Nombres para niñas guerrera que van a cambiar el mundo
Los nombres de niña están inspirados tradicionalmente en la belleza, la ternura y la docilidad, hasta ahora. Las mujeres hemos pasado por la Historia creando y luchando y aquí os recuperamos algunos nombres dignos de cualquier guerrera.
La búsqueda de nombre para el bebé no siempre es sencilla. Son muchas las parejas que lo tienen decidido desde antes de ver su carita e, incluso, desde antes de saber si es niño o niña: escogen un nombre que les haya marcado a los dos, un nombres familiar, uno común o uno especialmente raro o extranjero. Sin embargo otros, alargan la búsqueda casi durante los nueve meses que dura la gestación.
Y es que, elegir un nombre para un bebé no es una tarea baladí: será lo único que le acompañe de verdad durante el resto de su vida. Es tan importante que, incluso, puede marcar su personalidad para siempre. Así que los padres, a sabiendas de que va a ser lo más valioso que le dejemos, hemos de esforzarnos bien en no equivocarnos.
También hay papás y mamás que prefieren ver la cara del recién nacido antes de elegir un nombre. Sea cual sea vuestro caso, si aún no sabéis el sexo del bebé que esperáis o si ya sabéis que tendréis una niña, puede que ir viendo ideas de nombres os venga bien.
En este caso hemos querido hacer una selección de nombres de niña, pero no de nombres cualquiera, en esta ocasión nuestro objetivo es ofreceros nombres de niña que inspiren fuerza, espíritu de lucha o superación y para ello hemos recurrido a grandes mujeres de la historia, de diferentes ámbitos, luchadoras en distintas batallas, pero cuyos nombres se hicieron un hueco en la historia. Mujeres que fueron inspiración y ejemplo cuyos nombres transmiten garra, emoción y perseverancia.
En esta lista encontraremos escritoras, grandes reivindicadoras de la lucha feminista y los derechos de la mujer, políticas, pensadoras, pintoras, filósofas...mujeres cuyo paso por la historia supuso un gran aporte para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. ¡Esperamos que os gusten!
Artemisia
El nombre Artemisia deriva de Artemisa, un nombre de origen griego y que significa "manantial" pero también, y si miramos su origen persa, "grande", "excelente", "sagrado". Artemisa era en la mitología griega la diosa de la caza y de los bosques. Hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, era muy hermosa y una de las tres vírgenes del Olimpo.Artemisia I de Caria fue, sin embargo, un personaje histórico real por el que tenemos constancia gracias al historiador griego Heródoto, que afirmaba de ella que era la única líder militar del bando persa y a la que elogiaba por su iniviativa y valentía. Artemisia fue reina de Halicarnaso, ciudad de griegos dorios situada en Caria, y luchó a favor de la causa de su señor Jerjes I, Gran Rey de Persia, contra las polis griegas en la Segunda Guerra Médica.Artemisia dirigió en persona a sus cinco barcos en las batallas navales de Artemisio y Salamina, libradas en el año 480 a.C.Una mujer guerrera que, con carácter y determinación, nunca dudó de su lealtad a Jerjes ni dejó que el miedo borrara su valentía.
Carmen
Carmen es un nombre de origen hebreo o latino y "significa jardín de Dios", "oda" y "canto". Es la advocación mariana de Nuestra Señora del Carmen. Los ermitaños que poblaron el monte Carmelo, al tener que abandonarlo debido a la invasión árabe, la virgen se les apareció y les prometió convertirse en la Estrella del Mar, motivo por el que esta virgen es la patrona de los marineros.Hay muchas mujeres célebres que se han llamado Carmen a lo largo de la Historia pero hoy queremos rendir homenaje con este nombre a Carmen Karr i Alfonsetti. Periodista, escritora, feminista, musicóloga y publicista española que nació en 1865, de madre italiana y padre francés, sobrina del novelista Alphonse Karr.Carmen se casó con Josep Maria de Lasarte y de Janer y juntos fueron padres cuatro hijos. Impulsora del feminismo de principios del siglo XX, abogaba por dotar las mujeres de herramientas que las capacitaran tanto para el ejercicio de una profesión como para la igualdad de derechos. Sus pensamientos quedaron ampliamente expuestos en Feminal -suplemento de La Ilustració Catalana-, revista que dirigió desde 1907 hasta 1917 y donde también firmaba con el pseudónimo Joana Romeu. “No somos, como algunos creen, por ser feministas enemigas del hombre... pero somos enemigas de las injusticias de ciertas leyes, hechas por los hombres.” Carmen Karr
Frida
Frida es un nombre de origen germánico que significa "princesa o príncipe de la paz". Es inevitable pensar en Frida Kahlo cuando sale a la palestra este espectacular nombre. La vida de esta mujer estuvo marcada desde muy temprana edad por el sufrimiento físico y las enfermedades que padeció. El primero de estos infortunios consistió en una poliomielitis que contrajo en 1913, dando inicio a una serie de sucesivas enfermedades y lesiones que derivaron en muchas operaciones quirúrgicas. Esta primera enfermedad la obligó a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda. Animada por su padre y como parte de su rehabilitación, Frida practicó diversos deportes, algunos poco usuales en la sociedad mexicana de su época para una niña, como fútbol o boxeo.
