Las musas griegas fueron las divinidades más importantes de la mitología. Siguen siendo a día de hoy las inspiradoras de las diferentes artes y sus nombres inspiran, sobre todo, mucha personalidad.
Su historia está llena de misticismo y magia a partes iguales: cuenta la mitología griega que bajaban a la tierra a susurrar ideas y a inspirar a aquellos mortales que las invocaran. Además, están consideradas deidades de eterna juventud y mucha belleza.
Fueron adoradas por muchos y han dejado una estela que todavía continúa hoy en día.
Si quieres que tu niña sea una pequeña musa griega en potencia y quieres que porte toda su vida un nombre fuerte y con personalidad, entonces debes conocer los nombres de las musas griegas y de las ninfas más importantes de la mitología. Nombres sonoros y dulces que siguen invocando hoy en día.
Repasamos algunos de los más importantes para darte inspiración si estás buscando nombre de bebé.
Nombres de musas griegas para niña
No existen tantos nombres de musas griegas como nos gustaría; pues las musas solo eran nueve y no hay más que eso. Cada una representa un arte y sus nombres son, además de poco conocidos, muy inspiradores para niñas:
- Calíope: son muchos los autores que indican su supremacía sobre el resto de musas, pues era la única que siempre acompaña a los reyes. Calíope es la musa de la poesía épica y de la elocuencia y se representa con una trompeta en la mano y un rollo de pergamino en la otra, además de con una corona dorada o de guirnalda
- Clío: musa de la historia y de la poesía épica. A ella se le representa con una corona de laurel, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro en la izquierda. A veces, además, se le representa con un globo terráqueo sobre el que posa e, incluso, con una guitarra y un plectro (pues se la considera la inventora de este instrumento musical)
- Erató: la musa de la poesía amorosa. Se le representa con una corona de mirto y rosas y una lira entre las manos. También se la puede ver representar con una flecha de oro en la mano.
- Euterpe: una de las musas más conocidas por ser la de la música; especialmente, la musa protectora del arte de tocar la flauta. Esta es la razón por la que se la representa con un doble-flautín entre sus manos, además de con una corona de flores. También se la puede ver representada con otros instrumentos como un violín o un tambor.
- Melpómene: aquí tenemos a una de las dos musas del teatro, aunque anteriormente a eso fue la musa del canto y posteriormente la de la tragedia, como se la conoce actualmente. ¿Cómo se la representa? Con ropas caras y con una máscara trágica en una mano
- Polímnia: la musa de la poesía sagrada, además de musa de la meditación, la agricultura y la geometría.
- • Talía: la otra musa del teatro, además de la que inspiraba la comedia y la de la poesía bucólica. Se la representa con una sonrisa y llevando en sus manos una máscara de comedia
- Terpsícore: de ella se dice ser la madre de las sirenas. Además, es la musa de la poesía ligera y de la danza. Se la representa con una corona de flores y con una lira en una de sus manos
- Urania: musa de la astronomía y la astrología y es la menor de todas. También está considerada la madre de las matemáticas y las ciencias exactas. Se la suele representar vestida de azul con un globo terráqueo cerca y un compás en una de sus manos. En su corona hay un grupo de estrellas

Otros nombres de niña relacionados con las musas griegas
Aunque ellas eran solamente nueve, lo cierto es que hay nombres relacionados con ellas que son igual de sonoros y con una historia igual de bonita detrás:
- Meletea: según el geógrafo e historiador griego del siglo II Pausanias, Meletea fue una e las tres primeras musas. Musa del pensamiento, de las ideas y de la imaginación, a la cual se representa con una actitud pensadora, con un dedo sobre su boca
- Mneme: la segunda primera musa según el mismo autor. Se cree que es la musa de la plasmación y de la creación en sí, la que se encarga de dar forma a las ideas abstractas. Se la representa como una muchacha escribiendo y pensando
- Aedea: la tercera de las primeras musas griegas según Pausanias. Se cree que es la musa de la ejecución de la obra artística: la que lee, recita y toca aquello que Mneme ha escrito.
- Aoide: otro de los nombres con los que se conoce a la anterior
- Nete: según Delfos, el oráculo del dios Apolo, es es una de las tres musas que personifica la primera cuerda de la lira.
- Mese: otra de las tres musas de Delfos; esta representa la segunda cuerda de la lira
- Hípate: la musa que, según Delfos, representa la cuerda superior de la lira; la nota más alta
- Telxínoe: la musa del deleite del corazón
- Arque: una musa que fue añadida a las tres anteriores que describió Pausanias