Este es el sueño profesional del 91% de los jóvenes de las generaciones Z y Alpha
El Informe de GoStudent sobre el Futuro de la Educación 2023 deja interesantes conclusiones sobre cuáles son las motivaciones de los adolescentes en la escuela, en qué creen que esta puede ayudarles y cómo el metaverso puede llegar a influir en sus estudios.

El futuro de la educación
Los jóvenes parecen tener muy claro que es lo que desean como futuro profesional y no es trabajar para una gran empresa, tener un puesto de responsabilidad o ganar mucho dinero sino ser feliz en lo que hagan. Al menos esto es lo que opina el 91% de la Generación Z y Alfha, que asegura que lo que más les motiva es conseguir un trabajo que les guste.
Esta es solo una de las conclusiones que extrae del Informe de GoStudent sobre el Futuro de la Educación 2023, cuyo objetivo no es otro que el de comprender qué esperan tanto los padres como los niños de su educación y en qué creen que es en lo que se puede mejorar para llegar con mayor preparación al futuro. Y, viendo los resultados, parece que los chicos y chicas de entre 14 y 16 años no tienen demasiadas esperanzas puestas en el colegio y el instituto porque creen que no les prepara para el trabajo de sus sueños. Así lo asegura 1 de cada 4 encuestados, coincidiendo así con el 36% de los padres, quienes tampoco confían plenamente en la escuela para preparar a sus hijos para el futuro.
A pesar de este dato, el 75% de los jóvenes tiene en mente cursar estudios superiores porque creen que es esencial para su futura carrera profesional y porque tienen ganas de especializarse en aquello que les interesa. En este sentido, parece que los temas relacionados con la tecnología se llevan la palma porque son la programación de vídeo, la Inteligencia Artificial y la robótica las áreas en las que han mostrado más predilección en el estudio.
El impacto de la tecnología en la educación
La mayoría de los personas de la muestra –más de 12.000 en España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Austria– están de acuerdo en que la tecnología es una gran herramienta para aprender porque además de facilitarles la enseñanza les permite desarrollar su creatividad. Es por esto que el 82% de los niños en España demanda a los colegios que incorporen más asignaturas relacionadas con la tecnología en sus planes de estudio. La aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial para crear planes educativos personalizados para cada alumno en base al perfil y las necesidades de cada estudiante es el futuro para las generaciones Z y Alpha, los verdaderos nativos digitales.
Las familias confían en que el metaverso supondrá una auténtica revolución en el sector educativo porque cambiará la metodología de enseñanza para favorecer un aprendizaje más inmersivo e interactivo.
El 61% de los adolescentes encuestados por la plataforma de tutoría GoStudent, –en total han participado más de 1.000 niños y 1.000padres– cree que gracias a él será mucho más eficaz el aprendizaje porque les ayudará a asimilar los contenidos el hecho de ser protagonistas en un entorno de realidad virtual tan atractivo para ellos. Los padres también se muestran optimistas porque un 78% lo ve como clave.
Felix Ohswald, CEO y cofundador de GoStudent, también tiene claro que el futuro de las clases va indudablemente ligado a la tecnología: "Las aulas serán muy diferentes de las que conocemos hoy. No me cabe duda de que el espacio en el que estudian nuestros hijos se verá transformado por la tecnología", afirma. Este es el motivo por el que, dice que debemos prestar atención a las necesidades de las nuevas generaciones. "Escucharlos y comprenderlos hoy nos permitirá liberar el potencial de cada estudiante y marcar el rumbo de la educación del mañana", puntualiza Ohswald.