Mathew: un recurso de inteligencia artificial que ya utilizan 16.000 docentes

La plataforma online permite personalizar la enseñanza y reducir hasta 17 horas semanales el tiempo dedicado a tareas administrativas
istockphoto-1181340029-612x612

La inteligencia artificial está teniendo cada día más presencia en las aulas. Tanto entre los alumnos, como entre los docentes. Así, el 73% de los profesores afirma haber utilizado herramientas de IA en alguna ocasión.  En este contexto, la tecnológica Mathew ha presentado en la última edición del Mobile World Congress que se celebró en Barcelona del 26 al 29 de febrero su herramienta digital para docentes.

 Se trata de una aplicación versátil disponible en múltiples dispositivos que utiliza el potencial de la IA para mejorar la calidad educativa. 

Según estudios recientes, los docentes dedican menos del 50% de su tiempo a interactuar con los alumnos debido a las múltiples tareas administrativas y educativas que deben llevar a cabo. Mathew ayuda a reducir al máximo estas tareas. De esta forma, permite que los docentes inviertan más tiempo en las aulas, atiendan las necesidades de cada alumno y brinden una enseñanza más personalizada.

Gracias a la solución, según aseguran desde la propia tecnológica, es posible la generación instantánea de ejercicios, actividades y situaciones de aprendizaje, ajustándose rápidamente a una variedad de parámetros con posibilidad de personalización. Además, automatiza la evaluación y corrección de estos recursos prácticos una vez que el estudiante los completa, proporcionando retroalimentación para mejorar según los criterios establecidos por el profesor. 

Con la inteligencia artificial de herramientas como Mathew, los docentes pueden reducir sus tareas administrativas y dedicar más tiempo a la enseñanza personalizada de cada alumno. - Getty Images

Con la herramienta de Mathew, los profesores pueden reducir su carga de trabajo hasta en 17 horas semanales. Agiliza tareas laboriosas como la creación de situaciones de aprendizaje y la evaluación. Todo ello en conformidad con la legislación educativa LOMLOE. Mathew la pueden utilizar tanto los maestros de primaria, como los profesores de Secundaria y Bachillerato y llega hasta los docentes de universidad. 

Además, tiene la particularidad de adaptarse al currículum oficial de cada comunidad autónoma. A diferencia de plataformas generalistas como ChatGPT, Mathew destaca por su elevada calidad pedagógica, ya que ofrece resultados rigurosos, según aseguran desde la empresa.

Más de 16.000 docentes

Actualmente, la herramienta es utilizada por más de 16.000 docentes, que la comenzaron a usar al iniciarse el actual curso escolar. Dado el creciente interés por la herramienta, la previsión es llegar a final de año a los 100.000 usuarios.

La IA ha llegado a las aulas para quedarse - Getty Images/iStockphoto

Mathew surge en 2020 de la amistad entre Alan Fusté y Xavier Velasco, socios fundadores y, ambos, con el doble grado de Ingeniería de telecomunicaciones e informática en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). La compañía ha logrado consolidarse en estos años en el mercado de la inteligencia artificial aplicada a la educación. En 2023, Mathew alcanzó una facturación de 160.000 euros. Para este año la previsión es superar los 400.000 euros de facturación.

La startup fue seleccionada el pasado año como una de las empresas más innovadoras de España por el Gobierno y recibió fondos Neotec del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial). La firma forma parte de Lanzadera; la aceleradora de startups más importante de España creada por el empresario valenciano Juan Roig, presidente de Mercadona.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar