La Junta de Castilla y León ha lanzado una iniciativa pionera para promover el acogimiento familiar en esta comunidad autónoma. La campaña, que comenzó el 26 de febrero de 2025, consiste en la instalación de habitaciones de bebé en las capitales de provincia con el objetivo de visibilizar el servicio de protección de acogimiento familiar. No es la primera comunidad autónoma que lanza una campaña para buscar familias de acogida, hace solo unos meses lo hacía la comunidad asturiana, donde 280 menores necesitan crecer en familia y en otras, como la comunidad de Extremadura, también se buscan en este caso familias adoptantes, para niños de 0 a 6 años.
Actualmente, en Castilla y León hay 556 menores de edad que crecen protegidos en centros residenciales autonómicos, de los cuales 84 tienen entre 0 y 6 años. Esta situación ha llevado a la Junta a tomar medidas para fomentar el acogimiento familiar, considerado como la opción más beneficiosa y más natural para el desarrollo de los menores, especialmente para los más pequeños, los que van de los cero a los seis años edad.
La Junta de Castilla y León busca crear una bolsa de familias heterogéneas, bien formadas y apoyadas, dispuestas a acoger a niños con necesidades, características y circunstancias diversas. Por eso las instituciones animan a participar en este proceso a familias monoparentales, biparentales o con otro tipo de estructura, sin importar la edad, el sexo o el estado civil de los acogedores.
La iniciativa de la Junta de Castilla y León de instalar habitaciones de bebé en las capitales de provincia es un paso innovador para visibilizar y promover el acogimiento familiar. Esta campaña no solo busca encontrar hogares para los menores en situación de desamparo, sino también concienciar a la sociedad sobre la importancia de ofrecer un entorno familiar a los niños.

Habitaciones de bebé
La organización de estas instalaciones se ha realizado en coordinación con los Servicios Sociales de Castilla y León y la Dirección General de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad y se ha planificado que al menos se llegue a instalar una de estas habitaciones de bebé en cada una de las capitales de las provincias que forman esta comunidad autónoma.
Las habitaciones de bebé que se han empezado ya a instalar están diseñadas como espacios demostrativos mediante los cuales concienciar a la población de la importancia del acogimiento familiar. Además, con esta campaña también se busca promover las experiencias familiares para niños mayores de 7 años a través de los acogimientos temporales en sus distintas modalidades.
El objetivo es claro, visibilizar el servicio de protección de acogimiento familiar y promover entre la población castellano leonesa esta modalidad de cuidado de los menores, especialmente de los 0 a los 6 años. La iniciativa forma parte de una campaña más amplia que comenzó el 26 de febrero de 2025, con el propósito de encontrar familias de acogida para los menores que actualmente se encuentran en centros de atención residencial.
La importancia del acogimiento familiar
El acogimiento familiar se presenta como una oportunidad única para hacer una diferencia significativa en la vida de un menor, proporcionándole el amor, la atención y el cuidado que necesita para desarrollarse plenamente. Ofrece numerosos beneficios para los menores en situación de desamparo. Es una medida que evita la institucionalización de los menores, permitiendo que los niños crezcan en un entorno mucho más natural y sobre todo más amable, lo que ayuda a que tengan un desarrollo psicológico adecuado integrados en un ambiente familiar.
El acogimiento familiar asegura la cobertura de las necesidades básicas del menor y también las educativas y afectivas, le proporciona un acceso y una integración a la vida social y a la vida cultural de la propia familia de acogida. Lo que fomenta el bienestar psicológico del menor y la adquisición de valores de convivencia, respeto y tolerancia.
Es innegable que se trata de un servicio y una modalidad de cuidado que no solo beneficia a los menores, sino que también enriquece a las familias acogedoras. Se trata de una experiencia solidaria que permite la transmisión de valores y la ayuda a niños en situación de vulnerabilidad

Objetivos de esta campaña
La directora general de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad, Esperanza Álvarez, ha explicado que la campaña tiene dos objetivos fundamentales:
- Encontrar familias de acogida para menores de seis años que están en centros de atención residencial.
- Ofrecer experiencias familiares a niños mayores de siete años a través de dos modalidades de acogimiento temporal: Acogimiento durante periodos vacacionales o acogimiento durante el curso escolar
Cómo es el proceso
Para todas aquellas familias interesadas en participar en el programa de acogimiento, el proceso puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León incluye los siguientes pasos. Primero una entrevista informativa inicial, seguida de unas sesiones formativas para comprender los roles y las funciones requeridas que se asemejan a los requisitos para adoptar un niño pero tienen algunas diferencias y matices. A esto le sigue una evaluación de idoneidad y estabilidad de las familias interesadas así como un análisis personalizado para determinar la adecuación de las familias.
Para facilitar la labor de las familias de acogida, la Junta de Castilla y León también ha implementado un programa de apoyos que incluye formación y acompañamiento durante el proceso de acogida, ventajas ofrecidas por empresas y establecimientos adheridos al programa y por supuesto, apoyo psicológico y emocional para las familias y los menores acogidos.