Sin embargo, la evidente limitación motriz, así como las constantes operaciones y tratamientos médicos hicieron que Frida se desarrollara de modo diferente y con frecuencia se viera impedida de participar con otros niños. De aquí nace su particular modo de ver la vida que reflejaba en su pintura y arte, que algunos tildan de surrealistas, mientras que ella siempre aseguró que eso no podía ser cierto porque su obra era autobiográfica."Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior” Frida Kahlo
Gloria
Gloria es un nombre latino que significa "fama" y "reputación". No solo es un nombre de mujer precioso sino que, además, una de las feministas más reconocidas de nuestra época lleva este nombre: Gloria Steinem. Por no hablar de la prolífica escritora, poeta y feminista española Gloria Fuertes que, además, en el año 2017 se celebra el centenario de su nacimiento.Gloria Steinem, luchadora constante por los derechos de la mujer, es una periodista y escritora judía estadounidense, icono feminista de su país (y del resto del mundo), es referente de lo que se conoce como "segunda ola del feminismo" que se sucedió durante el final de los años 60 y principios de los 70. Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal Ms. En 1969 Steinem publicó el artículo After Black Power, Women's Liberation (Tras el Poder Negro, la liberación de las mujeres) que le convirtió en una líder del movimiento feminista. Junto a Betty Friedan. En 1971 fue la autora de uno de los discursos referentes del movimiento feminista de Estados Unidos del siglo XX durante la fundación de la Asamblea Política Nacional de Mujeres: Llamamiento a las mujeres de América.
En 2005 Steinem, Jane Fonda y Robin Morgan cofundaron el Women's Media Center, una organización que trabaja para hacer visible a las mujeres en los medios de comunicación."Hemos comenzado a criar a nuestras hijas más como si fueran hijos; pero pocos tienen el coraje de criar más a nuestros hijos como si fueran hijas"Gloria SteinemPor su parte, Gloria Fuertes nos ha inspirado con su literatura infantil, con sus poemas y con su activismo. La "poeta de Lavapiés" (un famoso barrio madrileño) fue una mujer que reivindicó el papel de la mujer en áreas y ambientes en los que tradicionalmente, por el contexto histórico de España que vivía sumergida en la dictadura, no le correspondía. La mujer no debía trabajar, ni frecuentar los bares, ni "salirse del tiesto", ni hablar de sexualidad ni de inquietudes... Y llegó ella con sus textos y su actitud para ganarse los corazones de tantas generaciones. Gracias Gloria, por todo lo que nos ofreciste."Nos basta una mano para matar. Necesitamos dos para acariciar, para aplaudir y todas las del mundo para conseguir la paz"Gloria Fuertes
Irena
Irena tiene su versión castellana: Irene. Es un nombre de origen griego. En la mitología griega la diosa Iris, hija del titán Taumante y Electra y hermana de las Arpías, era la mensajera de los dioses. Su marido era el dios Céfiro, portador de las lluvias por lo que se la asocia con el arco iris.Si queremos destacar este nombre es por Irena Sendler, la conocida como "El Ángel del Gueto de Varsovia". Esta mujer nació en 1910 y durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida a más de dos mil quinientos niños judíos condenados a ser víctimas del Holocausto.En 2007 fue nominada al Nobel de la Paz y aunque finalmente no se le reconoció este galardón sí que recibió la más alta distinción civil de Polonia al ser nombrada dama de la Orden del Águila Blanca y fue reconocida como Justa entre las naciones.«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.» Irena Sendler
Isabel
Isabel es un nombre de origen hebreo que significa "Dios ha jurado", "Dios es abundancia" o "consagrada a Dios". Un nombre muy popular en España, lo rescatamos por la reina Isabel I de Castilla.La también conocida como "Isabel la Católica" fue una de las reinas más influyentes y poderosas de nuestra Historia. Ella, junto con su marido Fernando de Aragón, fueron los artífices de la Reconquista definitiva de la Península con la conquista de Granada. Además, esta mujer apoyó la expedición de Cristobal Colón que llevó al descubrimiento, en nuestro continente, de lo que llamaron "El Nuevo Mundo".Otras reinas llamadas Isabel han sido Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, e Isabel I de Inglaterra, hija de Enrique VIII y Ana Bolena."La cólera da ingenio a los hombres apagados, pero los deja en la pobreza."Isabel I
Juana
Juana es un nombre hebreo o latino según digamos que deriva de yehohanan o de ioannes. Significa "compasión de Dios" y lo recuperamos por Juana de Arco, patrona de Francia y la santa guerrera que liberó la ciudad de Orléans durante la guerra de los Cien Años con Inglaterra y que murió en la hoguera acusada de brujería.Nacida en Domrémy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la Lorena, Francia, con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y este le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orléans.Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante dicha guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca.“Trabaja como si con sólo tu trabajo pudieras alcanzar la meta.”Juana de Arco
Malala
Malala Yousafzai es una joven estudiante, activista y bloguera pakistaní que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años.
Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán prohibió la asistencia a la escuela por parte de las niñas.A principios de 2009, cuando tenía entre 11-12 años, Malala escribió un blog para la BBC bajo un seudónimo, en este blog detallaba su vida bajo la ocupación de los talibanes, sus intentos de tomar el control del valle, y sus puntos de vista sobre la promoción de la educación de las niñas en el valle de Swat.
En la tarde del 9 de octubre de 2012, Malala cogió el autobús escolar cuando un hombre armado entró en el mimos y preguntó por ella llamándola por su nombre. Cuando la ubicó, le apuntó con una pistola y le disparó tres veces. Una de las balas dio en el lado izquierdo de la frente de Malala, la bala atravesó la piel a través de la longitud de la cara, y luego entró en el hombro. En los días posteriores al ataque, Malala permaneció inconsciente y en estado crítico, pero más tarde, su condición mejoró lo suficiente como para que ella fuese enviada al Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, Inglaterra, para la rehabilitación intensiva.“La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”. Entrevista en The Daily Show, Malala Yousafzai
Rosa
Rosa es un nombre de origen latino y que no tiene otro significao que el de la flor a la que hace referencia. Queremos con este nombre rendir homenaje a Rosa Parks, figura importantísima del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús en el sur de Estados Unidos, el 1 de diciembre de 1955. Por tal acción acabó en la cárcel, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como «la primera dama de los derechos civiles»."Siempre dicen que no me levanté del asiento porque estaba cansada, pero no es cierto. No tenía más cansancio físico de lo normal al fin de un día de trabajo. No era mayor, aunque mucha gente cree que en esa época era vieja; tenía 42 años. No, lo que estaba era cansada de ceder y ceder."Rosa Parks
Tamar
Tamar deriva de Thamar, un nombre hebreo que significa "palmera" y del que deriva también el castellano Tamara.Tamar de Georgia (1160-1213) fue una Reina medieval perteneciente a la prestigiosa dinastía Bagrationi. Su reinado duró desde 1184 a 1213, alcanzando el reino georgiano una era dorada cultural y su mayor extensión territorial, ya que dominaba todo el Cáucaso, situación que se prolongó hasta su colapso bajo los ataques del Imperio mongol, dos décadas después de la muerte de Tamar.
Era hija de Jorge III y nieta de David IV Bagrationi El Restaurador. Como el rey no tenía otros descendientes la nombró su sucesora aún en vida y gobernó a su lado como corregente en los últimos años de vida del soberano.
Tamar se casó dos veces; su primera unión, de 1185 a 1187, con el príncipe Yuri Bogoliubski (hijo de Andréi Bogoliubski), de la Rus de Kiev, del que se divorció y al cual expulsó del país, derrotando sus intentos posteriores de golpe de Estado. Para su segundo consorte, Tamar eligió en 1191 al príncipe alano David Soslan, con el que tuvo dos hijos, Jorge y Rusudán, los dos posteriores monarcas sucesivos sobre el trono de Georgia.
Tomoe
Tomoe Gozen fue una de las pocas guerreras samurái u onna bugeisha en la Historia de Japón, durante el período de las Guerras Gempei (1180–1185).
