el día a día. Fuente: Pinterest

Desarrollar los cinco sentidos
Pegar una foto de él mismo para desarrollar la vista, diferentes texturas para desarrollar el tacto, materiales con sonidos para desarrollar el oído y algunos olores nuevos para el olfato. El gusto lo dejamos para la comida. Fuente: Rockwwellali.com

Mami, papi, ¿para qué sirve cada cosa?
Vamos a enseñarle todos los objetos cotidianos. Fuente: Pinterest

Tarjetas personalizadas
Con diferentes objetos que podrán explorar y descubrir. Podemos pegar unos pompones en una, unas plumas en otra y unos dibujos con colores vivos en otra.

Jugando en el jardín
Para diferenciar colores y tactos diferentes. Fuente: Theinclusivechurch.com

Bolsita de gel
Una manualidad súper sencilla y muy relajante (tanto para el bebé como para los mayores). Mete bolitas de gel en una bolsa de congelar y deje que el niño la toque y aprenda su textura. Fuente: theottoolbox.com

Botellas sensoriales
Rellena botellas con diferentes materiales y deja que descubra de qué se trata. Fuente: Pinterest
