Ser Padres

Cómo enseñar el método KonMari a tus hijos y hacer que la organización sea divertida

Aprender a ordenar de una forma lúdica, a través de los libros, por ejemplo, es uno de los pilares que Marie Kondo promueve entre los más pequeños de la casa

María Calvo

Quizás puedas pensar que las palabras “orden” y “niños” no puedan ir en una misma frase, sin embargo, Marie Kondo ha hecho posible lo que para algunos padres es inalcanzable: educar en la cultura del orden e, incluso, convertir esta tarea para muchos desesperante en un momento divertido en familia.

Recordemos que la japonesa revolucionó el concepto del orden a lo largo y ancho del globo gracias a su libro “La magia del orden”, publicado en más de 30 países, con unas ventas superiores a los 5 millones de ejemplares. Y todo gracias al desarrollo de su método Konmari, con el que ha conseguido crear un auténtico imperio del orden. A sus hazañas se suman más libros publicados, dos series en Netflix y una tienda online, entre otras bondades. Evidencias más que suficientes para que los padres confíen en ella para obrar la magia con sus hijos.

¿En qué consiste el método Konmari?

En términos generales, el método Konmari se reduce a rodearnos solo de las cosas que nos hacen felices. Para ello, recomienda revisar todo lo que tenemos y preguntarnos si estos objetos nos producen un sentimiento de alegría. Si no es el caso, debemos agradecer el servicio que han hecho y deshacernos de ellos. Una vez que nos quedamos con lo que realmente nos llena, le buscamos un lugar visible y accesible a cada cosa.

¿Cómo aplicarlo a los niños? Lectura didáctica

Educar en la cultura del orden es algo que requiere de mucho trabajo y disciplina, pero no es imposible. El de Marie Kondo es un método con un enfoque práctico y efectivo que ha iluminado a miles de personas en todo el mundo y ha ayudado a los padres en apuros. Y es que, la reina japonesa del orden, publicó un libro inspirado en su propio método KonMari, pero enfocado a los más pequeños de la casa. Se titula Lili y Teo. La magia de la amistad.

Lili y Teo. La magia de la amistad

Lili y Teo. La magia de la amistadPenguin Random House Grupo Editorial

Tal y como se explica en la reseña de Penguin Random House Grupo Editorial, este libro “cuenta la historia de dos grandes amigos muy diferentes entre sí: Lili es coleccionista y le encanta acumular cosas sin orden ni concierto y Teo, es clasificador, le gusta que cada cosa ocupe su lugar. Lo único en lo que siempre están de acuerdo es en lo bien que lo pasan juntos. Pero cuando las cosas de Lili empiezan a entorpecer su amistad, tendrán que buscar la manera de encontrar espacio para aquello que les hace realmente felices: ser amigos”.

No es solo una tierna historia entre una ardilla y un búho, sino que, además, ofrece una guía que explica paso a paso y de una manera muy visual cómo clasificar y ordenar las cosas. De esta manera, se dirige por primera vez al público infantil, basándose en su propia experiencia con sus dos primeras hijas (porque con la llegada de su tercer retoño admitió que le ha resultado imposible seguir manteniendo su ordenada). Además, al final del libro, los más pequeños descubrirán unas sencillas instrucciones para aprender a doblar camisetas.

¿Qué hacer para que la organización sea divertida?

Sabemos que el hábito de la lectura en los niños tiene diversos beneficios que pueden ayudarlos en su desarrollo cognitivo, emocional y social, así es que, comenzar a inculcarles el hábito del orden con un libro que trata sobre ello es una buena idea para que aprendan mientras se divierten.

Marie Kondo cuenta que ser madre le cambió su percepción del orden. Antes de tener a sus niños veía la organización como un instrumento para hacer nuestras vidas más armoniosas, pero también más cercanas a la perfección. Tras la llegada de sus pequeños, asumió que está bien que todo siga siendo armonioso, pero que nunca será perfecto. Así pues, ideó el plan que vemos a continuación.

4 técnicas para poder mantener la armonía en medio del caos (y que sean divertidas)

  • Explícale el orden como si narraras un cuento

El primer consejo de Marie Kondo hace referencia al lenguaje que debes utilizar con tu hijo cuando le estés enseñando a organizar y ordenar. Es importante hacerlo con un vocabulario adecuado y adaptado a su edad e ir explicándole paso a paso cómo lo haces tú para que actúe por imitación. No debe notar esta tarea como algo pesado o aburrido, así que no está de más explicárselo con una sonrisa para transmitirle la sensación de que es un acto positivo, haciendo hincapié en que esa tarea es una rutina más del día a día. La idea es que perciba el relato de una manera entretenida y no como una obligación. Ha de llegarle el mensaje y entender que el orden solo le puede traer beneficios.

juguetes Aldi

 Aldi

  • Muéstrale que ordenar también puede ser entretenido

Como hemos dicho, los niños aprenden mejor con actividades lúdicas. Por eso, la idea es mostrarles cómo se ordena como si fuera un juego que no se acaba hasta tener todo recogido. Una fórmula es decirles que pueden jugar con los muñecos, pero advertirles que, llegados a un punto o una hora determinada, los muñecos también tienen que descansar y dormir. También os podéis inventar canciones o “el juego del orden”. El que antes termine de guardar sus cosas ¡tiene premio!

  • El hogar de los juguetes

Explícale los beneficios de que cada cosa tenga su lugar. Si explicamos al niño que teniendo su ropa ordenada le va a resultar más fácil prepararse para ir a la escuela o prepararse para dormir lo va a entender mejor. Lo mismo con los juguetes: si entienden que teniendo ordenados todos los juegos van a encontrar antes el que más les gusta eso los va a animar a tomar ese hábito. Y así con todos sus objetos.

  • Establecer límites

Después de haberle enseñado a ordenar, es importante decirle cuáles son sus límites de espacio, qué lugar está destinado para él y sus objetos y entienda que ahí tendrá el almacenaje que le haga falta cuando sea necesario. Esto le dará claridad e independencia, haciéndole responsable de su orden y de sus cosas.

Si con estas claves Marie Kondo consigue erradicar la manida frase “¡recoge tu cuarto!” habrá hecho mucho bien en el mundo.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking