Los cambios físicos más comunes en la adolescencia
La adolescencia no solo encierra cambios a nivel psicológico y emocional; los cambios a nivel hormonal también implican cambios físicos muy evidentes que es necesario conocer.
Durante la adolescencia, todos los niños sufren cambios muy visibles tanto a nivel físico, como mental y emocional. Es normal, durante esta etapa (que la Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia sitúa entre los 10 y los 21 años) dejarán de ser niños y empezarán a ser adultos.
Aunque algunas personas confunden la adolescencia con la pubertad, ambos términos no significan lo mismo: “Cuando hablamos de pubertad nos referimos al hecho biológico, a los cambios biológicos, y la adolescencia hace referencia a algo más amplio, al conjunto de cambios, a la etapa en sí”, afirma la ginecóloga Miriam al Adib Mendiri en su libro Hablemos de Adolescencia.

cambios adolescencia
Precisamente es en esto en lo que queremos reparar: en esos cambios físicos que tienen lugar en chicos y en chicas durante todo el periodo de la adolescencia. Cambios que, como decimos, macarán el fin de la infancia y el inicio de la etapa adulta y que no son iguales en ellos y en ellas.
¿Por qué no experimentan los mismos cambios los chicos y las chicas?
“Las hormonas sexuales, el desarrollo del cerebro o, incluso, el haber sido educados como chicas o como chicos pueden hacer que tengan un desarrollo diferente”, argumenta la psicóloga y sexóloga Laura Morán en su libro Iguales pero Diferentes. “La testosterona en los chicos y los estrógenos en ellas son los principales responsables de los cambios físicos, psicológicos y relacionales que se producen en la adolescencia”, continúa.
Y, como es de esperar, los efectos de ambas hormonas en el cuerpo no son iguales y para ello también hay opinión experta: “Las hormonas sexuales femeninas favorecen que la zona frontal de la corteza cerebral madure antes y, por
Son precisamente esas hormonas las que provocan que las chicas maduren antes que los chicos en ciertos sentidos: “Las hormonas sexuales femeninas favorecen que la zona frontal de la corteza cerebral madure antes y, por eso, las chicas suelen ser capaces de controlar el riesgo, la agresividad y la impulsividad antes que chicos de su misma edad”, explica la doctora Al Adib. “En ellos, sin embargo, su hormona sexual favorece que sean mejores con los planos, los mapas o con el orden”, argumenta.
Explicado esto veamos cuáles son esos cambios físicos que chicas y chicos, respectivamente, experimentarán durante la adolescencia.
Cambios físicos que vivirán las chicas en la adolescencia
“En las chicas, el primer signo de que la adolescencia ha empezado es el desarrollo del pecho (botón mamario)”, dice la Asociación Española de Pediatría. Un cambio que, de acuerdo a los mismos profesionales, tiene lugar entre los 8 y los 13 años de edad.
Sin embargo, no es este el cambio más evidente de que ha comenzado la transición hacia la edad adulta: este tendrá lugar con la llegada de la menstruación y, con ella, el inicio de la vida fértil de la mujer. “por lo general, la primera regla o menstruación aparecerá entre año y medio y tres años después de empezar con el aumento de pecho y, es frecuente que antes de que aparezca las chicas tengan aumento del flujo vaginal”, expone de igual forma la AEP.
La talla también sufrirá cambios: “Después de la primera regla, el crecimiento se frenará, pero aun se podrá crecer uno diez centímetros hasta los 18 años”, explica el enfermero Jorge Ángel Heras en redes sociales.
Este no es, ni mucho menos, el único cambio físico que experimentarán ellas. Aquí otros que todas sufrirán y que también explica el enfermero:
- Se ensanchan las caderas
- Crece el vello público y axilar
- Se producen diversos cambios en la piel, pudiendo aparecer acné juvenil
- Aumenta la sudoración y el olor puede ser más fuerte
- Aparece el deseo sexual
Cambios físicos en la adolescencia en los chicos
Como explicábamos antes, en los chicos esos cambios tardan más en aparecer que en el caso de ella. Su razón son las hormonas. El enfermero los explica con todo lujo de detalles:
- Entre los 10 y los 14 años, comienza el cambio de voz, pudiéndose producir ‘gallos’ al hablar
- Se desarrollan los músculos produciéndose el conocido como ‘estirón’
- Las manos y los pies crecen más rápido que las piernas y los brazos, pudiéndose ver algo desproporcionado
- Comienzan a crecer los genitales: el tamaño del pene hasta los 11 años tiene muy poca variación, pero a partir de los 12 años comenzarán los cambios llegando, incluso, a duplicar su longitud; en el caso del escroto, su piel se podrá oscurece, modificando su aspecto y aumentando también el tamaño de los testículos
- Crece vello en la barba, el bigote, el pecho y las axilas
- También se despierta el deseo sexual: “Se produce esperma y se pueden producir ‘sueños húmedos’ (polución nocturna) en los que se eyacula mientras se está dormido”, argumenta la AEP
“Con tantos cambios no es de extrañar que se produzcan muchísimos altibajos a nivel emocional”, confiesa la doctora Al Abib. De hecho, ya el psicólogo Rafa Guerrero hacía referencia a la adolescencia como un periodo de ‘obras’ en el cerebro: “Durante la adolescencia, el cerebro está formando y reorganizando ‘carreteras’ en la zona que se encarga de la gestión y el control de los impulsos y cuando terminen nos encontraremos ante un cerebro mucho más capaz”.