Los juguetes de madera se reafirman como tendencia esta Navidad: el 40% de las familias los prioriza

Según datos de el Compra de Juguetes en España de Aldi. Además, el 60% de las familias evita los juguetes no responsables.
Un peque se entretiene solo con juguetes de madera
Un peque se entretiene solo con juguetes de madera (RG) - Un peque se entretiene solo con juguetes de madera (RG)

Los juguetes de madera, tradicionalmente asociados como juguetes típicos del método Montessori, son una tendencia que sigue creciendo.

Hace ya varios años que volvieron con fuerza los juguetes típicos de la infancia de generaciones pasadas, juguetes de madera que en muchos casos cumplen con los requisitos de cómo deben ser los juguetes Montessori.

Impulsados por el auge de este método educativo Montessori, en cuyos juguetes la madera es protagonista, y por otros factores, de un tiempo a esta parte se han asentado como una de las opciones favoritas. Las campañas de Navidad son una prueba de ello: no hay catálogo ni lista de juguetes de Navidad, la de Amazon incluida, que no incluya al menos un juguete de madera.

Los resultados del estudio 'Compra de Juguetes en España' elaborado por Aldi, una de las compañías, como Lidl, que más ha apostado por los juguetes de madera en sus catálogos, corrobora esta sensación de que siguen en auge.

No en vano, cuatro de cada diez familias priorizan los juguetes de madera (el 41,5% exactamente) sobre los juguetes fabricados con otros materiales. “En el caso de los padres y madres más jóvenes, los menores de 35 años, la cifra asciende al 52%”, puntualiza el informe.

Una niña jugando con un juguete de madera
Una niña jugando con un juguete de madera (RG)

La mayoría de las familias optan por juguetes sostenibles

Según el informe publicado por Aldi, además de los juguetes de madera, son prioridad para las familias los juguetes responsables.

En concreto, el 60% de las familias consultadas asegura evitar comprar juguetes que no sean responsables. Por juguetes responsables se entiende aquellos que respetan el medioambiente, y los de madera, en comparación con los juguetes de plástico, lo son.

Entre las familias encuestadas, el 71% asegura prestar atención al origen y los certificados de sostenibilidad de los juguetes, sobre todo las personas más jóvenes.

Para el 45% de los encuestados, “Estos certificados, además de garantizar la calidad del producto, aportan tranquilidad y confianza a los padres y madres al elegir juguetes”.

Un niño jugando con bloques de madera
Un niño jugando con bloques de madera (RG)

Prioridad que sean juguetes educativos

El informe publicado por la cadena de supermercados deja otros datos de interés acerca de cómo juegan los niños y niñas y qué tipos de juguetes son los favoritos de las familias.

Por ejemplo, la mitad de los menores, según el estudio, dedican más de 3 horas a la semana a jugar con juguetes tradicionales. Es un porcentaje superior al de los menores que se divierten con juegos tecnológicos (34%). No hablan, dentro de los tradicionales, por tipos de juguetes: es decir, no sabemos en qué porcentaje, por ejemplo, prefieren los niños y niñas los juguetes de construcción, que son ideales para estimular sus habilidades infantiles.

Por otro lado, más del 80% de los padres y madres prioriza que los juguetes transmitan valores adecuados. Por lo tanto, la mayoría de las familias van más allá de que los juguetes sean divertidos: también buscan que sean seguros, por supuesto; responsables, como hemos dicho anteriormente; y educativos.

Prueba de ello es que seis de cada diez familias encuestadas no compra juguetes que consideran irresponsables incluso si están en las cartas de los Reyes Magos o Papá Noel.

Los juguetes de madera, entre los favoritos de las familias (RG)
Los juguetes de madera, entre los favoritos de las familias (RG)

Las prioridades cambian a los 10 años

En la citada carta a los Reyes Magos o Papá Noel, según el informe de Aldi, siguen haciendo cada Navidad el 75% de los niños y niñas. En estas cartas, el 42% de los juguetes incluidos son tradicionales, siendo los juegos de mesa y juguetes familiares los favoritos entre los niños y niñas de 5 a 9 años.

Esta preferencia cambia en los menores mayores de 10 años: los videojuegos son sus favoritos por delante de los juguetes y juegos tradicionales, segundos en la lista según el estudio. Ya sabes que pueden tener los videojuegos un impacto positivo en la educación según algunos estudios.

Por último, la encuesta concluye que el 84% de las familias aboga por poner límites a los regalos de Navidad. El objetivo de la mayoría (48%) que así lo hace es que “con este enfoque buscan enseñarles la importancia de los regalos”, concluye el estudio.

Recomendamos en