Cómo fomentar la confianza creativa de niñas y niños según una investigadora de Harvard

El grupo LEGO ha elaborado una guía con "Diez pasos para fomentar la confianza creativa" en colaboración con Jennifer B. Wallace, experta en paternidad e investigadora de Harvard. 
istockphoto-508060426-612x612

Para ayudar a los padres con consejos divertidos para apoyar el desarrollo creativo, el Grupo LEGO ha desarrollado una nueva guía de "10 pasos para fomentar la confianza creativa" en colaboración con Jennifer B. Wallace, investigadora de paternidad formada en Harvard y autora de bestsellers.

1.Valorar el esfuerzo sobre el resultado

Muchos niños sienten la necesidad de ser perfectos a causa de la sociedad, la cultura o sus propios pensamientos. Pero, con sólo cambiar nuestra forma de hablar, los adultos podemos aliviar esa tensión. "En lugar de centrarnos en resultados impecables, celebremos las pequeñas victorias del desarrollo creativo. Di cosas como, por ejemplo: ¡Me encantan los colores que has elegido! ", aconseja Wallace.

2.Celebrar los contratiempos

Según aconseja la investigadora de Harvard los fracasos hay que tomárselos como oportunidades de crecimiento y recomienda: Demuestra lo valioso que es aprender de los errores compartiéndolos en familia. Diviértete con ello: construye una “tabla de recompensas” con una placa base grande de LEGO® y añade una nueva pieza, como una minifigura o una minimuñeca cada vez que un miembro de la familia comparta una historia en la que haya superado un contratiempo. ¡Pronto tendréis una nueva escena que habréis hecho juntos!

3.Jugar con las palabras

¡Cuidado con los estereotipos de género al hablar de ideas creativas!, adivierten los mismos expertos. Todos caemos en esta trampa, y sabemos que la sociedad en su conjunto también lo hace. Se utilizan palabras como “genio”, “inteligente” y “valiente” con más frecuencia para describir el trabajo de los chicos, mientras que palabras como “bonito”, “mono” y “precioso” se utilizan más para describir el trabajo de las chicas.

¡Cuidado con los estereotipos de género a la hora de describir a niños y niñas!, advierten desde el Grupo LEGO. - Imagen cedida por Apple Tree Comunicación

 "¡Varía tus cumplidos! Anima a tus hijos a hacer preguntas y a cuestionar estos estereotipos. Es importante hablar abiertamente de las diferentes expectativas que la sociedad impone en los chicos y en las chicas". 

4.Desarrollar la tolerancia a la frustración

Ser creativo significa enfrentarse a la frustración y tolerar las situaciones incómodas. Plantéate una serie de retos divertidos para ti y tu hijo, como por ejemplo, el “reto de los ojos cerrados": Reúne ladrillos LEGO al azar. Cierra los ojos y construye algo sin ver los ladrillos. Cuando hayáis terminado, reflexionad sobre los retos a los que os habéis enfrentado, compartid vuestros pensamientos y sentimientos, desglosad las estrategias que habéis empleado y las sorpresas que han surgido.

5.Cultivar una mentalidad de crecimiento

Una mentalidad de crecimiento significa creer que puedes mejorar en algo trabajando duro y sin rendirte nunca, en lugar de pensar que simplemente naces con ciertas habilidades. Cuando los niños tienen esta mentalidad, es más probable que se recuperen de los momentos difíciles, que disfruten aprendiendo cosas nuevas y que estén dispuestos a probar experiencias nuevas, aunque sean difíciles.

6.Reducir la presión: aumentar el esfuerzo

Para evitar aumentar presión de las expectativas escondidas detrás de los elogios, intenta valorar el esfuerzo antes que la capacidad mostrada. Por ejemplo, en lugar de decir: “Eres un gran artista”, podrías decir: “Has elegido unos colores y unos dibujos muy interesantes”, o “Me encanta ver cómo te expresas a través de tus diseños de LEGO”.

Niña jugando con bloques de construcción - Getty Images/iStockphoto

7. Considerar el juego un superpoder

Como cualquier otra habilidad, la confianza creativa se desarrolla con el tiempo. Aprovecha el tiempo de juego para hacer preguntas abiertas, animando a tu hijo a compartir más y a dar rienda suelta a su coraje creativo. Por ejemplo, durante una sesión de juego imaginario, puedes preguntarle: “Háblame de la historia que estás creando” o “¿Qué es lo que más te gusta de este juego?”.

8. Introducir modelos inspiradores a seguir

Ayuda a tus hijos a descubrir una serie de modelos que despierten su creatividad y aumenten su confianza. Habla con los niños sobre otras personas que te inspiran, ya sea un amigo, un familiar o alguien a quien admiras desde lejos. Explícales cómo sus logros pueden servir como un poderoso recordatorio de que todos somos capaces de lograr grandes cosas.

9. Salirse de la zona de confort

Los niños aprenden mejor observando lo que hacen los adultos. Cuando nos ven probar cosas nuevas, aunque sean difíciles, les enseñamos que se puede mejorar con la práctica. ¿Por qué no pruebas algo nuevo con tu hijo? ¿Alguna vez te has atrevido con la acuarela? Ved juntos un tutorial y, cuando las cosas se pongan difíciles, enséñales a utilizar la mentalidad de crecimiento con frases como “Todavía no se me da bien esto”. O desempolva los patines e inténtalo, aunque haga años que no lo haces. Deja que te vean asumir riesgos, aprender sobre la marcha y, lo más importante, ¡divertirte!

10. Hacer visible el progreso

Por último,  ¡no te olvides de hacer visible el progreso y celebrarlo de alguna manera!

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en