Ser Padres

Anticoncepción en la adolescencia: ¿Qué método se recomienda en cada caso?

La anticoncepción en la adolescencia es fundamental desde el inicio de los primeros contactos sexuales. El preservativo es el método de elección en esta etapa, pero si se desea anticoncepción hormonal u otros métodos a largo plazo, hay muchas opciones y debéis conocerlas para determinar cuál es el mejor en vuestro caso.

La adolescencia es una época de cambios en todos los aspectos. Una etapa complicada y en la que experimentamos nuevos sentimientos hasta ahora desconocidos. Es el momento en el que muchas mujeres experimentan sus primeros contactos sexuales y nuestro objetivo fundamental debe ser la prevención del embarazo y la prevención de las infecciones de transmisión sexual.

Anticoncepción en la adolescencia: ¿Qué método se recomienda en cada caso?

Istock

El momento para el inicio de la anticoncepción sería claro: desde el inicio de las relaciones sexuales. Si no hay una pareja estable, el método anticonceptivo de elección es el preservativo, sin discusión ninguna, pues nuestro objetivo es la prevención de las infecciones de transmisión sexual, dado que cualquier otro método no protege frente a ellas.

Anticonceptivos según necesidades

Si una mujer adolescente tiene una pareja estable, podemos optar por otro método anticonceptivo como píldoras anticonceptivas, anillo hormonal, parches hormonales, DIUs o implantes hormonales. Sin embargo la utilización de un doble método (anticonceptivo hormonal + preservativo), sería mucho más recomendado.

La elección de un método u otro va a depender de las condiciones de cada mujer y de sus preferencias. No obstante, cada vez es más frecuente la elección de métodos anticonceptivos a largo plazo (DIUs o Implantes hormonales). Permiten anticoncepción y protección durante más tiempo, sin necesidad de estar pendiente de no olvidar tomar la pastilla, quitar el anillo cuando corresponde o recambiar el parche en su momento.

Anticoncepción para tratar problemas hormonales: ¿Sí o no?

Es habitual que en las consultas de Atención Primaria se receten antinconceptivos para tratar problemas hormonales (como el acné o los ciclos irregulares), pero creo en estos casos hay que tratar el problema de base y limitar el uso de anticonceptivos como última opción de tratamiento cuando nada de lo demás funciona.

La importancia de los anticonceptivos en la adolescencia

Istock

Creo que la importancia de los métodos de anticoncepción en la adolescencia reside en evitar embarazos y cualquier enfermedad de transmisión sexual.

No obstante, es importante hablar con vuestro ginecólogo o ginecóloga. Os informará de las mejores opciones en vuestro caso. Y ante todo, recordad: cualquier anticonceptivo que no sea el preservativo, os va proteger frente a embarazo, pero no frente a las infecciones de transmisión sexual, que pueden ser tanto o más graves que la propia gestación. Incluso, pueden llegar a condicionar vuestro futuro reproductivo.

Hay que disfrutar de esta etapa con responsabilidad y protección. Tenéis muchas opciones que os ayudarán a ello.

tracking