La caca de los bebés puede ser de distintos colores, como verde, en función de diversos factores y de la etapa por la que esté pasando. Este color en específico de las heces de los más pequeños es un tema que genera inquietud entre los padres, especialmente los primerizos. Hay muchas cosas que te pueden pasar si eres padre primerizo y son normales. Una de ellas es que, a lo largo de los primeros meses de vida, es común observar cambios en el color de las heces de los bebés, lo cual está influido por varios factores, como la alimentación y el desarrollo del sistema digestivo. La mayoría de las veces, el color verde no es un motivo de preocupación. Muchos pediatras saben muy bien que esta pregunta es de las más comunes en las consultas del médico. Expertos como Lucía 'Mi Pediatra' y Nacho Domingo, ofrecen una visión detallada sobre este fenómeno.
La pediatra Carmen de la Torre explica que “los primeros días de vida, el recién nacido expulsará unas deposiciones negruzcas y pegajosas llamadas meconio”. Estas heces son “completamente normales”, remarca la pediatra. “Conforme pasen los días, se irán aclarando y transformando en las heces propias de los bebés”, añade. Te contamos más en profundidad qué ocurre cuando nuestro bebé tiene la caca verde.
¿Por qué la caca de mi bebé es verde?

Una de las preguntas que nos podemos hacer si nunca hemos vivido esta experiencia y estamos adentrándonos en el mundo del bebé y del recién nacido, es el por qué las heces pueden ser de un color u otro. De hecho, hay una guía muy completa sobre las cacas del bebé y todo lo que necesitas saber. Los expertos y las organizaciones, como Healthy Children, aseguran que esto es normal, en la mayoría de los casos.
Qué significa el color verde
El color verde, en ocasiones puede ser desconcertante, pero es primordial aprender que, en la mayoría de casos es una variación normal. La pediatra Carmen de la Torre relaciona, en la mayoría de los casos, este fenómeno con la alimentación. "Si el bebé se alimenta a base de leche de fórmula, en cuyo caso las heces suelen ser más verdosas y consistentes, sin que esto tampoco tenga ninguna repercusión especial”, añade. Es en este momento, a medida que se aclaran, cuando puede aparecer el color amarillo y el verde en la caca de los bebés. Lo normal, en cambio, es que sea más bien amarilla. “Lo habitual es que un bebé de pocas semanas alimentado a pecho tenga deposiciones amarillentas, color mostaza, blandas y con grumos, sin que esto signifique ninguna enfermedad”, dice de la Torre.
Además, el color verde puede ser el resultado de la rápida digestión de ciertos alimentos o de la presencia de bilis en las heces. La bilis es un líquido digestivo producido por el hígado que puede dar un tono verdoso a las heces si no se transforma completamente durante la digestión. Por tanto, el color verde no siempre debe ser motivo de alarma, ya que es parte del proceso digestivo normal. Hay veces, en este caso concreto, donde puede existir alguna intolerancia. Lo explica el pediatra Nacho Domingo: “Las cacas verdes también pueden ser una señal de intolerancia a un alimento en la dieta de la mamá. En estos casos, el bebé puede parecer incómodo, o tener más gases”, explica.
El meconio y sus características
Durante los primeros días de vida, los recién nacidos expulsan el meconio, que nos podemos preguntar qué y cuál puede ser su efecto en el bebé. Se trata de unas heces negruzcas y pegajosas que son completamente normales. Este material es una mezcla de células muertas, moco y líquido amniótico que el bebé ha ingerido en el útero. La pediatra Carmen de la Torre explica que estas primeras deposiciones son una parte esencial del proceso de adaptación del sistema digestivo del bebé al mundo exterior.
A medida que el bebé comienza a alimentarse, ya sea con leche materna o de fórmula, las heces cambian de color y consistencia. El meconio se aclara gradualmente, dando paso a cacas de los bebés más blandas y de colores variables, como el color verde. Este cambio es un signo de que el sistema digestivo del bebé está funcionando correctamente y adaptándose a la nueva dieta.
Colores normales de las heces según la alimentación
El color de las heces de un bebé puede variar dependiendo de su alimentación. Los bebés alimentados con leche materna suelen tener heces amarillas, de color mostaza, que son blandas y pueden contener grumos. Este color es considerado normal y saludable. Sin embargo, las heces verdes también pueden aparecer en bebés amamantados, sin que esto sea motivo de preocupación inmediata.
Por otro lado, los bebés que consumen leche de fórmula pueden tener heces de color más verdoso y de consistencia más firme. Este cambio en el color es una respuesta natural a los ingredientes de la fórmula y no indica necesariamente un problema de salud. En ambos casos, es importante observar otros signos de bienestar del bebé, como su estado de ánimo y su desarrollo general, para determinar si hay motivos de preocupación.
Caca verde con diarrea