Según El cantar de Heike: "Tomoe era especialmente hermosa, de piel blanca, pelo largo y bellas facciones. También era una excelente arquera, y como espadachina era una guerrera que valía por mil, dispuesta a confrontar un demonio o un dios, a caballo o en pie. Domaba caballos salvajes con gran habilidad; cabalgaba por peligrosas pendientes sin rasguño alguno. Cuando quiera que una batalla era inminente, Yoshinaka la enviaba como su primer capitán, equipada con una pesada armadura, una enorme espada y un poderoso arco; y ella era más valerosa que cualquiera de sus otros guerreros."
Clara
El origen del nombre Clara es latino y significa limpia, clara transparente. Hemos escogido este nombre por Clara Campoamor, escritora española, política y gran defensora de los derechos de la mujer. Fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España y fue la segunda mujer en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid. Además, en su faceta como escritora ha dejado grandes obras como “El voto femenino y yo: mi pecado mortal”, “El derecho de la mujer en España” o “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Cleopatra
El nombre de Cleopatra tenía que estar en esta lista por cuestiones obvias. El origen de este nombre es griego. Cleopatra, escritora, diplomática, comandante naval, una mujer sabia con amplios conocimientos en literatura, matemáticas, astronomía y medicina, entre otros y gran estratega. Una de las mujeres más populares de la historia y reina de Egipto.También es de sobra conocida su fama de mujer muy bella y sus dotes para la seducción. El nombre de Cleopatra inspira grandeza, fuerza y superación.
Federica
El origen del nombre Federica es germano y en esta lista hemos querido incluirlo por Federica Montseny, política y sindicalista española, ministra durante la II República Española, primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España.De ella hay que destacar sus aportaciones a la literatura, la filosofía y el feminismo. Una mujer guerrera cuyo nombre inspira reivindicación.
Mafalda
El nombre de Mafalda es una variación de Matilde y la interpretación de este nombre alude a “aquella que es fuerte en la batalla”.Si hemos añadido este nombre en nuestra selección es porque no podemos olvidar todo lo que nos enseñó Mafalda, el mítico personaje de Quino, que en un principio surgió en 1963 para promocionar una marca de electrodomésticos, sin embargo, esa campaña no salió, pero el personaje de Mafalda se quedó con nosotros para siempre, dejándonos grandes lecciones sobre feminismo, igualdad, crítica política y social, entre otras cosas. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo “Curiosidades sobre Mafalda” y a deleitarte con “Frases de Mafalda para educar a tus hijos en la igualdad”.
Martina
El nombre de Martina tiene su origen en el latín y su significado está dedicado al Dios Marte.
Martina de Roma fue una noble romana que fue martirizada en el siglo III por reivindicar su fe. Repartió sus bienes entre los más necesitados y se negó a retractarse de su fe.
Es cierto que la historia sobre esta mujer tiene controversia, ya que algunos estudios dudan de su veracidad, sin embargo, el nombre de Martina nos parece que transmite fuerza y ánimo de lucha.
Minerva
El nombre de Minerva es de origen latino y nos lleva directamente a pensar en la mitología romana, ya que fue la protectora de Roma, diosa de la sabiduría, las artes y la estrategia militar. Minerva era hija de Júpiter y Metis.El nombre de Minerva es sinónimo de fuerza, de mujer luchadora y guerrera.
Olimpia
El origen del nombre Olimpia es griego y hacía referencia al lugar donde se celebraban los Juegos Olímpicos.Olimpia es un nombre de mujer que tiene fuera, y no solo por como suena. Olimpia era el nombre de la revolucionaria francesa Marie Gouze Olimpia, considerada precursora del feminismo, ya que reivindicó la igualdad de derechos entre hombres y mujeres durante la Revolución Francesa.Además, fue una gran escritora y de ella se conocen obras para teatro como Zamore y Myrza, Lucinda y Cardenio.
Teresa
El origen del nombre Teresa es griego y a él se atribuyen significados como “cazadora”. A lo largo de la historia también ha habido grandes mujeres que han llevado este nombre, como Teresa de Calcuta, que recibió el l Premio Nobel de la Paz en 1979 por su labor con los más necesitados.Pero también ha habido otras Teresas muy “guerreras” como Teresa de Cartagena, una escritora y religiosa que defendió la intelectualidad de las mujeres.
Victoria
Si hay un nombre que suene a fuerza, a éxito es Victoria, no solo por su eludible significado en castellano, también por algunos de los personajes históricos que han llevado este nombre.Victoria es un nombre de origen latino. La diosa romana Victoria era la personificación del triunfo.A lo largo de la historia ha habido muchas mujeres poderosas llamadas Victoria: numerosas reinas han llevado este nombre, Victoria Kent fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid o como Victoria Ocampo, una de las escritoras más representativa de la literatura argentina del siglo XX.