¿Te has fijado que en escuelas, campamentos de verano, clases de educación física y actividades lúdicas de niños se utiliza muchísimo una gran tela sintética multicolor redonda que agarran entre muchos peques? Por sus similitudes con las lonas elásticas que se usan para parar caídas, se le conoce a este juego de forma popular como paracaídas y es el artilugio de moda para jugar en grupo.
Una de las grandes virtudes que ofrece este invento es que permite el juego en grupos grandes porque además de las asas para ocho peques, varios más pueden participar en algunos juegos concretos pasando por debajo, por ejemplo.
Además, es superversátil ya que se pueden organizar con esta tela numerosas actividades distintas, de manera que son ideales para entretener a los más pequeños durante un tiempo prolongado. Y encima, como tercera gran virtud, se adaptan igual de bien al juego en interiores y al juego en espacios al aire libre, por lo que se puede aprovechar durante todo el año.
Dado que este producto está disponible en tiendas multiproducto tanto físicas como online, a continuación compartimos con vosotros varios juegos diferentes que se pueden hacer con el paracaídas infantil por si tenéis la oportunidad de estar rodeados de varios peques este verano con los que jugar:
Tempestad
También podríamos llamarlo oleaje, por ejemplo, porque se trata de coordinar el movimiento en equipo para que la tela fluya y dibuje el juego que hacen las olas en el mar. Si te gusta el fútbol, es igual a lo que hacen los niños con la lona de la Champions League antes de los partidos en el centro del campo. Lo más divertido es jugar con los cambios de intensidad.
Efecto colchoneta
Convertid la lona en una especie de colchoneta donde reboten objetos al movimiento de los peques que agarran las asas del paracaídas. Se lo pasarán en grande haciendo volar pelotas blandas, de espuma, de papel de aluminio o cualquier objeto similar que no les haga daño en caso de darles en la cabeza.
Intercambio de plazas
Con el paracaídas se puede organizar una actividad de coordinación, atención y rapidez basada en el intercambio de posiciones. Podéis hacerlo de múltiples formas: de dos en dos, de tres en tres, incluso de cuatro en cuatro si los niños tienen la suficiente fuerza para que el paracaídas no se caiga. Dadles un número a cada uno o un color, y cuando cantéis en alto los dos que deben cambiar la posición, tendrán que reaccionar y hacerlo por debajo del paracaídas.
El gato y el ratón
Mientras las asas están completas y el paracaídas se mueve de forma similar al juego del oleaje, dos peques se retan corriendo alrededor de la lona. Lo podéis organizar por números o colores, con el intercambio de plazas, y mientras uno persigue al otro los demás siguen moviendo la lona para que no se caiga. En este vídeo tenéis un ejemplo visual de esta actividad.
Juego competitivo con pelota
En este caso, sí se trata de un juego competitivo. Divide en dos mitades imaginarias el paracaídas y haz dos equipos. Coloca un balón encima del paracaídas y reta a los equipos a que son sus movimientos coordinados saquen la pelota por el lado del otro equipo. Si lo hacen, un punto para ellos.
El iglú
Este juego requiere coordinación y técnica, así que es apto para niños y niñas un poquito más grandes. Tendréis que enseñarles a crear una balsa de aire haciendo oleaje y estirando la lona para luego recoger a la vez con la lona en alto de manera que se haga una especie de cúpula, como un iglú, en el que se metan todos debajo.