La diarrea es otra causa común de heces verdes en los bebés. Jesús Garrido, explica que, cuando un bebé tiene diarrea, el tránsito intestinal es tan rápido que la bilis no tiene tiempo suficiente para transformarse, lo que resulta en heces verdes. Este fenómeno es especialmente frecuente en casos de diarrea causada por rotavirus, una infección viral común en los bebés.
La diarrea puede comenzar a ser peligrosa si se acompaña de otros síntomas como deshidratación o pérdida de peso. En tales casos, es fundamental buscar atención médica para garantizar que el bebé reciba el tratamiento adecuado. La diarrea ocasional no siempre es motivo de alarma, pero es importante vigilar el estado general del bebé y consultar a un pediatra si persisten los síntomas.
Cuándo preocuparse por la caca verde
Existe un punto en el que debemos comenzar a tener en cuenta este hecho de nuestro bebé. Los pediatras explican cuál es el momento en el que los padres deben empezar a sentir preocupación.
No tiene que ver con el estreñimiento
Es importante aclarar que la caca verde no está directamente relacionada con el estreñimiento. El estreñimiento en los bebés se manifiesta más por la dificultad para defecar y la consistencia dura de las heces, en lugar de su color. Si un bebé está estreñido, las heces pueden ser de cualquier color, dependiendo de la dieta y otros factores.
Los padres no deben preocuparse por el color verde de las heces si su bebé está estreñido, ya que estos dos fenómenos no están directamente vinculados. En cambio, deben centrarse en aliviar el estreñimiento mediante cambios en la dieta o siguiendo las recomendaciones de su pediatra.
La disquecia del lactante y su relación con el color de las heces

La disquecia es una condición común en la que los bebés tienen dificultades para hacer caca por la falta de coordinación entre los músculos abdominales y el esfínter anal. En realidad, tal y como explica Lucía ‘Mi Pediatra’, en sus redes sociales, la disquecia del lactante no es algo de lo que preocuparse. “Para que el bebé haga caca tiene que empujar pero al mismo tiempo ha de relajar el esfínter y esto que a ti te parece tan sencillo, para un bebé recién nacido que está con sus primeras cacas, no lo es tanto”, expone la doctora Lucía Bertrand.
Los padres pueden ayudar a sus bebés a aliviar la disquecia colocando al bebé de lado y levantando sus piernas mientras empuja, lo que puede facilitar el proceso. Aunque la disquecia puede ser frustrante para los padres, no es motivo de preocupación en cuanto al color de las heces, ya que es un proceso de aprendizaje normal para el bebé.
Consultas frecuentes sobre caca verde
Con los consejos de los expertos como Nacho Domingo, Lucía Bertrand o Jesús Garrido, podemos crear una relación de la caca verde según la edad del pequeño.
Caca verde en bebés de 4 y 6 meses

A medida que los bebés crecen, su dieta puede expandirse para incluir alimentos sólidos, lo que puede afectar el color de sus heces. En bebés de 4 a 6 meses, la introducción de nuevos alimentos puede dar lugar a heces verdes. Este cambio es una parte normal del desarrollo y adaptación del sistema digestivo del bebé a diferentes alimentos. Los padres deben observar cómo reacciona el bebé a los nuevos alimentos y consultar con su pediatra si tienen alguna preocupación sobre la dieta o el color de las heces. Es importante introducir nuevos alimentos de manera gradual para monitorear posibles reacciones adversas o intolerancias.
Caca verde en bebés con lactancia artificial
Los bebés que se alimentan con leche de fórmula, por diferentes motivos, es un hecho que pueden tener las heces verdes más frecuentemente que los bebés que son amamantados con leche materna. Esto se debe a la composición de la fórmula, que puede influir en el color de las heces. Aunque esto es normal, los padres deben estar atentos a otros signos de malestar o problemas digestivos.
Si un bebé alimentado con fórmula experimenta síntomas adicionales como gases o irritabilidad, puede ser útil hablar con un pediatra sobre la posibilidad de cambiar de fórmula de la leche. El pediatra podrá recomendar opciones que se adapten mejor a las necesidades digestivas del bebé.
Rotavirus y su efecto en el color de las heces
El rotavirus es una infección viral común en los bebés que puede causar diarrea severa y cambios en el color de las heces a verde. Esta infección es altamente contagiosa y puede provocar deshidratación si no se trata adecuadamente. El pediatra Jesús Garrido, señala que las heces verdes son un síntoma común de la diarrea causada por el rotavirus.
Los padres deben estar atentos a los síntomas de deshidratación, como la disminución de la orina o la sequedad en la boca, y buscar atención médica si sospechan de una infección por rotavirus. La vacunación es una medida preventiva eficaz contra el rotavirus y puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas en caso de infección.