El mejor modo de seguir aumentando la supervivencia de mujeres jóvenes y madres frente al cáncer de mama es el diagnóstico precoz, en eso coinciden todos los estudios e investigaciones.
Investigaciones como la que está llevando a cabo el Grupo de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron que ha conseguido demostrar por primera vez que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor.
La Dra. Saura directora de este equipo señala que durante el estudio han “observado que las pacientes con cáncer de mama que se diagnostican durante el embarazo o, especialmente, durante el postparto tienen peor pronóstico por su diagnóstico en estadios más avanzados de la enfermedad”.
La biopsia líquida de la leche materna se muestra como una herramienta útil para el diagnóstico precoz el periodo postparto “por proximidad al tumor, la leche materna podría ser una fuente alternativa para detectar el tumor a través de biopsia líquida” afirma la Dra. Ana Vivancos, miembro de este equipo investigador.
La “magia” de la leche materna
Sabíamos la enorme lista de beneficios para la salud del bebé y de la madre que tiene la lactancia materna, ahora a esa larga lista podremos sumarle la posibilidad de detectar la presencia de ADN de origen tumoral y con ello el diagnóstico precoz de una enfermedad que está aumentando en nuestro país, según las estadísticas que desarrollan desde la Sociedad Española de Oncología Médica.
En este estudio fueron capaces de detectar mutaciones presentes en el tumor de pacientes con cáncer de mama en su muestra de leche materna en 13 de las 15 pacientes analizadas. En las dos que no se detectó, las investigadoras no descartan que fuera debido a que la leche materna analizada era aún calostro.

Fue precisamente la inquietud de una paciente con cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo la que desencadenó este hallazgo según la Dra. Saura explica “la paciente nos trajo una muestra de leche materna que tenía guardada en su congelador y ahí, gracias a ella, es donde empieza nuestro proyecto y efectivamente, al analizar la leche materna de la paciente encontramos ADN con la misma mutación que estaba presente en su tumor. La leche materna se había congelado más de un año antes del diagnóstico de cáncer de la paciente.”
El ADN que se detecta a través de la biopsia líquida en la leche materna de pacientes con cáncer de mama, hace que el diagnóstico sea posible incluso antes de que se aprecie la presencia del tumor por una prueba de imagen convencional. Pruebas que a modo preventivo solo se realizan a partir de que la mujer ha cumplido los 50 años.
El siguiente paso en el que están ya trabajando desde este equipo investigador es el de iniciar un estudio para recoger leche materna de 5.000 mujeres sanas a nivel mundial que se hayan quedado embarazadas con 40 años o más y que sean portadoras de mutaciones que aumenten sus posibilidades de padecer cáncer de mama.