Todo sobre la gamificación, convertir el aprendizaje de los niños en algo divertido está arrasando

Aprende a implementar la gamificación en tus proyectos de clase y consigue resultados sorprendentes con los niños. 
Niño ordenador

La gamificación implica aplicar elementos propios de los juegos en situaciones no lúdicas, como es el aprendizaje o el trabajo, con el fin de mejorar la motivación, el rendimiento y la retención de la información.

Descripción de la imagen - joan corominas

En los últimos años, esta técnica ha ganado popularidad en diversos ámbitos debido a su eficacia comprobada. En este artículo, explicaremos qué es la gamificación, por qué funciona y cómo se puede aplicar en diferentes contextos.

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es una técnica que busca utilizar elementos de los juegos para incentivar la participación, el aprendizaje y el rendimiento en contextos no lúdicos.

Se trata de una estrategia para aumentar la motivación, la productividad y la satisfacción al realizar tareas específicas. Los elementos de gamificación pueden incluir desafíos, competiciones, recompensas, retroalimentación constante y progreso medible, entre otros.

¿Por qué funciona la gamificación?

La gamificación funciona porque se apoya en principios psicológicos que activan la motivación intrínseca de las personas.

En otras palabras, podemos decir que la gamificación nos hace sentir más implicados en una tarea porque nos da la sensación de que estamos haciendo algo importante y relevante, y que tenemos un objetivo claro que alcanzar.

Además, los elementos de recompensa y retroalimentación constante nos hacen sentir que estamos avanzando y mejorando, lo que aumenta nuestra autoeficacia.

¿cuáles son las ventajas de la gamificación?

- Miodrag Gajic

Las ventajas de aplicar la gamificación en el aula son diversas y han sido comprobadas en diversos ámbitos. A continuación, presentamos algunos de sus beneficios:

  • Motivación: Una de las principales características de los juegos es la competitividad, lo que resulta muy motivador para cualquier persona, incluyendo a los estudiantes.
  • Rendimiento: Cuando la motivación está presente, el rendimiento de los estudiantes aumenta de manera notable. El aprendizaje se vuelve más productivo y efectivo cuando se realiza en un ambiente que resulta atractivo y divertido.
  • Cooperación: A través de la gamificación en el aula se pueden fomentar prácticas que requieren la colaboración y el trabajo en equipo. Esto permite desarrollar habilidades sociales y emocionales en los estudiantes.
  • Superación personal: La competitividad también puede fomentar que los estudiantes intenten superarse a sí mismos, lo que ayuda a desarrollar la capacidad de autogestión y la perseverancia.
  • Aprovechamiento de las TIC: para una educación más interactiva y personalizada. Además, permiten la creación de juegos educativos en línea, lo que puede resultar muy atractivo para los estudiantes y fomentar su aprendizaje de una manera más lúdica.

¿Qué herramientas se pueden emplear en la gamificación?

- Getty Images/Image Source

Actualmente y viendo los grandes resultados que se obtienen al llevarlo a la práctica, cada vez se presentan más herramientas de gamificación para su uso en el aula e incluso para el mundo empresarial. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Edmodo: una plataforma en línea para impartir clases. En ellas se puede impartir una clase con contenidos en tiempo real, evaluaciones y cuestionarios
  • Kahoot: una herramienta de gamificación muy popular que permite crear juegos competitivos de manera intuitiva para fomentar el aprendizaje, desde el típico trivial hasta juegos de recompensa.
  • Habitica: un juego de rol para cumplir obligaciones diarias
  • Quizizz: es una aplicación que permite crear juegos de preguntas competitivas en numerosos formatos para fomentar el aprendizaje
  • Socrative: ofrece la posibilidad de llevar a cabo preguntas con varias opciones de respuesta en tiempo real, lo cual resulta aún más interesante en su modo Space Race, una carrera espacial en la que los participantes compiten por obtener los mejores resultados.

En definitiva, la gamificación en el aula puede ser una herramienta muy valiosa para motivar y comprometer a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo que puede llevar a una mayor retención de la información y un aprendizaje más significativo. 

Es importante recordar que cada aula y cada grupo de estudiantes es único, por lo que será necesario adaptar la gamificación a las necesidades específicas de cada situación.

Recomendamos en