¿Desesperada con el sacaleche? Trucos para que funcione

La extracción de leche materna, en muchas ocasiones, trae de cabeza a muchas madres, para otras no tiene misterio. Si no logras llevarte bien con el sacaleche, y no quieres morir en el intento, toma nota de estos trucos para extraer leche:
¿Desesperada con el sacaleche? Trucos para que funcione

Seguramente si has llegado hasta este artículo es porque estás dando el pecho a tu bebé y quieres salir un rato o vas a incorporarte al trabajo? ¡Te ayudamos, tranquila!

La extracción de leche materna depende mucho de cada mujer y de las circunstancias en las que se extrae la leche. Como nos explica Carolina Jiménez monitora de la Liga de La Leche de Madrid: 'no es lo mismo extraerse un día para una salida puntual a volver a un trabajo estresante donde sólo dispones de unos minutos para extraer leche, a extraer para ofrecer leche a un bebé prematuro que está grave, a extraer sin presión alguna para ir haciendo un banco de leche casero.'

En general, llevarse bien con el sacaleche suele requerir práctica, mucha práctica, aunque hay mujeres que la relación con el sacaleche es fácil para otras muchas no es así. Por eso muchas madres comienzan a extraer leche unos 15 días antes de incorporarse a trabajar. Influye mucho el tipo de sacaleches que se use o el dominio de la técnica de extracción manual. Hoy no vamos a entrar a valorar qué sacaleches es el mejor ni que técnica es la más adecuada, simplemente queremos ayudaros a todas las madres que intentan sacarse leche, y con poco éxito, comienzan a tirar la toalla.

Bien es cierto que no existe una fórmula mágica ni una solución ideal, y algunas cosas que funcionan a la perfección para algunas madres para otras en cambio no funcionan en absoluto, 'se trata de encontrar lo que mejor encaja en nuestro día a día', como nos explica la monitora de la Liga de la Leche consultada, quien nos ha contado los siguientes trucos para extraer leche.

Trucos para llevarse bien con el sacaleche

- Relajación. Parece obvio pero debemos recordarlo porque no puedes pretender sacarte leche pensando en lo que te queda por hacer, las tarear del hogar o la última reunión del trabajo. Debes disponer de un lugar tranquilo y cómodo donde extraerse leche.

-Tener algo que recuerde al bebé. La salida de la leche está influida por unas hormonas muy relacionadas con lo emocional, así a veces basta recordar algo que nos enamora de nuestro bebé para que fluya la leche sola, así muchas madres llevan consigo fotografías del bebé, algo que huela a su bebé, o incluso, si la extracción se hace fuera de casa llaman por teléfono para oírle.

- Mientras el bebé mama: Aprovechar el reflejo de eyección que estimula el bebé. Nada ni nadie saca leche como un bebé, por eso es más sencillo extraerse del otro pecho mientras el bebé mama del otro.

- No existe el momento ideal. El mejor momento para hacerlo varía mucho en función de las necesidades y de las preferencias de cada madre. Hay quienes prefieren sacarse leche por la mañana después de la noche, incluso algunas madres solo le dan de un pecho durante las tomas nocturnas para así tener 'cargada' el otro pecho y extraerse de ese. Otras mujeres, prefieren sacarse leche a los 30 minutos de una toma. ¡Prueba y encuentra tu momento!

- Entretenida: Generalmente cuanto más nos preocupamos que salga leche, menos leche sale. Cuando se está bajo la presión de conseguir extraer, muchas mamás encuentran útil distraerse mientras extraen, leyendo, viendo la tele, incluso hablando con una amiga... cualquier cosa menos mirar cada gota que cae. Cómo nos explica Carolina Jiménez, 'algunas mamás incluso fabrican un extractor de manos libres casero, así pueden hacer otras cosas mientras se extraen, sujetando la copa del extractor mediante unos agujeros en un sujetador deportivo'.

-Masajear el pecho: Antes de la extracción de leche con suaves sacudidas, y durante la extracción con algunos masajes de compresiones.

¿Cuánta leche extraerse?

¿Cuánta leche extraerse?

¿Qué tipo de envase se debe utilizar? Merece la pena recordar cómo conservar la leche materna puesto que si la vas a congelar lo mejor es utilizar envases de plástico duro o vidrio o las bolsas especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche materna.

Recomendamos en